Blog
Aprende a categorizar los gastos de tu empresa
¿Cómo retribuir de forma inteligente en el siglo XXI y conseguir rentabilidad?Créditos para autónomos: comparativa de la oferta de las principales entidades financierasDebate Sobre el Estado de la Nación 2014: Medidas para pymes y autónomosDescubre el futuro de tu sector con un estudio de sectores¿Subir 4,5 euros/mes la cuota de autónomos 2019 es la solución?Orden y método: claves de una buena productividadNovedades en la Renta 2019 de los trabajadores autónomosCapitalización o pago único del paro 2019. InfografíaS.L. familiar ¿Cuándo contratar a un gerente externo?Lo que hay que saber para abordar la fase 0 de la desescalada para autónomos¿Cómo emprender en el sector del transporte? Trámites y permisos que vas a necesitarEmprender después de los 40: aprovecha el verano con inteligenciaPor qué tu primera cuota de autónomos de 2020 es un 1% más cara3 claves para compaginar la vida laboral, personal y familiarLas claves para conseguir una hipoteca si eres autónomoCrea el modelo de negocio de tu empresa con Lean CanvasNo olvides los cambios en el modelo 349 en este trimestreIncentivos laborales que puede usar un autónomo para motivar a sus empleados¿Eres autónomo dependiente o falso autónomo? Descubre las diferenciasFactura electrónica obligatoria para subcontratistas autónomos y pymes¿Quién paga más impuestos?8 razones para confiar en un asesor siendo autónomo. InfografíaCómo consultar por Internet tus deudas con la Seguridad Social¿Qué es la denominación social de un autónomo?Cómo certificar la gestión sostenible de tu empresaCómo numerar facturas de forma correcta

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Aprende a categorizar los gastos de tu empresa

Categorización de gastos

Actualizado el 29 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si lo prefieres, puedes escuchar este post sobre cómo categorizar los gastos de tu empresa pinchando aquí:

A medida que un negocio crece es frecuente que surja la siguiente pregunta: ¿dónde y cómo se está gastando el dinero?

Es natural que sea así.

Cuando un negocio crece también lo suele hacer su estructura de costes.

Si todo funciona mejor habrá más gastos. Esto no es necesariamente malo.

Lo importante es conocer hacia dónde se mueve el dinero.

Esta es la gran ventaja que proporciona categorizar los gastos de empresa. Pero hay más.

Veremos todas a continuación y te diremos cuál es la mejor herramienta del mercado para realizar esta categorización sin complicaciones.

Software de facturación y contabilidad para autónomos

¿Qué es la categorización de los gastos de empresa y por qué es importante?

Podrías pensar que la función principal de la categorización de gastos es mantener las finanzas ordenadas.

En realidad, la finalidad es otra: ofrecer una visión clara del flujo de dinero para tomar mejores decisiones.

Decisiones rápidas y eficientes. Ahí está la clave del buen funcionamiento de cualquier negocio.

La categorización de los gastos de la empresa implica clasificar cada salida de dinero en grupos o categorías específicas, de acuerdo con su naturaleza o área del negocio.

Este proceso, además de mejorar la toma de decisiones, facilita la contabilidad y la elaboración de informes financieros.

Principales categorías de gastos de empresa

Las categorías de gastos varían dependiendo del tipo de negocio, tamaño de la empresa y sector en el que opere:

  • Gastos operativos: son aquellos necesarios para el funcionamiento diario de la empresa. Aquí se incluyen salarios, alquileres, suministros, materiales o licencias de software.

  • Gastos de capital: incluyen las inversiones en activos fijos que benefician a la empresa a largo plazo, como la compra de maquinaria o la mejora de las instalaciones.

  • Gastos de marketing y ventas: imprescindibles para que el negocio crezca sostenidamente. Pertenecen a esta categoría los gastos en campañas publicitarias, los salarios del personal de ventas y todos aquellos que permitan reforzar la imagen de marca atrayendo a clientes potenciales.

  • Gastos en seguros e impuestos: corresponden con los gastos asociados con la adquisición de pólizas de seguros y el pago de los tributos: Impuesto sobre Sociedades, IRPF del autónomo o IVA, entre otros.

Cómo realizar una adecuada categorización de los gastos

Para realizar una categorización efectiva de los gastos, es importante establecer un proceso sistemático y coherente con la estructura del negocio.

Para ello, sigue estos consejos:

  • Establece categorías claras: define categorías que se ajusten a la naturaleza y operaciones de tu negocio.

  • Implementa un sistema: usa un software de contabilidad que te permita agilizar el proceso registrando y clasificando automáticamente los gastos a medida que ocurren.

  • Revisa y ajusta regularmente: los gastos deben revisarse periódicamente para asegurar su correcta clasificación. Realiza ajustes en las categorías según sea necesario.

El último paso de la categorización de gastos será la elaboración de informes para mejorar la toma de decisiones.

Recuerda que la principal función de esta tarea es comprender hacia dónde se mueven los gastos para que el negocio avance en la dirección correcta.

La mejor herramienta para la categorización de gastos

La tecnología juega un papel fundamental en la categorización y gestión de los gastos empresariales.

El software de facturación de Infoautónomos proporciona un entorno completo, ágil e intuitivo para realizar la categorización de gastos sin complicaciones.

Con esta herramienta podrás registrar las salidas de dinero y categorizarlas según correspondan.

En pocos clics. Sin complicaciones.

Software de facturación y contabilidad Infoautónomos

La agrupación adecuada de los gastos de empresa es más que una tarea contable; se trata de una estrategia de gestión que llevará tu negocio hacia una mayor eficiencia.

Implementar un sistema coherente y utilizar la herramienta adecuada te ayudará a optimizar recursos.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….