Blog
El Gobierno destinará más dinero a las pymes ¿se acabarán los problemas de financiación?
5 claves para reinventar tu negocio. Ve más allá de la Tarifa Plana¿Impartes cursos o conferencias? Conoce sus obligaciones fiscales y cómo facturarlosCómo declarar una deducción anticipada en la Renta 2017Reforma Laboral 2012, una reforma históricaLa apuesta de las pymes por las herramientas digitalesConsejos para definir nuestro espacio de trabajo I: Factores a tener en cuenta5 claves para encontrar el diseñador gráfico que no te falle5 estrategias para no acabar peleando con tu socioLa nueva normativa sobre el IVA del comercio electrónicoCuatro retos sostenibles para las empresas en 2015Por qué y cómo incrementar ventas entre tus clientes más fieles10 preguntas para las que todo autónomo debería tener respuesta8 claves para declarar el IVA trimestralLos profesionales y empresarios se vuelcan en la lucha contra el COVID-19Propuestas de los autónomos andaluces3 herramientas fáciles de CRM para gestionar tus clientes como si fueras una multinacionalCommerce 360, solución de Big Data para autónomos y pymesDiferencias en la jubilación según la comunidad autónomaUn Autónomo en Nueva York. Notas de un viaje a EEUU¿Qué necesitan los autónomos? Microcréditos para emprendedores ¿Y cuando los necesitan? ¡Ahora!Generas contenido pero, ¿dónde compartir el contenido de tu negocio?¡Cuidado! Los ciberdelincuentes ponen el foco en los autónomosNuevas medidas para los AutónomosLos autónomos con bajos ingresos protagonizan los Presupuestos 2019Particularidades de la Renta 2018 para autónomosEn Infoautónomos, tenemos una gran sorpresa para vosotros, autónomos y emprendedores… y sólo faltan 5 días

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El Gobierno destinará más dinero a las pymes ¿se acabarán los problemas de financiación?

Actualizado el 10 de junio de 2014

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Parece que, finalmente, el Ejecutivo ha decidido «ponerse las pilas» en uno de los aspectos aún sin resolver para dotar al sistema productivo español del impulso necesario básico para propiciar la recuperación: los problemas de financiación de pymes, autónomos y emprendedores.

Si ayer hablábamos sobre los 400.000 millones que el BCE inyectará a la economía europea para reactivar el crédito a las pequeñas empresas, hoy hacemos un breve recorrido por las últimas medidas aprobadas el pasado viernes por el Ejecutivo para, según afirman, «consolidar la recuperación» (si es que puede afirmarse que, verdaderamente, hemos comenzado a levantar el vuelo).

Así, el Consejo de Ministros ha puesto en marcha el Plan de Medidas para el Crecimiento, la Competitividad y la Eficiencia, que comenzará a ser operativo en este segundo semestre de 2014 y contiene 40 medidas destinadas a «impulsar el crecimiento y la competitividad presente y futura de la economía y la financiación empresarial, aprovechando al máximo los fondos comunitarios y potenciando la cooperación con las comunidades autónomas».

Entre las medidas aprobadas destacan las iniciativas dirigidas a infraestructuras, reindustrialización, eficiencia energética, I+D+i empresarial, apoyo a la iniciativa Pyme europea y medidas de racionalización de la Normativa Medioambiental y Urbanística para nuevas empresas.

Líneas ICO contra los problemas de financiación

Así, Soraya Sáenz de Santamaría explicó que el primer objetivo del Plan es que las empresas puedan tener acceso a préstamos en condiciones normales. De esta forma, se fija un objetivo de concesión de las líneas ICO en 2015 de 25.000 millones de euros, lo que supone un aumento de un 25% respecto al previsto en 2014 y un 80,1% más que en 2013.

Por otro lado, se reforzará el sistema de garantías mobiliarias para favorecer el crédito a ciudadanos y empresas y se garantizará la supervivencia de las empresas con una carga financiera acumulada excesiva pero que son viables.

Finalmente, se recogen medidas para liberalizar y mejorar la regulación del comercio, especialmente el minorista. Así, se declararán como zonas comerciales nuevas áreas de gran actividad turística en las grandes ciudades.

No obstante, según algunas asociaciones de autónomos, el paquete de medidas es positivo, pero muy limitado. El colectivo afirma que, a excepción de la prórroga del Plan PIVE, no se ha generado un aumento de los recursos destinados a estas políticas, sino que se basa en fondos europeos ya comprometidos y que deben ser cofinanciados por la iniciativa privada, «manteniendo la política de austeridad en el gasto que tan negativos resultados para el empleo ha tenido en España».

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter