En torno a este problema surge la figura de Prevencion10.
¿Qué es Prevencion10?
Prevencion10 es un nuevo servicio de la Seguridad Social para las empresas y autónomos con menos de 25 trabajadores a su cargo.- Evalua-t: pensado para pymes y autónomos con trabajadores a su cargo que quieran hacer un plan de prevención de riesgos.
- Autopreven-t: diseñado para informar sobre los riesgos y la coordinación de actividades a sociedades sin trabajadores o autónomos sin empleados a su cargo.
¿Cómo puede ayudarte Prevencion10 si eres autónomo y tienes trabajadores a tu cargo?
Una de las principales ventajas de Prevencion10 es que es un servicio gratuito y personalizado que se adapta a las necesidades de cada negocio. Esto incluye la identificación y evaluación de riesgos laborales, el desarrollo de medidas de prevención y gestión de emergencias, y el cumplimiento de las normas en materia de seguridad y salud en el trabajo. Esta plataforma online permite a las empresas llevar un registro de las medidas de prevención implementadas, así como de las inspecciones y auditorías internas realizadas. De esta forma, tanto las empresas como los autónomos con trabajadores a su cargo podrán cumplir fácilmente con sus obligaciones legales y garantizar que están tomando medidas adecuadas para la seguridad y salud de sus trabajadores. Además, Prevencion10 proporciona otras herramientas y recursos en línea para la identificación de riesgos laborales. Por último, Prevencion10 también dispone de un teléfono para resolver dudas. El servicio se llama Stop Riesgos Laborales y nace para brindar asesoramiento y apoyo en todas las etapas del proceso de prevención de riesgos laborales. El servicio se realiza a través del 913 63 43 00 (atienden de lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 horas).¿Cómo sacar provecho a Prevencion10?
A modo informativo, puedes entrar a la plataforma como invitado, sin acreditación de ningún tipo. De esta forma tendrás a tu alcance todo el contenido, pero no podrás guardar información. Para acceder al servicio sin esa limitación, debes acceder con Cl@ve o DNIe. A partir de ahí, si tienes trabajadores a tu cargo (hasta un máximo de 25), debes indicar quién realizará la evaluación de riesgos. Hay dos posibilidades:- Que te encargues tú: debes hacer o presentar un curso básico de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) de 30 horas.
- Que delegues la tarea en un trabajador que cuente con el mencionado curso básico de PRL.