Blog
¿Cuánto ha subido la cotización del autónomo en la última década?
Vías para conseguir liquidez si eres autónomoLo que no te han contado de la jubilación anticipada en autónomasRebajar la cuota de autónomos en el marco de la reforma laboralCómo tributa la capitalización del paro en tu Renta 2018¿Qué convocatorias de ayudas autonómicas para autónomos afectados por el COVID-19 permanecen abiertas?¿Cuándo hay que decir “no” a un cliente?Entrenador personal autónomo, una profesión con futuroCómo planificar tu campaña de marketing online de Navidad¿Se puede capitalizar el paro para el traspaso de un negocio?Corto “036”, homenaje a los autónomos, esos héroes…El 80% de los autónomos no cotiza por accidente de trabajo¿Autónomo con varias actividades económicas? Estas son tus obligacionesLa importancia de cobrar a tiempo y gestionar adecuadamente el recobro de impagadosHéroes del Social Media, TicketeaGrowth Hacking: la auténtica revolución del Marketing para emprendedores5 propósitos del autónomo para este 2018Coliving: vacaciones y trabajo de la mano¿Eres autónomo con local o trabajando desde casa? Cuidado con las multas si no realizas bien tus trámites5 estrategias de Growth Hacking para hacer crecer tu negocio5 motivos para apostar por las tiendas de barrioPresentismo laboral en las pymes españolas: el problema de la improductividadLienzo propuesta de valor: Cómo construir una propuesta de valor para nuestro negocioObligaciones contables de los autónomos según régimen de tributación8 tecnologías imprescindibles para el taxista modernoOportunidades de negocio online para autónomosHacia la digitalización: claves para elegir dominio

¿Cuánto ha subido la cotización del autónomo en la última década?

Resumen > Esta entrada aborda el Incremento de la cotización del autónomo en la última década: bases, tipo y cuota de 2009 a 2019.
Cotización Del Autónomo En La última Década

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Marina

El pago de la cuota de Seguridad Social es una las obligaciones más pesadas del autónomo. Tanto es así que el 75% de los autónomos opta en 2019 por la base de cotización mínima, según el II Estudio Nacional del Autónomo (ENA) publicado por Infoautónomos.

La base mínima de cotización se sitúa en 2019 en 944,40 euros y la cuota derivada en 283,30 euros pero si echamos la vista atrás ¿cuánto ha aumentado la cotización del autónomo en la última década?

La base mínima de autónomos se ha encarecido 111 euros

En 2009 la base mínima de cotización se situaba en 833,40 euros lo que supone 111 euros menos que en la actualidad. Y aunque esta cifra denota una gran diferencia, el porcentaje de variación no resulta tan elevado. De hecho, la base mínima de cotización se ha incrementado un 13,3% en la última década y un 1,26% de promedio anual.

Fuente: Infoautónomos

La subida porcentual de la cuota de autónomos en los últimos diez años es similar al aumento de la base mínima de cotización en el mismo periodo. La variación ha sido de un 14% lo que ha supuesto un encarecimiento de la cuota de 35 euros durante los últimos diez años. Si en 2009 ser autónomo costaba 248,30 euros al mes, hoy día el autónomo tiene que hacer frente a una cuota mínima mensual de 283,30 euros.

Subida excepcional de la cotización en 2019

   
En 2019 el sistema de cotización del autónomo experimentó importantes modificaciones. No solo subió la base mínima de cotización un 1,25% sino que excepcionalmente aumentó el tipo general de cotización, que pasó del 29,80% (invariable en los últimos años) al 30%. Si el tipo general de 29,80% anterior a 2019 incluía la cotización por contingencias comunes, el nuevo tipo general del 30% añade las contingencias profesionales, el cese de actividad y la formación. Este aumento del tipo supone pagar más por ampliar coberturas sociales.

Para poder financiar este aumento de coberturas, el tipo de cotización se irá aumentando progresivamente cada año hasta 2022: 30,3% en 2020, 30,6% en 2021 y 30,9% en 2022.

Lo que está por venir en la cotización del autónomo

   
Una de las reivindicaciones históricas del colectivo de autónomos es la implantación de un sistema de cotización ajustado a los ingresos reales y con ello una cuota progresiva que supondría la reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA); esta reforma lleva en estudio, análisis y valoración desde finales de 2017 y los avances son tímidos. La difícil coyuntura política, sin acuerdo de Presupuestos Generales 2019 y en la antesala de elecciones generales, ralentiza el ritmo de la reforma.

Entonces, ¿para cuándo una cotización ajustada a los ingresos reales del autónomo? La respuesta a la pregunta permanece en el aire. Por el momento, lo único seguro es que las coberturas recientemente incluidas en la cotización del autónomo se mantendrán gracias al aumento progresivo del tipo general del que hablábamos.

Marina

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?