Blog
Modelo de suscripción: una opción de negocio interesante para autónomos y pymes
Cinco semanas de permiso de paternidad a partir de 2018Crowdfunding: Los inversores profesionales no tendrán límite en sus aportacionesEl Supremo admite la deducción de la retribución de los administradores aunque no conste en los estatutosOperaciones triangulares: qué son y cómo funciona el IVAFinanciación alternativa para autónomos: el crowdlending¿Qué es y cómo se presenta el modelo 100 si eres autónomo?Cambios en el IVA del ecommerceLas claves para los autónomos en la Declaración de la Renta 2022 - 2023S.L. familiar ¿Cuándo contratar a un gerente externo?10 pasos para cobrar a los AyuntamientosLas mejores apps para gestionar tu tienda¿Cómo conseguir financiación sin recurrir al banco?Cuando la jornada laboral no tiene finServicios de asesoría que necesitas como autónomo o pyme¿Qué autónomos podrán acceder a la cuota cero en 2023?Si no aciertas 7 en este test del autónomo, tienes un problemaTérminos que debes conocer antes de obtener financiación para tu empresaCómo gestionar mejor la búsqueda de nuevos clientes con el GeomarketingClaves del emprendimiento juvenil: objetivos, beneficios y trabasTres tendencias de selección y reclutamiento dominantes para 2016Autónomo en una cooperativa, ¿sí o no?¿Ser repartidor autónomo merece la pena? Requisitos y consejosNuevas medidas para autónomos afectados por el coronavirus sobre el alquiler de locales de negocios y la fiscalidad de módulosLos errores más comunes de las pymes en Redes Sociales10 estrategias comerciales para reactivar las ventas5 consejos para aumentar la eficiencia como autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Modelo de suscripción: una opción de negocio interesante para autónomos y pymes

Modelo de suscripción
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 30 de octubre de 2025

4 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Los servicios de streaming pusieron en el punto de mira el modelo de suscripción y, poco a poco, este ha ido ganando terreno en otros muchos sectores.

Y es que pagar una cuota periódica a cambio de un servicio continuado en el tiempo es muy interesante.

Ahora bien, si eres un autónomo o una pyme, ¿cómo puedes aprovecharte de esto?

Te lo contamos y profundizaremos en lo que supone apostar por un modelo de suscripción.

¿Qué es un modelo de suscripción?

Cuando hablamos de un modelo de suscripción, estamos aludiendo a una forma de negocio en la que el cliente abona una cantidad de dinero de forma mensual, trimestral o anual a cambio de acceder a un servicio.

En el caso de las plataformas de streaming, como ya comentamos, el cliente tiene acceso a un catálogo de programas, películas y series durante un mes (si la cuota es mensual).

En cualquier momento, el cliente se puede dar de baja si así lo desea, aunque lo interesante es que este permanezca el mayor tiempo posible.

Tipos de modelo de suscripción

Existen varios tipos de modelos de suscripción. Vamos a ver algunos de los más frecuentes:

  • Suscripción a productos físicos. Recibes de forma periódica productos como café, comida saludable, artículos de higiene personal y más, directamente en tu hogar. Así, no tendrás que preocuparte por reponerlos: llegarán justo cuando los necesites, garantizando comodidad y continuidad en tu día a día.

  • Suscripción a servicios o softwares. Con la obligatoriedad de usar un software compatible con Verifactu, la suscripción te permite acceder a una herramienta esencial para tu negocio. Podrás crear y almacenar tus facturas de forma segura, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente, sin costes iniciales elevados.

  • Suscripción a plataformas de contenidos. No solo a películas o series, también a formación. Un ejemplo es LinkedIn Learning que, por un precio mensual o anual, te permite acceder a cursos y formación online. Algo que puede ser interesante si eres un profesional por cuenta propia para desarrollar habilidades y competencias.

  • Suscripción a discovery marketing. Con una suscripción mensual, los clientes reciben cada mes una caja sorpresa que incluye, por ejemplo, un libro (sin revelar cuál), junto con elementos complementarios como velas, guías o accesorios, ofreciendo siempre una experiencia única. Este formato es aplicable a cajas de degustación, manualidades y otras temáticas que buscan sorprender y generar descubrimiento.

Ventajas e inconvenientes del modelo de suscripción

Aunque el modelo de suscripción parece presentar varias ventajas, vamos a revisar también sus inconvenientes en esta tabla comparativa:

VentajasInconvenientes
Ingresos recurrentes y predecibles, lo que te permitirá mejorar la planificación de tu negocio.

Fidelizas a los clientes al fomentar su confianza y mantener una relación a largo plazo.

Capacidad de innovar, gracias a la estabilidad financiera que te permitirá crecer.
Alta competencia, dado que el modelo de suscripción ahora es una moda utilizada por muchas empresas.
Necesidad de valor constante para que sigas siendo útil para el cliente y este no cancele su suscripción.
Requiere de herramientas y logística para automatizar los cobros, permitir el acceso a los contenidos, envío de productos, etc.

¿Quieres crear un modelo de suscripción? Aquí te dejamos el paso a paso

Si como autónomo o pyme te interesa el modelo de suscripción para tu negocio, aquí te dejamos algunos pasos que puedes seguir: 

  • Define tu propuesta de valor, lo que le puedes aportar al cliente, la necesidad que le vas a cubrir.

  • Identifica al público objetivo, aquel al que dirigirás tus campañas de marketing y promoción del servicio.

  • Elige el tipo de suscripción, puede ser mensual, trimestral, anual u ofrecer todas estas opciones. También puedes incluir varios niveles, como un plan básico o premium con distintas ventajas.

  • Crea un canal de comunicación a través de newsletters, por ejemplo, que informen al cliente de las novedades en su plan o servicio contratado.

  • Analiza y toma decisiones, pues puede que tu plan inicial no funcione y debas hacer los ajustes necesarios para que los resultados sean los que esperas y aseguren la rentabilidad de tu negocio.

Ejemplos de modelos de suscripción exitosos

Netflix

Netflix fue una de las primeras plataformas de streaming que ofrecía un catálogo modesto, al principio, por un módico precio al mes.

Se fundó en 1997 como alternativa al videoclub de toda la vida.

Según Statista, cuenta con millones de suscriptores en todo el mundo y la tendencia desde 2011 sigue siendo ascendente.

Cuenta con un modelo de suscripción mensual con diferentes planes: estándar, estándar con anuncios y premium.

Spotify

Spotify se fundó en 2006 y se ha convertido en una plataforma referente para escuchar música y podcast.

Poder crear tus propias listas personalizadas con la música que más te gusta fue toda una experiencia.

Dispone, según Statista, de 670 millones de usuarios activos en todo el mundo y muchas veces ofrece pruebas de un mes o incluso dos totalmente gratuitas.

Con los planes no hay publicidad y puedes escuchar una canción las veces que quieras.

Hay planes individuales, para estudiantes, dúo y familiar.

HelloFresh

Esta empresa planteó un modelo de suscripción donde sus clientes recibiesen kits de recetas a domicilio con una suscripción flexible semanal.

Puedes añadir tus platos favoritos, recibirlos en casa y disfrutarlos toda la semana, ¡con postre!

Una manera de comer sano y variado con total comodidad, sobre todo, si no tienes mucho tiempo para dedicarle a cocinar.

Lleva funcionando desde el año 2011.

Bookish

Bookish es una plataforma de venta de libros que, además, ofrece un modelo de suscripción mensual único.

Con él, cada mes te llega un libro con un marcapáginas, invitación para club de lectura o encuentro y una newsletter mensual para que los clientes no se pierdan ninguna novedad.

Sin duda, es un modelo de suscripción ideal para quienes aman leer.

Como te has podido dar cuenta, el modelo de suscripción puede ser bastante rentable, aunque es necesario que tengas un plan muy concreto establecido y un análisis de la competencia bien hecho.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….