Blog
La importancia del NIF para autónomos y pymes
Buscar socio: Lo que nunca debes hacer¿Subir 4,5 euros/mes la cuota de autónomos 2019 es la solución?5 consejos para superar el miedo a hablar en públicoEl Coronavirus emplaza las obligaciones y los procedimientos tributarios al 20 de mayoLos grandes errores que un autónomo no debe de cometerEl sistema de módulos se adapta a la subida del IVALas pensiones a debate: ¿retrasar la edad de jubilación o ajustar las prestaciones?Régimen especial de las agencias de viaje: ¿qué es y cómo funciona?Te ayudamos a elegir el mejor seguro de jubilación para autónomosNovedades en la Renta 2019 de los trabajadores autónomosMadre autónoma: la solicitud de deducción de gastos de guardería no depende de tiEl taxi 2.0Lo que se está vendiendo online esta NavidadCinco semanas de permiso de paternidad a partir de 2018Atención a esta particularidad en la Renta 2019 del autónomo dependienteCinco plataformas que debes conocer para conseguir trabajo onlineEl Gobierno propone cuotas para autónomos entre 250 y 550 euros hasta 2025La pensión de viudedad que le queda a la pareja de un autónomoSubvenciones 2012 para desempleados que se den de alta como autónomosCómo tributa la prestación extraordinaria por cese de actividad en el IRPF del autónomoTrucos para vender más en el Black Friday siendo autónomoSubir vídeos a Facebook o YouTube, ¿cuál es la mejor opción?4 novedades que trae consigo el anteproyecto de la nueva LOPDGastos deducibles del autónomo 2019. Infografía¿Reducción de cuota para autónomos que también trabajen por cuenta ajena?¿Cómo ser más feliz en el trabajo?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

La importancia del NIF para autónomos y pymes

Resumen > ¿Conoces las diferencias entre NIF y CIF? ¿Sabes qué significa el código que representa el NIF? ¿Y cómo hacerte de él para empezar a trabajar tanto si eres autónomo como si estás configurado como una pyme? Todas las respuestas en este artículo.
Nif Autónomos Pymes

Actualizado el 30 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por Mónica

Si lo prefieres puedes escuchar este artículo sobre NIF para autónomos y pymes aquí:

El Número de Identificación Fiscal o NIF es vital para cualquier autónomo y pyme. Se trata de un código alfanumérico que debes utilizar para todo el papeleo concerniente a tu negocio, desde la presentación de impuestos hasta la facturación de tu actividad.

Pero ¿conoces las diferencias entre NIF y CIF? ¿Sabes qué significa el código que lo representa el NIF? ¿Y cómo hacerte de él para empezar a trabajar tanto si eres autónomo como si estás configurado como una pyme?

Atento porque te damos todas las respuestas en este artículo.

NIF o CIF ¿cuál es el mío?

El CIF es el Código de Identificación Fiscal y el NIF corresponde al Número de Identificación Fiscal. Y, mientras que el primero está asociado a la identificación de las empresas, el segundo lo está a la de las personas.

Lejos de este primer matiz, debes saber que hoy en día ambos términos se solapan y solo está en uso el NIF.

Un código alfanumérico que la propia Agencia Tributaria define como “el elemento que permite la correcta identificación a efectos fiscales de personas o entidades que intervengan en relaciones de naturaleza o con trascendencia tributaria en España”.

NIF o CIF ¿cuál es la diferencia?

De hecho, tanto el NIF como el CIF son códigos de identificación compuestos por letras y números. El segundo ha sido usado durante varias décadas para localizar a las empresas de nuestro país, para identificar tanto a personas jurídicas como a ciertas entidades sin personalidad jurídica.

Y, aunque hoy en día, sigue haciéndose la distinción entre uno y otro en los círculos más coloquiales, en realidad el CIF dejó de estar vigente en el año 2008 cuando, a través del Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio, se indicó que había de usarse el NIF tanto para personas como para empresas.

¿Cómo se adquiere el NIF?

Todos los obligados tributarios están obligados a incluir su Número de Identificación Fiscal, NIF, en todas las autoliquidaciones, declaraciones, comunicaciones o escritos que presenten ante la Administración tributaria. Por lo que en caso de no disponer de dicho número hay que solicitarlo.

Si eres autónomo lo tienes fácil ya que tu NIF coincide con tu DNI, con tu Documento Nacional de Identidad, pero en el caso d estar configurado como una pyme tendrás que hacerte con un código específico.

Con el modelo 036

¿Y cómo se adquiere el NIF? Pues al solicitar la inscripción en el censo de empresarios, profesionales y retenedores, mediante la declaración censal de alta (con el modelo 036), solicitarás también el Número de Identificación Fiscal.

De hecho, hay que tener un NIF antes de comenzar a desarrollar la actividad y de realizar cualquier entrega, prestación o adquisición de bienes o pagos. Y, por supuesto, también para la contratación de personal laboral.

Composición del NIF para pymes

El NIF de las personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica estará compuesto por nueve caracteres, con la siguiente composición:

  1. Una letra, que informará sobre la forma jurídica, si se trata de una entidad española, o, en su caso, el carácter de entidad extranjera o de establecimiento permanente de una entidad no residente en España
  2. Un número aleatorio de siete dígitos.
  3. Un carácter de control.

La importancia del NIF en la factura de un autónomo

Un error en el que se puede incurrir sin mucha dificultad es olvidar tu NIF a la hora de facturar, sobre todo si aún realizas la facturación en formato papel, no digital, y no haces uso de un software de facturación.

Y ¡ojo! Porque es un error que puede llevarte a tener muchos problemas ya que supondrá que haya incongruencias entre tu facturación real y la que será considerada válida para tus declaraciones de IVA e IRPF.

Usa un software de facturación

Y es que incluir el “NIF y nombre y apellidos, razón o denominación social del expedidor” es obligatorio para que una factura sea considera válida y solo las facturas válidas pueden ser ingresadas en tu contabilidad. Por lo que no puedes dejar de pensar en la importancia que tiene el NIF para autónomos y pymes.

Para evitar problemas de este tipo te recomendamos que uses nuestro software de facturación ya que encontrarás plantillas de factura personalizables para tu negocio donde incluir los datos obligatorios y hacerlo todo en base a la norma. Además te ayudará a conocer la situación global de tu negocio, gestionar tu contabilidad y calcular tus impuestos.

Mónica

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….