Blog
¿Puedo cobrar el paro si antes de ser autónomo he trabajado por cuenta ajena?
Ser autónomo: opción nº1 para dentistas, podólogos y arquitectosMedidas para la conciliación familiar 2018Liderazgo para emprendedoresEl Rubius: el éxito del autónomo - Juan Palomo¿Estarías de acuerdo en establecer un salario mínimo para el autónomo?Los requisitos para poder recuperar el IVA si un cliente no te pagaFormas jurídicas para darte de alta. Infografía¿Es lo mismo la nube que el cloud computing?¿Qué es y para qué sirve el arqueo de caja?Tener deudas con la Seguridad Social sale caroExención fiscal y deducción fiscal: ¿qué significa cada término?Emprender después de los 40: ¿cobrar o no cobrar a amigos y familiares?WhatsApp Business, una gran opción para llegar a tus clientes¿Por qué tus clientes te ignoran?: los 5 errores más comunes¿Plan de pensiones o aumento de la base de cotización? Cómo asegurarte tu jubilaciónLos autónomos que tengan que devolver prestaciones contarán con estas facilidadesCómo crear un portafolio profesional de éxitoLLamadas en frío: ¿Me envías la información por email?Qué es el NIF-IVA y para qué lo necesitas como autónomoEl sistema de módulos se adapta a la subida del IVAPlanificación diaria: Cómo darle un empujón de calidad a tus tareas del día a díaGuía de modelos trimestrales para autónomos y pymesAutónomos: se acaba el plazo para cambiar la base de cotización en 2019Las merecidas vacaciones del autónomoQué es el margen de beneficio y cómo influye en la rentabilidad de tu negocioLa modernización de Hacienda: Cómo afectaría a los autónomos la gestión del IVA en tiempo real

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Puedo cobrar el paro si antes de ser autónomo he trabajado por cuenta ajena?

Cobrar paro autónomo cuenta ajena

Actualizado el 23 de septiembre de 2024

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Cuando trabajas para una empresa la regla es simple: si te rescinden el contrato y has trabajado un mínimo de 360 días en los últimos 6 años tendrás derecho al paro.

Con los autónomos funciona diferente.

Por ejemplo, si decides cerrar tu negocio por voluntad propia, ese cese en el trabajo no se considera como una situación legal de desempleo y, por tanto, no tendrás derecho al conocido como paro del autónomo.

En este artículo te contaremos qué sucede si antes de ser autónomo has trabajado por cuenta ajena. ¿Podrías cobrar el paro?

Así funciona el paro en los autónomos

El paro, también conocido como prestación por desempleo, es una ayuda económica que otorga el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) a las personas que han perdido su empleo de forma involuntaria y cumplen una serie de requisitos.

Funciona como una medida de apoyo durante el tiempo que una persona busca un nuevo empleo.

Ahora bien, ¿qué sucede cuando una persona que ha trabajado por cuenta ajena se da de alta como autónomo y posteriormente cesa su actividad?

Una de las claves está en esta frase del SEPE: “perder el empleo de forma involuntaria”.

Ese matiz es decisivo y cobra gran relevancia entre los autónomos, como veremos a continuación.

El tránsito de cuenta ajena a autónomo

Muchos autónomos crean sus negocios después de trabajar en la empresa privada.

Es decir, han cotizado durante meses o años antes de establecerse por cuenta propia.

¿Qué ocurre con las cotizaciones acumuladas durante el tiempo que trabajaron por cuenta ajena? ¿Se pierden al hacerse autónomo?

La respuesta corta es no.

Si trabajaste por cuenta ajena y cotizaste lo suficiente para tener derecho al paro, no perderás esos derechos por haberte dado de alta como autónomo.

No perderás el derecho, pero sí debes comprender que para cobrar el paro tienes que cumplir una serie de condiciones.

¿Cuándo podrás cobrar el paro?

Las personas que trabajaron por cuenta ajena y luego se hicieron autónomas pueden solicitar la prestación por desempleo si, al finalizar su etapa como autónomos, cumplen estos requisitos

  1. Haber cotizado un mínimo de 360 días por cuenta ajena antes de hacerse autónomos.

  2. Haber cerrado el negocio por motivos ajenos a su voluntad.

Entre los motivos del último punto encontramos los siguientes:

  • Razones económicas.

  • Fuerza mayor.

  • Pérdida de licencias administrativas.

  • Violencia de género o sexual (si la sufre el emprendedor).

  • Separación o divorcio de la pareja que regentaba el negocio.

El caso más frecuente de cese de actividad se da por motivos económicos.

En este caso surgirá el derecho a paro si las pérdidas son iguales o superiores al 10 % de los ingresos, si los embargos superan el 30 % de los ingresos o si el negocio entra en concurso de acreedores.

¿Cuándo no podrás cobrar la prestación?

Existen circunstancias en las que, aunque se haya trabajado por cuenta ajena antes de ser autónomo, no se puede cobrar el paro.

Algunas de ellas son:

  1. Baja voluntaria: si decides darte de baja como autónomo de manera voluntaria, es decir, sin causas ajenas a tu control (las explicadas anteriormente), no tendrás derecho a cobrar el paro.

  2. No haber cotizado lo suficiente: si no has cotizado los 360 días mínimos exigidos por la ley mientras se trabajaba por cuenta ajena, no se podrá acceder a la prestación por desempleo.

  3. Haber agotado el paro anteriormente: si ya has cobrado el paro antes de hacerte autónomo y se ha agotado por completo, no podrás volver a solicitar la prestación.

  4. Haber capitalizado el paro: si has optado por capitalizar el paro para emprender (es decir, utilizar la prestación como inversión inicial para el negocio), no será posible volver a solicitarlo, ya que la prestación se habrá agotado.

En resumen, sí puedes cobrar el paro si antes de ser autónomo has trabajado por cuenta ajena.

Para ello debes cumplir una serie de requisitos, como haber cotizado lo suficiente como empleado por cuenta ajena, haber cesado la actividad como autónomo de manera involuntaria y no haber agotado la prestación previamente.

En caso de duda, te recomendamos consultarlo con una buena asesoría online para autónomos.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….