Blog
¿Cómo se aplica el IVA a los descuentos en ventas?
¿Hay margen para emprender en el medio rural?¿Qué necesitan los autónomos? Microcréditos para emprendedores ¿Y cuando los necesitan? ¡Ahora!De Startup a PYME con 5 clavesEmprendedores a la fuga: emprendiendo fuera de nuestro paísLa presentación del modelo 347 se adelanta a enero en 2019El consumo en comercio minorista registró el mayor descenso desde que comenzó la crisisCómo ahorrar energía en la oficina tras la última subida de la tarifa de la luzCómo presentarte a una licitación pública si eres autónomoCómo evitar que la contabilidad te lleve de cabezaSanciones por no declarar el IVA sin actividad o sin ingresos8 de cada 10 autónomos trabaja enfermoLibros para emprendedores y autónomos en el verano 2015¡Atención! Aquí no acaban las obligaciones fiscales de 2019. El modelo 347 te espera.Los epígrafes del IAE necesitan una actualizaciónSujetos pasivos del IVA e inversión del sujeto pasivoLa problemática del autónomo español [Infografía]¿Se puede cobrar la pensión y trabajar como autónomo a la vez?Personal Branding, una gran oportunidad para autónomosLas 85.000 tiendas online de España aún están lejos de otros países europeosCapital circulante: conoce la salud financiera de tu negocioAyudas a las que optas si eres autónomo y tienes personas a tu cargoDeudas aplazables, y no aplazables, del autónomoTu imagen, un gran activo para tu curriculum y tu negocioSe acerca una de las fechas clave del nuevo sistema de cotización para autónomos¿A partir de cuándo será obligatoria la factura electrónica para los autónomos?Medidas antifraude que afectan a los autónomos (I): restricción de pagos en metálico

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cómo se aplica el IVA a los descuentos en ventas?

Aplicar IVA a descuentos

Actualizado el 26 de septiembre de 2023

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Saber aplicar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) a los descuentos en ventas es fundamental para poder entender las facturas correctamente, tanto si eres vendedor como consumidor. 

La aplicación del IVA a los descuentos depende de la naturaleza de dichos descuentos, es decir, si están sujetos a condiciones o no: veamos cuáles son las diferencias.

Aplicación del IVA a un producto con descuento

Cuando un descuento no está sujeto a ninguna condición y se aplica directamente sobre el precio de venta, el IVA se calcula sobre el precio final después del descuento. 

En otras palabras, primero se hace el descuento sobre la base imponible y luego se calcula el IVA sobre el total. 

Vamos a ilustrarlo con un caso práctico que nos planteó un autónomo hace tiempo:

A la hora de hacer una factura, puedo aplicar un descuento a un producto determinado, hasta ahí bien. Pero... ¿y si hago un descuento al final de la factura?

Es decir, si he facturado 100 € + IVA 21 % = 121 € y quiero realizar un descuento... ¿cómo lo hago?

Por ejemplo, si quiero descontar -5 € el total a pagar serían 116 €. Pero claro, en el desglose de IVA las cosas no cuadran; entiendo que el descuento lleva un IVA del 0 %, es decir, no está sujeto a IVA. ¿Estoy en lo cierto?

Cómo aplicar el IVA a descuentos con condiciones

En la mayoría de los casos, se aplica primero el descuento y luego el IVA. Es decir, el descuento si trabajas con precios finales también incluye el IVA.

Si tienes artículos sometidos a distintos tipos de IVA, los descuentos deben llevar también el tiempo de IVA correspondiente, es decir, si facturas la mitad de productos al 21 % y la otra mitad al 10 %, el descuento será también al 21 % y 10 % en cada tipo de producto.

Sin embargo, en ciertas situaciones particulares, como en la compra de servicios o seguros, puede ser necesario aplicar primero el impuesto y luego el descuento debido a regulaciones específicas.

Cuando un descuento está sujeto a una condición, como pagar antes de una fecha determinada o cumplir con ciertos requisitos, el IVA se calcula sobre el precio original antes del descuento. 

La factura se emite considerando el precio completo más el IVA, porque solo si el cliente cumple la condición, se aplicará el descuento, y este se hará sobre el precio de venta antes del IVA.

De hecho, una vez calculado y facturado, el IVA generalmente no se puede ajustar a menos que existan circunstancias excepcionales.

En cualquier caso, como las regulaciones fiscales pueden variar según la ubicación y la normativa local, es recomendable consultar la legislación vigente para asegurarse de aplicar correctamente el IVA a los descuentos en ventas.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….