Blog
Permiso de baja de paternidad para autónomos
Las bonificaciones de los autónomos en una infografíaCómo usar Whatsapp en el Mobile Marketing de tu empresaNuevo MarketPlace online para autónomosLas claves de la Ley de Startups: incentivos fiscales y atracción de talentoAutomatización del trabajo: profesiones en riesgo de extinción¿Empresario o profesional autónomo?: diferencias fiscales¿Se puede cobrar la pensión y trabajar como autónomo a la vez?5 claves para la captación de clientesFranquicias: Una nueva alternativa de empleo para los autónomosQué debes saber sobre el derecho a baja del autónomoImpuestos y obligaciones por tener un blogUna cuenta GOLD gratis para los premiados en la encuesta de julio ¡Enhorabuena!¿Cómo financiar una startup en España con ayudas públicas?El plan de empresa y el modelo de negocio cara a caraLey de Influencers: la normativa que regula a los autónomos creadores de contenidoCalculadora de dividendos para autónomos: descubre cuánto puedes ganar cada mes sin trabajar másLLamadas en frío: ¿Me envías la información por email?Prioridades del autónomo en tiempos de pandemiaBonificaciones para autónomos con discapacidad en 2018MásMóvil: "Los españoles están más preparados y tienen más talento que muchos otros europeos"5 estrategias para no acabar peleando con tu socio¿Por qué es tan difícil emprender en España? 15 soluciones al problemaLas empresas sólo necesitarán una licencia para vender en toda EspañaAutónomos, ¿nos adaptamos a la LOPD?El palo de Hacienda: Se suprime la deducción del 20% para pymes y autónomos que mantienen el empleo3 herramientas para automatizar tus redes sociales en verano

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Permiso de baja de paternidad para autónomos

Resumen > El día 1 de marzo ha cambiado la fórmula con la que se establece la base reguladora de tu permiso de paternidad. Aprende todo lo que debes saber sobre esta medida para la conciliación familiar. Cómo solicitarla, cuándo, dónde y, sobre todo, cuánto cobrarás.
Permiso de baja de paternidad para autónomos
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 28 de octubre de 2025

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si eres trabajador por cuenta propia y te has decidido a ser padre te interesa este artículo porque te damos las claves de todo lo que debes saber sobre el permiso de baja de paternidad para autónomos.

Aprende cuánto tiempo puedes disfrutar del subsidio correspondiente, cómo solicitarlo y cuál será la cuantía que cobrarás. ¡Muy atento porque ha cambiado la fórmula para hallar tu base reguladora hace tan solo unos días!

Requisitos para solicitar el permiso de baja de paternidad para autónomos

Siendo autónomo también puedes disfrutar de un permiso de paternidad en el momento en el que te conviertas en padre. Se trata de un subsidio o ayuda instaurado para que puedas conciliar tu recién estrenado estado paternal con tu actividad como trabajador por cuenta propia.

Pero para poder disfrutarlo tienes que cumplir con determinados requisitos:

  1. Obviamente, la primera obligación exigible es estar dado de alta tanto en Seguridad Social como en Hacienda, y al día de tus pagos.
  2. Estás obligado a comunicar en un plazo máximo de 15 días el nacimiento de tu hijo.
  3. Además, tienes que tener un mínimo de tiempo cotizado: 180 días dentro de los 7 años inmediatamente anteriores a la fecha de la baja, o, alternativamente, 360 días a lo largo de tu vida laboral.

También puedes disfrutar del permiso de paternidad en caso de que adoptes a un niño menor de 6 años o si comienzas a tutelar a un familiar dependiente con, mínimo, el 33% de discapacidad legalmente reconocido.

Duración del permiso de baja de paternidad para autónomos

La duración del permiso de baja por paternidad se ha equiparado desde 2021 al de las mujeres.

Así, que si vas a ser padre estás de doble enhorabuena, porque la duración del permiso es de 16 semanas.

Las mujeres, cuando son la madre biológica, pueden adelantar cuatro semanas antes del parto el permiso.

Pero por lo demás no hay diferencias entre el permiso de baja por maternidad y el de paternidad.

Hasta hace unos años años el permiso de baja por paternidad ascendía a tan sólo cuatro  semanas, lejos de entre las diez y dieciséis semanas que se concedían en los países europeos más avanzados en esta cuestión.

Poco a poco se fe ampliando el plazo, primero a 5 semanas, en 2020 a entre 8 y 10 semanas y desde 2021 a 16 semanas.

Cuantía del permiso de paternidad para autónomos

Para solicitar el subsidio de paternidad tienes que presentar en la Seguridad Social tu DNI, el informe médico del parto, el libro de familia o la certificación de inscripción del hijo en el Registro Civil y la declaración de situación de actividad como trabajador por cuenta propia.

Durante el tiempo en que disfrutes del permiso de paternidad, tendrás bonificada tu cuota de autónomo al 100%.

Y ¿cuánto cobrarás?  la cuantía del subsidio será el 100% de la base media por la que hayas cotizado en los seis meses anteriores al parto o adopción.

En un ejemplo sencillo… si durante los últimos 6 meses has cotizado por la base mínima de autónomos, que recordemos en 2022 es de 960,60 €, cobrarás esa misma cantidad mensualmente, 960.60 euros.

Para calcular a cuanto corresponde diariamente:

960,60 € x 6 meses= 5.763€

5.763 € : 180= 32,02€/día

Complicando un poco el ejemplo, pongamos que has cotizado 2 meses 960,60 € por la base mínima y los 4 meses siguientes por 1.050 €. En este caso la cuantía diaria sería de 32,44€.

960,60 € x 2 meses= 1.921,2 €

1.050€ x 4 meses= 4.200 €

4.200€ + 1.921,2 €= 6.121,2 €

6.121,2 € : 180= 34,01 €/día

Espero que ahora tengas claro cómo funciona el permiso de baja de paternidad para autónomos pero en caso de que mantengas dudas recuerda que tienes a tu disposición el servicio de gestoría de Infoautónomos.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….