Blog
Las claves para conseguir una hipoteca si eres autónomo
Las mejores apps para gestionar tu tiendaAyudas autonómicas para trabajadores autónomos en la crisis del COVID-19¿En qué trabajan los autónomos? Comercio y reparaciones lideran el ranking¿Se puede cautivar a un público joven cuando eres empresario/a 40+?¿Cómo evitar el ‘no’ en las solicitudes de Pago Único?Cambio de criterio para la Tarifa Plana tras la baja por maternidadDeclaraciones de Hacienda de los Autónomos: Cómo presentarlas por Internet sin certificado digitalAutónomo, tu también puedes beneficiarte del SaaSMás de 130 regulaciones frenan el crecimiento de las pymesSer autónomo no es "cosa de niños"¿Autónomos adictos al móvil?: frecuencia de uso del smartphoneLo que necesitas conocer sobre la gestión fiscal de tu negocioÉrase un alemán, un español y la excelencia. No es un chiste pero lo pareceLION : El nuevo "profesional de las relaciones"Cómo implementar la Responsabilidad Social Corporativa en tu actividad¿Qué propuestas para autónomos verán la luz tras el 26J?Caen las inspecciones a los falsos autónomosHacienda cruza datos de cuentas bancarias con declaracionesPor qué comprar en el pequeño comercio puede ayudar a salvar a muchos autónomos y emprendedoresMujer Autónoma - #SoyAutonomaCómo actuar ante un accidente laboral si eres autónomo8M: el importante papel de las trabajadoras autónomas para impulsar el autoempleo femenino¿Cómo utilizar el principio de escasez para vender más en tu negocio?Cómo decir no con elegancia a un clienteCómo afecta el bloqueo político al autónomo: medidas pendientes¿Empresario o profesional autónomo?: diferencias fiscales

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Las claves para conseguir una hipoteca si eres autónomo

Cómo conseguir una hipoteca si eres autónomo

Actualizado el 5 de julio de 2022

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

¿Obtener una hipoteca? Los funcionarios y los trabajadores por cuenta ajena lo tienen un poco más fácil.

Todo se complica si eres autónomo.

¿Qué requisitos necesitas cumplir?

Debes justificar tu solvencia (más que si fueras empleado por cuenta ajena) y aportar numerosos documentos. 

A continuación te mostramos todos los requisitos y un puñado de consejos para que consigas esa hipoteca sin tantos dolores de cabeza.

Requisitos para solicitar una hipoteca como autónomo

Historial intachable

El banco mirará con lupa tu historial de pagos. Para conseguir la hipoteca siendo autónomo es importante haber sido “buen pagador”.

Suma puntos tener un historial libre de impagos y sin deudas que comprometan la viabilidad de la operación.

Ingresos estables y recurrentes

De cara a la entidad bancaria siempre será mejor contar con ingresos estables a lo largo del tiempo.

No importa tanto que tengas un trimestre malo (lógico y razonable a ojos del banco), pero sí es necesario que año tras año hayas tenido ingresos más o menos estables.

Capacidad de ahorro

El ahorro que puedas aportar será otro factor decisivo a la hora de conseguir la hipoteca.

Hoy en día los bancos exigen un mínimo del 20% del total de la operación, pero tendrás que tener más remanente (en torno a un 10% extra) para afrontar los pagos adicionales que conlleva la formalización del contrato hipotecario.

Documentación necesaria para obtener una hipoteca como autónomo

Informe de vida laboral

En este documento figura el historial laboral completo, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia. Indispensable para obtener la hipoteca como autónomo.

Información sobre préstamos

Además, tendrás que aportar toda la información sobre préstamos personales y de tu negocio para que el banco valore el nivel de endeudamiento.

Modelos trimestrales y anuales

El banco también mirará con lupa los modelos trimestrales y anuales de IVA e IRPF del negocio así como la Declaración de la Renta.

Con esos datos conocerán tu capacidad de pago, pieza clave a la hora de conceder o desestimar la hipoteca.

Consejos para obtener una hipoteca como trabajador por cuenta propia

Prepara un informe con los detalles de tu negocio

Que te concedan la hipoteca depende de un sinfín de factores. La balanza puede decantarse por los detalles y entre ellos hay uno que puede resultar clave.

Se trata de un dossier informativo (de carácter voluntario) con los detalles sobre tu negocio. En él, la entidad bancaria podrá conocer la actividad que llevas a cabo y, sobre todo, el futuro de la misma.

Elabora ese informe de forma detallada. Indica las fortalezas de tu negocio, el plan que llevarás a cabo y la viabilidad a largo plazo. Pónselo fácil al banco.

Reduce tu nivel de endeudamiento

El nivel de endeudamiento del autónomo suele complicar la concesión de la hipoteca. Por eso, una buena estrategia pasa por reducir o cancelar las deudas personales o las vinculadas al negocio.

No siempre es sencillo, pero suele contribuir a un desenlace positivo con la hipoteca para autónomos.

Incrementa el porcentaje de ahorro aportado

La mayoría de hipotecas se formalizan con un ahorro inicial del 20% sobre el importe total. Ese es el mínimo exigible.

El banco verá con buenos ojos que incrementes esa cifra. Cuanto más puedas incrementarla sin comprometer tu día a día, mayores posibilidades habrá de que te concedan la hipoteca.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….