Blog
¿Cuál es la diferencia entre CIF y NIF?
Infoautónomos en la Radio: todo lo que tenemos que decir a los autónomosResumen de novedades para autónomos y pymes en 20164 posibles medidas laborales que afectarán al autónomo con trabajadores8 tendencias para modernizar tu ecommerce en 2017¿Qué es la previsión de tesorería y cómo hacerla?Las claves de la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo AutónomoCómo hacer una factura de autónomo a autónomoSistema de módulos para los autónomos: ¿El fin?Planificación diaria: Cómo darle un empujón de calidad a tus tareas del día a díaEmpleo lanza una consulta pública al autónomo para su representaciónCómo saber si la Seguridad Social va a regularizar tus cuotas de autónomoClaves para cambiar de asesoría con éxitoCómo ahorrar papel en la oficina: 5 claves imprescindiblesLos autónomos que deban regularizar sus cuotas tendrán un mes para realizar el pagoEpígrafe IAE para diseño gráficoLa casilla 505 de la Declaración de la Renta: para qué sirve y cómo obtenerlaEvaluación del desempeño para autónomos y pymes: qué es y cómo hacerlaCotización de los pagos en especie: cómo ponerse al día con la Seguridad SocialUn cuarto de los empleos en España depende de los autónomos¿Fraude entre autónomos? Estalla la indignación en el sectorKnowmad : El nuevo emprendedor "nómada del conocimiento"¿Cómo puedo salir del Bureau de crédito?La modernización de Hacienda: Cómo afectaría a los autónomos la gestión del IVA en tiempo real3 trucos que te ayudarán a encontrar financiación para tu negocioEl crédito fácil como solución a los problemas de liquidez del autónomoEl Rubius: el éxito del autónomo - Juan Palomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cuál es la diferencia entre CIF y NIF?

Diferencia Cif Nif

Actualizado el 24 de enero de 2024

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si lo prefieres, puedes escuchar este post sobre la diferencia entre CIF y NIF pinchando aquí:

El CIF y el NIF son términos utilizados en España para la identificación fiscal de personas y empresas.

Hoy en día sigue habiendo cierta confusión entre ambos, aunque la realidad es que desde 2008 el término CIF dejó de tener vigencia legal y se unificó bajo la denominación NIF.

Te contamos las diferencias entre ambos y todas las claves que debes conocer en torno al NIF si tienes un negocio.

CIF: repaso a su historia

El CIF (Código de Identificación Fiscal) fue creado en los años 70 para identificar y facilitar los trámites administrativos de las empresas.

Se aplicaba a personas jurídicas y entidades, tanto públicas como privadas. 

Consistía en una secuencia de nueve números y letras que tenían como objetivo principal identificar fiscalmente a empresas, fundaciones y otras entidades jurídicas.

En aquella época, el NIF estaba reservado para los autónomos y personas físicas.

Con la evolución de las normativas fiscales y la introducción de nuevos decretos, el CIF fue integrándose gradualmente al concepto del NIF.

En 2008 desapareció por completo, aunque sigue estando en el recuerdo de la mayor parte de emprendedores y empresas.

NIF: el sustituto universal

El NIF se utiliza actualmente para identificar tanto a las personas físicas como jurídicas.

Desde la entrada en vigor del Real Decreto 1065/2007, el NIF se convirtió en el único término oficial para la identificación fiscal.

Para las personas físicas españolas, el NIF se basa en el DNI, añadiendo una letra mayúscula de verificación.

En el caso de extranjeros residentes en España, se utiliza el NIE (Número de Identificación de Extranjeros).

Estructura del NIF de una empresa y de un autónomo

El NIF de las personas jurídicas se compone de 9 caracteres:

  • Una letra inicial que identifica la forma jurídica y nacionalidad de la entidad.

  • Un número de 7 dígitos, donde los dos primeros indican la provincia y los siguientes 5 son asignados en función del orden de inscripción en el Registro Mercantil.

  • Un dígito de control, que puede ser una letra o un número.

Las letras utilizadas en el NIF de empresas varían según el tipo de entidad:

Entre otras. Son diecisiete los tipos de sociedades disponibles (con su correspondiente letra asociada en el NIF de empresa).

Aquí te explicamos cómo solicitar el NIF de tu empresa.

El caso del autónomo es diferente.

El NIF y DNI coinciden, no existen diferencias en los números ni en las letras, por lo que será un documento único necesario tanto a efectos de identificación como a nivel fiscal.

Diferencias entre NIF, DNI y NIE

La principal diferencia entre el NIF y el DNI radica en su uso.

El primero tiene una función específicamente fiscal, mientras que el DNI es un documento de identidad.

La numeración no varía, en este sentido ambos son idénticos.

En cuanto al NIE, este es el documento de identificación para extranjeros residentes en España, y funciona como NIF para fines fiscales.

Con el CIF en el recuerdo, ahora sólo contamos con el NIF y el NIE para que las personas físicas y jurídicas puedan completar sus trámites fiscales en España.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….