Blog
¿Autónomo o pyme en activo durante el COVID-19? Este es tu plan de choque
Financiación alternativa para autónomos: el crowdlendingLista negra de los gastos (difícilmente) deducibles para los autónomosCuánto cuesta contratar a un trabajador en 2020Las pólizas de crédito al 10% lastran nuestra competitividad. ¿Qué se puede hacer?Luz verde a la subida de la cuota de autónomos en los Presupuestos 2018Pensiones para autónomos: Novedades 2015¿Cómo serán las tiendas del futuro?Caen las inspecciones a los falsos autónomosAutónomos y Gobierno establecen las bases para prorrogar la prestación por cese de actividad hasta el 31 de mayoLos derechos de autor y el autónomo¿Conoces con quién haces negocio? Comprueba el listado de morososLa financiación es aún la gran asignatura pendiente, pese a la Ley de Emprendedores¿Quieres formarte gratis en las mejores universidades? ¡Únete a los MOOC!Las novedades en el cese de actividad para autónomos que ha aprobado el GobiernoProhibidos los despidos motivados por el Coronavirus hasta el 31 de enero de 2021Cotización y fiscalidad del autónomo desplazadoFacturar a Canarias, Ceuta y Melilla, ¿Con o sin IVA?#14NHuelgaGeneral, trending topic para los autónomosLibros contables del autónomoSlack: Mejora la comunicación interna de tu negocioEl ratio de liquidez de tu negocioLas mujeres compran más online¿Cómo presento mi Declaración de la Renta: individual o conjunta?Vender en Amazon e eBay: Ventajas y desventajas para autónomos y PYMESSeminario De Crecimiento Empresarial Expande Tu Empresa: consigue 60 € de descuento con InfoautónomosPymes y autónomos: porque la unión hace la fuerza

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Autónomo o pyme en activo durante el COVID-19? Este es tu plan de choque

Resumen > Presta atención a estos consejos para afrontar esta crisis del COVID-19. Te serán de utilidad si eres autónomo o pyme en activo.
Autónomo O Pyme En Activo

Actualizado el 9 de noviembre de 2021

3 minutos de lectura

Por Marina

Esta crisis sanitaria, pero también económica, del COVID-19 ha alterado el día a día de autónomos y pymes. De un lado están aquellos que han tenido que suspender su actividad ante el estado de alarma; de otro, quienes continúan su actividad según lo dictado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo. Pero incluso a este último segmento, aún cuando sigue activo, le conviene contar con un plan de choque.

Si eres autónomo o pyme en activo, te recomendamos la lectura de las próximas líneas. En ellas, recogemos las propuestas que durante la jornada de ayer, trabajadores en tu misma situación aportaron en la ronda de sesiones abiertas que Infoautónomos, de la mano de su CEO, Marcelo Vázquez Ariza, mantuvo con todos ellos. Puedes ver estas sesiones en la playlist de You Tube con la cobertura especial de Infoautónomos sobre esta crisis del COVID-19.

Protocolos de prevención si eres autónomo o pyme en activo sin trabajadores

Estas son algunas de las medidas de carácter general, económico o productivo que están al alcance de tu mano para amortiguar el impacto en tu actividad.

  1. Prevención de riesgos laborales también en tu caso. Aunque la Ley de Prevención de Riesgos Laborales no obliga a los autónomos sin trabajadores contratados al cumplimiento de los protocolos de prevención, en esta situación de exposición al Coronavirus, hay que curarse en salud. Sigue al pie de la letra los consejos para seguir el servicio con condiciones óptimas de seguridad.
  2. Consolidar la carga de trabajo cuidando al cliente. Es el momento de fidelizar al cliente. Sé proactivo y responde a sus necesidades.
  3. Evitar el sobreabastecimiento. El consumo ha mermado y, aunque tus productos o servicios sean de primera necesidad, no es el momento de invertir más de lo que debes.
  4. Buscar nuevas oportunidades. Es necesario aprovechar la coyuntura para reinventarse y lograr ser más competitivo. Las formas de consumo cambian.
  5. Todas las mejoras en el servicio son bienvenidas. Ayer se pusieron sobre la mesa acciones para mejorar la atención cl al cliente como la implementación de un CRM o gestor de clientes, el envío de newsletters o la transformación hacia lo online.
  6. Aplaza impuestos. Puede que sigas en activo pero quizá sigues pendiente del cobro de facturas. Y ahora toca presentar el IVA. Plantéate acogerte a la moratoria fiscal.
  7. Contacta con tu servicio de asesoría y planifica tu obligaciones en tiempo y forma. Tu actividad continúa y tus obligaciones también. Dedícate a lo primero y deja que tu asesoría se ocupe de lo demás. Ésta sabrá cómo actuar en esta coyuntura.
  8. Analiza tu capacidad financiera en caso de una reducción de mis ingresos en varios escenarios, por ejemplo 25%, 50% y 70% de reducción.
  9. Adelántate financieramente a esta situación mediante la peticion a entidades de crédito de liquidez. Recuerda que se ha flexibilizado el acceso al crédito con aval público.
  10. Anticípate en la reducción de gastos no necesarios para el desarrollo normal de tu actividad .

¿Y si eres pyme con trabajadores en plantilla que continúa su actividad? Teletrabajo en la medida de lo posible

  1. El trabajo a distancia o en remoto ha de ser uno de las primeras opciones en este plan de choque. Las actividades de naturaleza online tienen allanado el camino hacia el teletrabajo.
  2. Establece mecanismos de control de hora. Es importante que la productividad no se vea comprometida.
  3. Prevención de riesgos laborales más que nunca. Hay pymes y autónomos con trabajadores a cargo cuya actividad continúa a pie de calle que no pueden pasarse al teletrabajo. Ahora más que nunca es necesario establecer los protocolos necesarios para asegurarse la salud de los trabajadores (guantes, mascarillas, geles desinfectantes…)
  4. Dale voz a los trabajadores para que aporten medidas de seguridad de la actividad de la empresa.
  5. No te olvides de emitir un certificado de desplazamiento. Los trabajadores deben contar con uno para justificar el desplazamiento al lugar de trabajo.
  6. Establece mecanismos de seguimiento económico de la empresa por lineas de trabajo, y en caso de bajada drástica estudia un ERTE por causa mayor.
  7. Revisa los gastos en los cuales puedes ahorrar en este periodo.
  8. Asegúrate el abastecimiento. Si la tuya es una de esas pymes que surte de productos o servicios de primera necesidad trabaja con tus proveedores para que el abastecimiento no se vea comprometido.
  9. Súmate a la administración electrónica. Supone ahorro de tiempo, de costes y lo que es más importante, de desplazamientos. Contar con una asesoría online, por ejempo, facilita en estos tiempos más que nunca el cumplimiento de obligaciones.
  10. Encamínate hacia la búsqueda de nuevas oportunidades con un equipo de trabajo que ayude a mejorar tu posición en el mercado. Plantéate la puesta en marcha de ofertas y promociones.

¿Qué te parecen estas propuestas?, ¿tienes alguna que añadir? ¡Contamos con tus aportaciones si eres autónomo o pyme en activo!

Marina

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?