Blog
Permiso de baja de paternidad para autónomos
Startups. Eligiendo tu web. Parte 2 de 2Errores habituales al montar tu tienda onlineLas propuestas de los partidos políticos para seducir a los autónomosPagos telefónicos a la Agencia Tributaria a partir del 1 de diciembre10 razones para ser optimista si eres autónomo¿Qué es y cómo se contabiliza un rappel sobre ventas?La economía sumergida amenaza con incrementarse ante las reformas fiscales¿Cómo saber si una empresa es legal en España?¿Autónomos adictos al móvil?: frecuencia de uso del smartphoneEstrategias de marketing offline para incrementar tus ventasInconvenientes de cotizar por la base mínima de autónomosPrácticas en empresas para la vuelta de las actividades no esenciales8 claves para presentar tus modelos trimestrales ante Hacienda sin complicaciones3 vías para mejorar la productividad de tu negocio¿Puedo solicitar el subsidio para mayores de 52 años si soy autónomo?Aumentar ventas en mi negocio: Cómo crear un producto únicoCon la cotización por tramos del autónomo 7 de cada 10 pagaría menosDeclaración de la Renta: ¿individual o conjunta?Por qué especializarte es bueno para tu negocioCuando mis redes sociales son determinantes para financiar mi negocioEmprender tras los 40: cómo empezar a vender tus serviciosEl nuevo sistema que permitirá a los autónomos enviar sus facturas a Hacienda en tiempo real3 trucos que te ayudarán a encontrar financiación para tu negocio5 razones por las que los informes comerciales de empresas facilitan la toma de decisionesLas novedades en el cese de actividad para autónomos que ha aprobado el GobiernoEl taxi 2.0

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Permiso de baja de paternidad para autónomos

Resumen > El día 1 de marzo ha cambiado la fórmula con la que se establece la base reguladora de tu permiso de paternidad. Aprende todo lo que debes saber sobre esta medida para la conciliación familiar. Cómo solicitarla, cuándo, dónde y, sobre todo, cuánto cobrarás.
Permiso de baja de paternidad para autónomos
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 21 de febrero de 2023

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si eres trabajador por cuenta propia y te has decidido a ser padre te interesa este artículo porque te damos las claves de todo lo que debes saber sobre el permiso de baja de paternidad para autónomos.

Aprende cuánto tiempo puedes disfrutar del subsidio correspondiente, cómo solicitarlo y cuál será la cuantía que cobrarás. ¡Muy atento porque ha cambiado la fórmula para hallar tu base reguladora hace tan solo unos días!

Requisitos para solicitar el permiso de baja de paternidad para autónomos

Siendo autónomo también puedes disfrutar de un permiso de paternidad en el momento en el que te conviertas en padre. Se trata de un subsidio o ayuda instaurado para que puedas conciliar tu recién estrenado estado paternal con tu actividad como trabajador por cuenta propia.

Pero para poder disfrutarlo tienes que cumplir con determinados requisitos:

  1. Obviamente, la primera obligación exigible es estar dado de alta tanto en Seguridad Social como en Hacienda, y al día de tus pagos.
  2. Estás obligado a comunicar en un plazo máximo de 15 días el nacimiento de tu hijo.
  3. Además, tienes que tener un mínimo de tiempo cotizado: 180 días dentro de los 7 años inmediatamente anteriores a la fecha de la baja, o, alternativamente, 360 días a lo largo de tu vida laboral.

También puedes disfrutar del permiso de paternidad en caso de que adoptes a un niño menor de 6 años o si comienzas a tutelar a un familiar dependiente con, mínimo, el 33% de discapacidad legalmente reconocido.

Duración del permiso de baja de paternidad para autónomos

La duración del permiso de baja por paternidad se ha equiparado desde 2021 al de las mujeres.

Así, que si vas a ser padre estás de doble enhorabuena, porque la duración del permiso es de 16 semanas.

Las mujeres, cuando son la madre biológica, pueden adelantar cuatro semanas antes del parto el permiso.

Pero por lo demás no hay diferencias entre el permiso de baja por maternidad y el de paternidad.

Hasta hace unos años años el permiso de baja por paternidad ascendía a tan sólo cuatro  semanas, lejos de entre las diez y dieciséis semanas que se concedían en los países europeos más avanzados en esta cuestión.

Poco a poco se fe ampliando el plazo, primero a 5 semanas, en 2020 a entre 8 y 10 semanas y desde 2021 a 16 semanas.

Cuantía del permiso de paternidad para autónomos

Para solicitar el subsidio de paternidad tienes que presentar en la Seguridad Social tu DNI, el informe médico del parto, el libro de familia o la certificación de inscripción del hijo en el Registro Civil y la declaración de situación de actividad como trabajador por cuenta propia.

Durante el tiempo en que disfrutes del permiso de paternidad, tendrás bonificada tu cuota de autónomo al 100%.

Y ¿cuánto cobrarás?  la cuantía del subsidio será el 100% de la base media por la que hayas cotizado en los seis meses anteriores al parto o adopción.

En un ejemplo sencillo… si durante los últimos 6 meses has cotizado por la base mínima de autónomos, que recordemos en 2022 es de 960,60 €, cobrarás esa misma cantidad mensualmente, 960.60 euros.

Para calcular a cuanto corresponde diariamente:

960,60 € x 6 meses= 5.763€

5.763 € : 180= 32,02€/día

Complicando un poco el ejemplo, pongamos que has cotizado 2 meses 960,60 € por la base mínima y los 4 meses siguientes por 1.050 €. En este caso la cuantía diaria sería de 32,44€.

960,60 € x 2 meses= 1.921,2 €

1.050€ x 4 meses= 4.200 €

4.200€ + 1.921,2 €= 6.121,2 €

6.121,2 € : 180= 34,01 €/día

Espero que ahora tengas claro cómo funciona el permiso de baja de paternidad para autónomos pero en caso de que mantengas dudas recuerda que tienes a tu disposición el servicio de gestoría de Infoautónomos.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….