Blog
Impuesto de Sociedades: Novedades 2014
Ventajas fiscales de contratar a personas con discapacidad¿Cuánto te costará una baja laboral si eres autónomo con empleados?Tarifa plana y capitalización del paro: Nuevas ampliacionesEl 54% de los autónomos se ha acogido a las medidas extraordinarias frente a la crisis del COVID-19Hacia la digitalización: claves para elegir dominioCómo montar una tienda online al menor coste (Infografía)La publicidad en Twitter: tipos de anunciosSubvenciones 2011 para desempleados que se den de alta como autónomosCoworking, espacios de co-trabajo para freelanceCómo afrontar una crisis a través de un cambio de modelo de negocioEl sector inmobiliario, un mercado para emprendedores con doble actividadCondiciones para el aplazamiento del IVA de los autónomosAplicaciones y programas de gestión, grandes aliados de los autónomosCómo convertirme en proveedor de grandes empresas de EspañaLas pensiones a debate: ¿retrasar la edad de jubilación o ajustar las prestaciones?Ningún autónomo sin WebSe agranda la diferencia económica entre el norte y el sur de España8 lecciones financieras para el nuevo emprendedorRenta Web para autónomos: borrador y limitacionesLas mejores aplicaciones y podcasts para aprender inglés en veranoÚltimas medidas sobre contratación y financiación de las pymesQuiero montar una sociedad: ¿estoy obligado al alta en autónomos?¿Impartes cursos o conferencias? Conoce sus obligaciones fiscales y cómo facturarlosLa gestión del tiempo como factor clave de la productividad y la satisfacción en el trabajoInfoautonomos recoge el premio “Una de las 100 mejores ideas del año”

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Impuesto de Sociedades: Novedades 2014

Actualizado el 10 de abril de 2014

1 minutos de lectura

Por Estefanía

novedades del impuesto de sociedadesTal como adelantamos cuando analizamos las medidas sugeridas por el Comité de Expertos para la Reforma Fiscal 2014, el Impuesto de Sociedades será otro de los grandes pilares que sustenten la reforma tributaria que tendrá lugar a principios de éste verano.

Así, según el Informe Lagares, la idea sería rebajar el Impuesto de Sociedades de forma progresiva. Recordemos que, en la actualidad, el tipo general del impuesto es de un 30%, pero el sistema de deducciones español permite que se pague entre un 1o y un 12%, por lo que la brecha entre el tipo nominal y el tipo efectivo (lo que se paga realmente) es demasiado amplia.

El objetivo del comité de expertos es el de “simplificar” este impuesto con la supresión de muchas de las deducciones. En contrapartida, se procedería a una rebaja paulatina del tipo nominal mediante la cual se pasaría del actual 30% al un 25% en una primera fase (igualándonos a la media europea), para llegar hasta el 20% en una segunda fase, cuando la economía lo permita.

No obstante, algunas organizaciones como Cepyme aseguran que la medida podría perjudicar a las pymes, que en la actualidad ya están aplicando un tipo nominal reducido del impuesto de sociedades del 25%.

Además, el informe de los expertos también hace especial hincapié en los dividendos por inversiones en el extranjero. Así, dejarían de practicarse exenciones por éste tipo de inversiones y se tributarían al 10%.

El impuesto de Sociedades que propone el Ejecutivo

Sin embargo, una cosa es lo que propone el Informe Lagares y otra lo que tanto el Ejecutivo en general, como el Ministerio de Economía y Hacienda en particular tienen en mente. Así, el Presidente de Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró el lunes durante intervención ante la Asamblea Anual de Socios del Instituto de la Empresa Familiar que mantendrá las deducciones por reinversión de beneficios y por I+D+i, en contra de los propuesto por la comisión de expertos.

Además, aseguró que se mantendrán los incentivos y estímulos para las pymes. Por su parte, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, sí confirmó una bajada del tipo de Impuesto de Sociedades, indicando que la idea es contar con unos tipos en este impuesto más realistas y que favorezcan la «capacidad de competir»

No obstante, Montoro no aclaró en qué fecha entrará en vigor la bajada del tributo, aunque advirtió que la reforma fiscal que prepara “es un programa que no se acaba en 2015” y por tanto “llevará su tiempo”.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter