Blog
¿Cómo financiar una startup en España con ayudas públicas?
Smart work: ¿qué es y por qué se ha hecho tan popular?Un 37% más estrecha: la pensión media del autónomo continúa muy lejos de la del asalariado¿Cómo conectar con los consumidores Millenials?Por qué el COVID-19 exige proteger a autónomos y pymesRazones por las que los Autónomos estamos en apurosAprobada la prórroga de los ERTE, las ayudas a autónomos y la subida del SMIDomicilio social y domicilio fiscal: ¿hablamos de lo mismo?¿Qué significa que mi Declaración de la Renta sea negativa?Cómo construir una relación horizontal en tu empresa4 claves para elegir una asesoría online con éxitoPrograma práctico para acelerar tu negocioRecomendaciones para la deducción del seguro médico en el IRPFDecálogo de propuestas fiscales del autónomo y para el autónomoSupuestos en los que se paga cuota reducida de autónomosLa alternativa BYOB: Claves para ser tu propio jefeCómo contabilizar un préstamo bancario si eres autónomoTodo sobre el DropshippingCómo presionar a tus clientes morosos atacando su reputación online¿Cómo emprender en el sector del transporte? Trámites y permisos que vas a necesitarLas merecidas vacaciones del autónomoCNAE 2025: la actualización de la Clasificación Nacional de Actividades EconómicasCómo iluminar una oficina: Tus ojos (y tu dolor de cabeza) te lo agradeceránMi nivel de digitalización: nuevas oportunidades para autónomos y pymesLa cuota de autónomos vuelve a subir en 2021UX, experiencia de usuario: cómo y por qué deberías mejorarlaMi página web no funciona: posibles motivos y grandes soluciones

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cómo financiar una startup en España con ayudas públicas?

Infoautonomos Como Financiar Una Startup En España Con Ayudas Publicas

Actualizado el 30 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Fran

Bueno, lo primero de todo es aclarar qué es eso de una startup... que no todo el mundo lo tiene claro. En la wikipedia lo explican muy bien. Para resumir, se trata de una empresa puesta en marcha por algún emprendedor que asocia a la idea empresarial una buena dosis de innovación y la pone en marcha apoyándose en mayor o menor medida en las nuevas tecnologías. Tienen que funcionar bien a pequeña escala y al mismo tiempo demostrar que lo seguirán haciendo a medida que crezca.

Pues dicho esto, hay varias maneras de conseguir financiación para poner en marcha una startup o para reforzarla una vez ya esté en marcha. De hecho las ayudas se pueden clasificar en base a lo avanzado del proyecto:

- Tengo una idea en mente y poco más: Pues entonces no hay mucho que hacer... Hasta antes de empezar la crisis había iniciativas que analizaban la viabilidad empresarial de tu idea. Por ejemplo en Cataluña el programa Genesi, con el que podías conseguir hasta 20.000€ a fondo perdido. Ahora mismo, lo mejor que te puedes plantear es montar una mínima estructura empresarial que te permita optar a las siguientes ayudas.

- Tengo un proyecto en marcha con un pequeño equipo: en este caso solicita un préstamo a ENISA para jóvenes emprendedores. Aprovecha también las nuevas líneas de ayudas regionales para fomentar la creación y crecimiento de empresas de base tecnológica, como pueda ser el NEBT en Cataluña.

- Tengo una startup con capital semilla (fondos propios, family & friends, business angels…): solicita el préstamo NEOTEC al CDTI, siempre qie puedas defender que tu proyecto es técnicamente brillante ya que actualmente hay muchísima competencia.

Otra opción es solicitar un préstamo a ENISA, donde existen varias líneas dependiendo del perfil técnico-innovador de tu empresa y que, en función de tu plan de negocio, puede financiar como máximo la misma cantidad aportada por el inversor privado que haya aportado la máxima cantidad individual.

Si has formado algún consorcio con PYMEs y/o Universidades para la realización de parte de tu proyecto, entonces puedes optar también a las líneas de financiación para proyectos colaborativos de CDTI (integrados, cooperación pymes, interempresas), aunque recuerda que no tiene sentido solicitar dos ayudas en paralelo a un mismo organismo. Además si alguno de tus partners se encuentra en alguna de las denominadas regiones de “convergencia“, el proceso irá mucho más rápido.

- Tengo una startup con una primera ronda de financiación privada (capital riesgo, capital privado…): solicita el préstamo NOTEC II al CDTI y/o un préstamo a ENISA. No olvides que siempre te favorece más cerrar la ronda privada después de haber negociado las condiciones con los organismos anteriores.

En este caso también aplica lo de las ayudas para la realización de proyectos en colaboración.

- Tengo una startup sólida, en proceso de crecimiento: también existen líneas de financiación atractivas para ti mediante préstamos participativos o capital público, si lo que quieres es acelerar tu crecimiento.

Para todos los casos anteriores existen múltiples ayudas regionales que pueden ser combinadas con las nacionales, aunque algunas pueden llegar a reducir las probabilidades de conseguir futuras ayudas nacionales, por lo que hay que estudiar cada caso antes de aplicar.

Finalmente, siempre y cuando dispongas de paciencia y recursos internos para dedicarse a ello, existen subvenciones para casi todas las facetas de tu negocio: contratación de personal, propiedad intelectual, internacionalización…

De cara a cómo conseguir un préstamo ENISA, puedes echar un ojo al grupo que se ha creado en LinkedIn por jóvenes empresarios que ya han pasado por el trámite y comparte consejos y opiniones sobre el tema.

Fuente:    Ferrán Moreno en Loogic

Fran

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….