Tipos de sociedades
Tipos de sociedades
Tipos de sociedades: comparativa de formas jurídicasQué es una pyme: características y tiposComunidad de Bienes, la asociación entre autónomos¿Cómo crear una Sociedad Limitada?Sociedad Limitada: características y ventajasSociedad Civil: características y ventajasGastos deducibles en el Impuesto de SociedadesPasos para crear una empresa desde ceroGuía definitiva para pasar de autónomo a SLPresentación de las cuentas anuales de una pymeEl autónomo societario: guía esencialObligaciones de una Sociedad Limitada (SL)Dar de baja una sociedad paso a pasoTipo reducido del impuesto de sociedades para emprendedoresQué es el acta de titularidad real de una empresa y cuándo es obligatoriaModelo 202: pago Fraccionado del Impuesto sobre sociedadesLa Sociedad Limitada de Formación SucesivaEmprendedor de responsabilidad limitadaDue diligence: qué es la diligencia debida y para qué sirveQué es el Modelo 232 y cómo se presenta paso a pasoEntidades Sin Personalidad Jurídica (ESPJ)¿Qué es una Sociedad Limitada Nueva Empresa?Reparto de dividendos: requisitos y tiposEntidades de reducida dimensión y sus beneficios fiscalesPacto de socios: Qué es y cómo se haceEl concurso de acreedoresLos libros obligatorios de una sociedad mercantilQué es la razón socialCómo constituir una asociación en siete pasosCómo gestionar la empresa familiarProtocolo de empresa familiarLa responsabilidad del administrador de una SLObligaciones de las sociedades inactivasResponsabilidad del socio por las deudas de la sociedad

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cómo crear una empresa en España si eres extranjero?

Crear empresa en España si eres extranjero

Actualizado el 13 de mayo de 2025

5 minutos de lectura

Por Infoautónomos

El espíritu emprendedor no depende de la nacionalidad.

Sin embargo, existen regulaciones específicas para los extranjeros que desean iniciar un negocio en España.

Para ayudarte a entenderlo, en este artículo te vamos a contar:

  1. ¿Puedes crear una empresa en España si eres extranjero?
  2. ¿Cómo emprender en España siendo extranjero?
  3. Requisitos para crear una empresa en España siendo extranjero
  4. Cómo crear una empresa en España si eres extranjero paso a paso
  5. Visados y permisos especiales para emprendedores e inversores
  6. Consejos para un buen comienzo con tu empresa en España

Servicio de creación de empresas y SL

1. ¿Puedes crear una empresa en España si eres extranjero?

La respuesta es sí, los extranjeros pueden montar una empresa en España siempre y cuando cumplan una serie de condiciones.

En primer lugar, es fundamental distinguir entre ciudadanos de la Unión Europea (UE) y aquellos que provienen de países externos a la UE, ya que esto determinará los trámites necesarios para la creación de la empresa.

  • Ciudadanos de la UE: tienen derecho a emprender en España sin necesidad de solicitar permisos adicionales.

  • Extranjeros de fuera de la UE: deben acreditar suficiente capacidad económica para poner en marcha el negocio y cumplir los requisitos que veremos a continuación.

2. ¿Cómo emprender en España siendo extranjero?

Tienes dos opciones:

  1. Darte de alta como autónomo: esta es la alternativa más sencilla y rápida. No exige capital inicial y permite cumplir las obligaciones fiscales con mayor facilidad. Eso sí, en este caso es imprescindible contar con una autorización de residencia y trabajo en España.

  2. Crear una Sociedad Limitada (SL): esta opción está abierta a los no residentes. Añade más complejidad, pero reduce la responsabilidad al capital aportado.

En este artículo profundizaremos en la segunda opción.

¿Qué necesitas exactamente para montar una empresa en nuestro país?

3. Requisitos para crear una empresa en España siendo extranjero

Antes de comenzar el proceso, es importante conocer los requisitos previos:

  • Estar en situación regular y carecer de antecedentes penales: es necesario que no tengas antecedentes relativos a delitos incluidos en el código español. También debes estar en situación regular en el país.

  • Demostrar capacidad económica: si vas a emprender, debes tener y demostrar una capacidad económica suficiente para poner en marcha el negocio.

  • Disponer del Número de Identificación de Extranjero (NIE): necesitas tener este número porque te identifica en territorio español y es esencial para completar cualquier trámite económico en el país.

4. Cómo crear una empresa en España si eres extranjero paso a paso

Trámites para crear una empresa en España siendo extranjero

Para empezar, deberás reunir la documentación necesaria y presentarla en el consulado español de tu país de residencia.

Entre los documentos que debes aportar se encuentran:

  • El formulario EX–07 por duplicado, correctamente cumplimentado y firmado.

  • Copia completa de tu pasaporte con una vigencia mínima de cuatro meses.

  • Si vas a abrir un local comercial menor a 300 metros cuadrados, necesitas presentar una declaración de responsabilidad y el comprobante del pago del tributo correspondiente.

  • En caso de actividades distintas, tendrás que demostrar que cuentas con las autorizaciones y licencias necesarias.

  • Títulos o certificados que acrediten tu capacitación profesional.

  • Justificante de fondos propios o aval financiero para invertir en tu proyecto.

  • Un plan de negocio detallado que incluya el tipo de empresa, la viabilidad económica, fuentes de financiación y previsión de empleo.

  • Pago de tasas administrativas: 10,50 euros por la autorización de residencia y 195,88 euros por la autorización de trabajo.

  • Certificado de antecedentes penales de los últimos cinco años.

  • Certificado médico y justificante de haber pagado los 60 euros de la tasa del visado.

Solicitar la viabilidad de mi plan de negocio

Uno de los pasos más importantes es demostrar que tu plan de negocio es viable.

Para ello, tendrás que presentar tu propuesta ante una de las organizaciones acreditadas que evaluarán su potencial.

Algunas de estas entidades son:

  • ATA (Federación Nacional de Autónomos).

  • UPTA (Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos).

  • CIAE, OPA y UATAE.

Estas entidades analizarán aspectos como el grado de innovación, la inversión estimada y la generación de empleo, y emitirán un informe favorable si el proyecto cumple los requisitos.

Cómo solicitar mi visado de residencia

Si no perteneces a la Unión Europea, puedes solicitar un visado de residencia por emprendimiento.

Este visado te permite residir en España durante un año para gestionar tu negocio.

El requisito principal es que tu proyecto tenga un carácter innovador y sea de interés para el país.

Para ello, deberás solicitarlo en la oficina comercial del consulado español correspondiente a tu lugar de residencia.

Si ya te encuentras en España, pero en situación irregular, deberás regularizar tu situación mediante el arraigo (haber vivido en el país al menos tres años) o regresar a tu país para iniciar el trámite desde allí.

Y en caso de estar en situación legal, puedes solicitar una modificación de tu permiso para pasar de trabajador por cuenta ajena a autónomo.

Cómo crear una empresa con tu NIE

Una vez hayas obtenido tu Número de Identidad de Extranjero (NIE) y el resto de autorizaciones, podrás proceder a constituir una sociedad limitada con los pasos habituales:

  1. Solicitar el nombre de tu empresa en el Registro Mercantil Central.

  2. Abrir una cuenta bancaria y depositar el capital social.

  3. Firmar la escritura pública de constitución ante notario.

  4. Inscribir tu empresa en el Registro Mercantil.

  5. Obtener el Código de Identificación Fiscal (CIF).

  6. Darte de alta en la Seguridad Social.

Con esto, tu empresa ya estará legalmente constituida.

Tipos de empresas que puede crear un extranjero en España

Existen diferentes formas jurídicas si quieres emprender en España.

Las más comunes son:

  • Sociedad Limitada (SL): ideal para pequeñas y medianas empresas.

  • Sociedad Anónima (SA): requiere mayor capital, adecuada para grandes proyectos.

  • Autónomo: perfecto si emprendes solo.

  • Sucursal o establecimiento permanente: para extender una empresa extranjera.

  • Unión Temporal de Empresas (UTE) o Agrupación de Interés Económico (AIE): para colaboraciones específicas entre empresas.

Quiero crear mi empresa

5. Visados y permisos especiales para emprendedores e inversores

España también ofrece algunas modalidades de visado para facilitar el proceso a extranjeros no residentes que desean invertir o emprender.

Son situaciones especiales que no se adaptan a la mayoría, pero que existen y son válidas para estos tres perfiles:

  • Visado de residencia para emprendedores: este visado está destinado a extranjeros con un plan de negocio innovador. Se exige presentar un plan detallado que justifique tanto la viabilidad del proyecto como el modelo empresarial.

  • Visado de residencia para inversores (Golden Visa): se otorga a aquellas personas que inviertan al menos 500.000 euros en bienes raíces, acciones o negocios de interés general en España.

  • Autorización de residencia para profesionales altamente cualificados: dirigido a trabajadores altamente cualificados en sectores donde se requiera talento especializado.

6. Consejos para un buen comienzo con tu empresa en España

Y aquí tienes unos consejos adicionales que pueden facilitar la puesta en marcha de tu negocio en España:

  • Contrata una asesoría fiscal: la normativa puede ser compleja, especialmente en temas fiscales y laborales, delegar esta tarea te ahorrará tiempo y dinero.

  • Estudia el mercado: antes de iniciar tu negocio, investiga a la competencia y a tu cliente ideal, esto hará el camino más fácil.

  • Acude a eventos: aprovecha las asociaciones empresariales y los eventos para conocer a otros emprendedores y expandir tu red de contactos. Esto te permitirá a adaptarte más rápido a la cultura empresarial española.

  • Cuida la atención al cliente: adaptarse a las expectativas de los clientes españoles puede ser un factor clave de éxito. Trabaja en ofrecer un excelente servicio de atención al cliente.

En definitiva, crear una empresa en España siendo extranjero es posible, pero debes conocer los requisitos y trámites necesarios que exige la ley, así como empaparte de las particularidades de la cultura española.

Todo esto hará que el proceso sea más fácil y que tus esfuerzos emprendedores tengan una mejor base para alcanzar el éxito.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….