Blog
La apuesta de las pymes por las herramientas digitales
Qué es el margen de beneficio y cómo influye en la rentabilidad de tu negocioLas TIC en la actividad de los AutónomosLíneas de ayuda a la exportación en 2018Cómo sacar partido al Black Friday en tu comercioCómo ser creativo… y no morir en el intentoLos Autónomos y Pymes. ¿Tienen que estar en Internet?Un paso más hacia el Consejo del Trabajo AutónomoPrioridades del autónomo en tiempos de pandemiaMIDE tu idea: Viabilidad, atractivo, habilidad personal…¿Qué precio por kilómetro cobrar a tu cliente al usar tu coche?Usa las redes sociales para encontrar trabajadoresLa pandemia empuja a muchos autónomos a donar sus negocios en vidaCrece la confianza de los consumidores, pero aún no es suficienteObligados a darse de alta como autónomo societarioMás de 100.000 transportistas autónomos podrán permanecer en el sistema de módulosLa pandemia dispara los «autónomos zombis»Qué es el NIF-IVA y para qué lo necesitas como autónomo¿Cuándo hay que decir “no” a un cliente?5 consejos para superar el miedo a hablar en públicoAplicaciones y programas de gestión, grandes aliados de los autónomosEl ojo sobre tu web. ¿Lo sabías?, pues así la venLa era de los nuevos dominios¿Es el mejor momento para que los autónomos contraten con la Administración Pública?¿Qué servicios de marketing digital necesita tu empresa?¿Puedo tener varios negocios como autónomo?10 habilidades y actitudes para ser un buen vendedor. ¿Las tienes todas?

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)

La apuesta de las pymes por las herramientas digitales

Pymes Herramientas Digitales

Actualizado el 9 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

El entorno de crisis que se vive en la actualidad es un reto para pequeñas y medianas empresas, que han debido responder a los cambios en la demanda y amoldarse a nuevas reglas del juego. La digitalización ha tenido un papel estelar en esta respuesta, ya que gran parte de la actividad comercial migró al mundo digital. Este es el escenario perfecto para la transformación y la innovación, indispensables en las circunstancias actuales. Sin ellas, las pymes no seguirán siendo viables y competitivas dentro de un mercado en permanente evolución.

Los básicos para la digitalización de las pymes

Llevar una pyme al entorno digital no es algo que suceda de la noche a la mañana, sino que implica una serie de acciones y cambios. Dependerá del nivel de integración digital de cada una para saber por dónde comenzar, pero hay ciertos aspectos básicos que siempre deben atenderse.

Recursos humanos

Cualquier reinvención empieza por las personas que la llevan a cabo. En el caso de la digitalización de las pymes, es necesario buscar ayuda de personal cualificado para emprender esta tarea. Pero esto no se queda aquí, sino que también hay que prestar atención a la formación y capacitación del capital humano, ya que será el encargado de poner en marcha los cambios.

Página web

Es imposible hablar de transformación digital sin contar con una web, de eso no hay duda. Pero más allá de su mera creación, hay que poner el foco en la funcionalidad. El sitio web tiene que ser intuitivo, amigable y responsive a cualquier dispositivo. Además, debe ofrecer al cliente toda la información necesaria sobre los productos o servicios. Para lograr esto, el mantenimiento y la actualización de la página web deben ser constantes.

Ventas en línea

Cada vez más personas compran por internet y, durante la crisis por la pandemia, el comercio electrónico ha sido clave para que muchos negocios se mantengan a flote. Por eso es imprescindible trasladar las ventas al entorno virtual y automatizar todo el proceso, cuidando siempre la experiencia del usuario.

Publicidad y posicionamiento

Para que la presencia digital de una pyme logre sus objetivos debe estar en el radar de sus clientes. Aquí entra en juego el marketing digital, que es clave para dar visibilidad y conectar a la empresa con las personas que buscan sus productos y servicios. Los canales y opciones son muchos, por lo que toca evaluar muy de cerca para elegir los más adecuados.

Softwares de gestión

Recopilar y organizar virtualmente la información sobre clientes, proveedores o sistemas se convierte en una pieza fundamental de las pymes en este nuevo contexto. Es cada vez más necesario incorporar programas especializados que permitan optimizar los procesos y aumentar la productividad. Ejemplo de ello son los CRM, que administran las relaciones con clientes, o los softwares de facturación, para automatizar las tareas contables.

Canales digitales

La atención al cliente sigue siendo prioridad en cualquier negocio, y mucho más cuando se trata del entorno digital, donde se pierde la interacción frente a frente. Por eso es necesario disponer de todos los medios posibles para atender los requerimientos. Redes sociales, líneas telefónicas, chats en vivo o correo electrónico son algunos de los canales que pueden aprovecharse para conectar a personas y empresas.

Seguridad informática

Un negocio virtual requiere tanta o más protección que uno físico, ya que está en constante exposición a peligros como malwares, hackers o robos de información. Por esta razón es tan importante cuidar la ciberseguridad. Así, se reducen los riesgos de sufrir estas incidencias y se garantiza el resguardo de la información y los recursos digitales de la empresa.

En los últimos años, la transformación digital nos ha obligado a ser creativos y echar mano de innovación constante para seguirle la pista a los nuevos avances. Por eso, la digitalización de las pymes ya no es solo una opción útil o una mejora, sino que resulta imprescindible para sobrevivir y mantenerse a flote en un entorno cada vez más exigente.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter