Si lo prefieres, puedes escuchar este artículo sobre cómo crear una Sociedad Limitada Unipersonal (SLU) pinchando aquí:
En este artículo te vamos a contar:
- ¿Qué es una Sociedad Limitada Unipersonal (SLU)?
- Pasos a seguir para crear una Sociedad Limitada Unipersonal
- Ventajas de crear una SLU
- Inconvenientes de crear una SLU
- ¿Cuándo es mejor crear una Sociedad Limitada Unipersonal?
Crea tu empresa con Infoautónomos
1. ¿Qué es una Sociedad Limitada Unipersonal (SLU)?
La Sociedad Limitada Unipersonal es una empresa con personalidad jurídica propia donde solo hay un socio.
Esto quiere decir que a diferencia de la Sociedad Limitada (SL) donde hay dos o más socios, en este caso la empresa la constituye una sola persona.
Esta es una ventaja, sobre todo si deseas que el negocio y todas las acciones te pertenezcan solamente a ti.
No obstante, es crucial que conozcas algunas de las características más importantes de una SLU.
Características de una SLU
Antes de constituir una Sociedad Limitada Unipersonal, conviene que conozcas algunas de sus características más básicas:
- La responsabilidad es limitada: esto quiere decir que, en caso de deudas, estas se deberán resolver teniendo en cuenta el capital aportado a la empresa y nunca con los bienes personales que posee el único socio de la SLU.
- El impuesto de sociedades es una obligación fiscal: cuando eres autónomo, la fiscalidad que realizas es sobre el IRPF, pero en caso de una SLU, debes abonar este Impuesto de Sociedades.
- SLU originaria: esta es una denominación que recibirá tu SLU si eres un profesional por cuenta propia que decide crear una Sociedad Limitada Unipersonal desde el principio donde solo figures tú como socio.
- SLU sobrevenida: si ya te encontrabas participando en una Sociedad Limitada con otros socios, pero ahora la empresa es solo tuya y constituyes una SLU, entonces, hablamos de una Sociedad Limitada Unipersonal sobrevenida.
¿Cuánto cuesta crear una SLU?
Cuando creas una Sociedad Limitada Unipersonal debes saber previamente cuánto te costará todo este proceso.
El capital social mínimo para crear una SLU es de 3.000 euros. No obstante, gracias a la Ley Crea y Crece se puede constituir con un capital mínimo de 1 euro, aunque se acabarán exigiendo los 3.000 euros en última instancia (régimen transitorio).
Además, deberás tener en cuenta el coste del notario, dado que debe firmar la escritura pública, y la inscripción en el Registro Mercantil, que puede variar dependiendo de tu comunidad autónoma y la provincia.
El coste de estos trámites puede variar dependiendo de cómo sean tus estatutos y el notario al que acudas, pero estima un mínimo de 400 euros.
2. Pasos a seguir para crear una Sociedad Limitada Unipersonal
Para crear una Sociedad Limitada Unipersonal hay que seguir una serie de pasos que coinciden con los de la creación de una Sociedad Limitada normal.
Aquí te los detallamos para que no tengas dudas sobre qué debes hacer:
- Certificado de denominación social: elegir un nombre para tu SLU es fundamental y este debe ser único, es decir, que no haya sido registrado. Por eso, tras realizar tu elección, debes solicitar el certificado de denominación social a través de la página oficial del Registro Mercantil Central de manera completamente online.
- Redacción de estatutos: el siguiente paso para crear una SLU es redactar los estatutos donde conste el nombre y dirección de tu empresa, el capital social, cómo está estructurado el negocio y los datos del órgano de la administración (cuánto durará el mandato, si el cargo de administrador será retribuido, etc.).
- Apertura de cuenta bancaria: otro de los aspectos que debes tener en cuenta es que deberás abrir una cuenta en el banco a nombre de tu empresa. En ella tendrás que depositar ese capital mínimo que mencionábamos anteriormente.
- Obtención del NIF: su obtención se hace mediante la Agencia Tributaria de manera online si dispones de certificado electrónico. Es otro de los pasos indispensables.
- Escritura pública: este trámite, como ahora ya sabes, se debe hacer ante notario. Lo que debes llevar son los estatutos, el certificado de denominación social y el de aportación del capital, así como el NIF que has solicitado.
- Inscripción en el Registro Mercantil: para finalizar la creación de la Sociedad Limitada Unipersonal debes inscribir a la SLU en el Registro Mercantil. Este será el último de los pasos para que puedas ya tener, por fin, tu SLU creada.
Prácticamente todos estos pasos se pueden realizar online de forma rápida y cómoda si creas tu SLU a través de una asesoría certificada como punto PAE, como es el caso de Infoautónomos:
Servicio de creación de empresas y SL
3. Ventajas de crear una SLU
Ahora que ya sabes cómo crear una Sociedad Limitada Unipersonal, ¿cuáles son las ventajas que te pueden animar a ponerla en marcha?
La primera es la limitación de la responsabilidad.
Cuando eres autónomo, si tienes deudas, tu patrimonio personal puede correr peligro.
En caso de quiebra con deudas un juez puede llegar a reclamarte tu casa o tu coche para el pago de dichas deudas.
Sin embargo, con una sociedad como la que te acabamos de explicar, esto no sucederá, lo que te brindará muchísima tranquilidad.
Igualmente, una SLU proyecta una imagen mucho más profesional, por lo que puedes llegar a clientes más grandes, lo que te reportará mayores beneficios para tu empresa.
Y esto también se traduce en un acceso a la financiación mucho más fácil.
Estas son algunas de las ventajas de las que puedes tomar nota antes de montar tu SLU.
4. Inconvenientes de crear una SLU
A pesar de abordar las ventajas de crear una Sociedad Limitada Unipersonal, no nos podemos olvidar de sus desventajas.
Y la más importante es que su contabilidad e impuestos resultan mucho más complejos que para un autónomo, lo que requiere más tiempo y conlleva un mayor coste de asesoría.
Esto hace que la gestión de una SLU resulte algo más complicada, a lo que se suma que está afectada por un mayor control administrativo.
Así, es muy importante que lo tengas todo bajo control y en regla por si te encuentras con una inspección.
Contar con una buena asesoría es fundamental para evitar sorpresas desagradables.
Servicios de asesoría para pymes
5. ¿Cuándo es mejor crear una Sociedad Limitada Unipersonal?
La Sociedad Limitada Unipersonal puede ser una buena idea cuando quieres dar un paso más y hacer crecer tu negocio.
También, si tienes trabajadores o manejas importes elevados en pagos y cobros, porque puede aumentar el riesgo de impagos y deudas, y esta modalidad, como ya hemos visto, protege tus bienes personales.
Por lo general, se aconseja valorar el cambio a SLU cuando se superan los 50.000 euros de rendimientos netos anuales, dado que permite reducir la carga fiscal que se distribuye entre los beneficios de la empresa y el salario.
En definitiva, es importante que analices tu situación personal para saber si esta es la opción más adecuada o se puede optar por otras formas jurídicas.
¿Sabes que en Infoautónomos ofrecemos un servicio de asesoramiento gratuito para crear tu empresa? Contáctanos y nuestro equipo de profesionales expertos te ayudará en todo lo que necesites.