Blog
¿Cómo evitar el ‘no’ en las solicitudes de Pago Único?
Las ayudas a los autónomos para impulsar el autoconsumo¿Merece la pena ser transportista autónomo?El calendario 2024 - 2025 previsto para la regularización de cuotas de los autónomos¿En qué tendencias de marketing conviene invertir este año?Hacienda retrasa a 2024 la obligación de declarar por criptomonedas: ¿Cómo tributan en 2023?¿Estás obligado a dar de alta al empleado del hogar?Cómo crear un organigrama para tu negocioDecálogo de propuestas fiscales del autónomo y para el autónomo5 apps para aumentar la productividad en el trabajoLa presentación del modelo 347 se adelanta a enero en 2019Los precios bajos no son garantía de éxitoVAT number: qué es y cómo se solicitaLa campaña Navideña concentra el 20% de las ventas anualesLa gran oportunidad que debes aprovechar para digitalizar tu negocio si eres autónomoTipos de interés : ¿Cómo afectará la bajada a tu negocio?Sanidad dice ahora que no se suspenden las actividades no esenciales de los autónomos10 maneras de conseguir que tu contenido se lea¿Qué sucede si un cliente olvida declarar tu retención?El mejor momento para cambiar de asesoría: cómo y cuándo hacerloLos autónomos que deban regularizar sus cuotas tendrán un mes para realizar el pago¿Qué hacer con el inmovilizado pendiente de amortizar tras darse de baja?Los autónomos que deben enviar sus datos a la Seguridad Social antes del 31 de octubreLey de Emprendedores 2013, una promesa del Gobierno y lo que se espera de ellaCómo reclamar un servicio de telefonía o Internet siendo autónomo¿Qué autónomos podrán acceder a la cuota cero en 2023?Así puedes solicitar el NIF de tu empresa

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cómo evitar el ‘no’ en las solicitudes de Pago Único?

Resumen > A veces con todo el papeleo que conlleva un despido y replantearnos hacernos autónomos, puede que se nos escapen algunos detalles que, una vez solicitamos la capitalización del paro, son muy importantes. Aquí os decimos cuáles son los errores más frecuentes a la hora de solicitar el Pago Único
profile picture for Ru Márquez Díaz

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Ru

Aunque creamos que llevamos toda la documentación controlada y la lección a rajatabla, a veces se pueden cometer errores garrafales que se pueden evitar con un buen asesoramiento. El primero que debemos tener en cuenta a la hora de solicitar la capitalización del paro o solicitud de pago único es que esta solicitud debemos solicitarla antes del inicio de la actividad. Es muy importante ya que si nos damos de alta en el RETA antes de presentar la solicitud, automáticamente, conlleva la denegación de la misma por parte de la oficina de empleo correspondiente.

El segundo error más frecuente es no destinar el Pago Único a la inversión necesaria para la puesta en marcha de nuestra actividad. Al respecto cabe destacar que el importe percibido debe destinarse exclusivamente a financiar los gastos derivados de la puesta en marcha de la actividad. Esta debe destinarse íntegramente a la inversión indicada, para los gastos necesarios ya sea para obra, equipamiento informático, etc. El hecho de que se destine a otro fin puede suponer una infracción laboral muy grave.

Continuar la actividad de la empresa de la cual hemos sido despedidos. De hecho este punto es de máxima importancia ya que puede ser fraude de ley. También es cierto que se pueden dar casos en los que el trabajador continúe la actividad en el mismo local del empresario anterior, que el trabajador se dé de alta en el mismo epígrafe que tenía el empresario para el que trabajaba o que quiera continuar esa actividad pero con un tinte distinto y a su nombre, entonces, esto debería ser estudiado de manera individual. No obstante, es importante asesorarse de manera previa para evitar que el proyecto termine con un requerimiento.

Otra cuestión importante y que recomendamos encarecidamente es que se conserve durante un tiempo toda la documentación que acredite el cese de la actividad. Cierto es que no sabremos cuando se podrá desestabilizar nuestra actividad y tampoco hay un plazo preestablecido durante el cual se deba mantener obligatoriamente la actividad. Además, si el pago está justificado y realmente hay una evolución negativa de nuestra actividad, no tendremos por qué devolver nada a priori, pero como decimos, cada caso es especial.

Por otro lado hay que subrayar que, aunque las prestaciones por desempleo percibidas en la modalidad de pago único están exentas del Impuesto sobre la renta hasta el límite de 15.500 euros con carácter general, existe un pequeño requisito y es que la actividad debe mantenerse durante el plazo de 5 años.

Otro error muy habitual es no separar el IVA de nuestros cálculos de gastos en nuestro informe de inversiones. Esto se podría traducir como que nos abonen un 21% menos de lo que esperamos recibir y no nos podemos permitir ese fallo. Por ello, hay que incluir el IVA.

Por último, si el proyecto va mal y tenemos que abandonarlo, podremos a volver a solicitar la prestación una vez pasado el tiempo correspondiente a la concesión de la prestación por desempleo con carácter mensual, es decir, el importe dividido en meses que nos hubieran concedido en caso de que no hubiéramos solicitado la capitalización.

Y un error que se comete con muchísima frecuencia, y quizá más por despiste, es que debemos presentar los justificantes de la cotización a la Seguridad Social, correspondientes al mes de inicio de la actividad.

Ru

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….