Blog
¿Cómo financiar una startup en España con ayudas públicas?
Nuevas certificaciones AENOR para acreditar la innovación en las pymesDeducción por vivienda habitual en la Renta 2017Las retenciones de los profesionales autónomos suben al 21%Novedades sobre los nuevos permisos parentalesHacienda clarifica el formato electrónico de los libros registro de IVAMorosidad y problemas de financiación para autónomos6 métricas para saber si tu web funciona¿Cuál es la mejor plataforma para crear una tienda online?Cómo afecta el bloqueo político al autónomo: medidas pendientesEl criterio de habitualidad a revisión en la reforma del RETALos epígrafes IAE para las profesiones digitales¿Puede un autónomo darse de baja por enfermedad?La subida de la luz dispara la factura del autónomoEl Gobierno propone subir entre 17 y 206 euros las cuotas de autónomos 2026: así quedarían las tablas de cotizaciónPRL para autónomos: ¿Cómo acceder a una herramienta pública gratuita?Las profesiones de autónomos más demandadas en 2024Consigue el mejor precio para tu conexión internet USB¿Qué es la DEHú y cómo deben usarla los autónomos societarios?Conviértete en la figura clave de una empresa o asesoríaCómo acceder a las ayudas de 3.000 euros para autónomos en comercio electrónico en MadridLas mejores opciones para los autónomos de encontrar trabajoDeducción por hijos en el IRPF6 pasos para encontrar al socio perfecto con un informe de autónomosClaves para describir productos con éxito utilizando técnicas de copywritingCómo afrontar una crisis a través de un cambio de modelo de negocio800.000 autónomos afectados por el coronavirus esperan hoy el pago del cese de actividad

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cómo financiar una startup en España con ayudas públicas?

Infoautonomos Como Financiar Una Startup En España Con Ayudas Publicas
profile picture for Fran

Actualizado el 30 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Fran

Bueno, lo primero de todo es aclarar qué es eso de una startup... que no todo el mundo lo tiene claro. En la wikipedia lo explican muy bien. Para resumir, se trata de una empresa puesta en marcha por algún emprendedor que asocia a la idea empresarial una buena dosis de innovación y la pone en marcha apoyándose en mayor o menor medida en las nuevas tecnologías. Tienen que funcionar bien a pequeña escala y al mismo tiempo demostrar que lo seguirán haciendo a medida que crezca.

Pues dicho esto, hay varias maneras de conseguir financiación para poner en marcha una startup o para reforzarla una vez ya esté en marcha. De hecho las ayudas se pueden clasificar en base a lo avanzado del proyecto:

- Tengo una idea en mente y poco más: Pues entonces no hay mucho que hacer... Hasta antes de empezar la crisis había iniciativas que analizaban la viabilidad empresarial de tu idea. Por ejemplo en Cataluña el programa Genesi, con el que podías conseguir hasta 20.000€ a fondo perdido. Ahora mismo, lo mejor que te puedes plantear es montar una mínima estructura empresarial que te permita optar a las siguientes ayudas.

- Tengo un proyecto en marcha con un pequeño equipo: en este caso solicita un préstamo a ENISA para jóvenes emprendedores. Aprovecha también las nuevas líneas de ayudas regionales para fomentar la creación y crecimiento de empresas de base tecnológica, como pueda ser el NEBT en Cataluña.

- Tengo una startup con capital semilla (fondos propios, family & friends, business angels…): solicita el préstamo NEOTEC al CDTI, siempre qie puedas defender que tu proyecto es técnicamente brillante ya que actualmente hay muchísima competencia.

Otra opción es solicitar un préstamo a ENISA, donde existen varias líneas dependiendo del perfil técnico-innovador de tu empresa y que, en función de tu plan de negocio, puede financiar como máximo la misma cantidad aportada por el inversor privado que haya aportado la máxima cantidad individual.

Si has formado algún consorcio con PYMEs y/o Universidades para la realización de parte de tu proyecto, entonces puedes optar también a las líneas de financiación para proyectos colaborativos de CDTI (integrados, cooperación pymes, interempresas), aunque recuerda que no tiene sentido solicitar dos ayudas en paralelo a un mismo organismo. Además si alguno de tus partners se encuentra en alguna de las denominadas regiones de “convergencia“, el proceso irá mucho más rápido.

- Tengo una startup con una primera ronda de financiación privada (capital riesgo, capital privado…): solicita el préstamo NOTEC II al CDTI y/o un préstamo a ENISA. No olvides que siempre te favorece más cerrar la ronda privada después de haber negociado las condiciones con los organismos anteriores.

En este caso también aplica lo de las ayudas para la realización de proyectos en colaboración.

- Tengo una startup sólida, en proceso de crecimiento: también existen líneas de financiación atractivas para ti mediante préstamos participativos o capital público, si lo que quieres es acelerar tu crecimiento.

Para todos los casos anteriores existen múltiples ayudas regionales que pueden ser combinadas con las nacionales, aunque algunas pueden llegar a reducir las probabilidades de conseguir futuras ayudas nacionales, por lo que hay que estudiar cada caso antes de aplicar.

Finalmente, siempre y cuando dispongas de paciencia y recursos internos para dedicarse a ello, existen subvenciones para casi todas las facetas de tu negocio: contratación de personal, propiedad intelectual, internacionalización…

De cara a cómo conseguir un préstamo ENISA, puedes echar un ojo al grupo que se ha creado en LinkedIn por jóvenes empresarios que ya han pasado por el trámite y comparte consejos y opiniones sobre el tema.

Fuente:    Ferrán Moreno en Loogic

Fran

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….