Blog
Por qué se rechazan las solicitudes de paro de los autónomos
Se acerca una de las fechas clave del nuevo sistema de cotización para autónomosCondiciones para el aplazamiento del IVA de los autónomosInspección de Hacienda a autónomos: cómo afrontarla¿Sabías que existe una herramienta gratuita para detectar brechas en la seguridad de tu empresa?¿Eres autónomo dependiente o falso autónomo? Descubre las diferenciasCómo establecer una estrategia de ventas durante la desescaladaCómo montar una peluquería en casa y que sea rentable¿Trabajar en verano? 9 acciones para seguir mejorando tu empresa en vacaciones5 consejos para ser más productivo en verano. Infografía¿Cómo tener éxito aunque tengas que cerrar un negocio?Autónomos con devolución por cese de actividadLinkedin: cómo aprovechar todo su potencial como pyme o autónomoContratos públicos al alcance de los autónomosEl régimen de módulos sufrirá nuevas restricciones en 2014No olvides los cambios en el modelo 349 en este trimestreNovedades 2021 para autónomos y pymesGestión del tiempo: el método GTDPlanificación diaria: Cómo darle un empujón de calidad a tus tareas del día a díaDarse de alta teniendo deudas con HaciendaLos autónomos de baja laboral antes del 1 de enero de 2019 seguirán pagando cuotaNuevas cuotas de autónomos 2023 - 2031: pros y contrasClaves para la externalización de tareas empresarialesCambio de criterio: la prestación extraordinaria por cese de actividad sí es compatible con otras prestaciones¿Están exentas de IVA las clases de inglés?Mejora los resultados de tus campañas de email con los listados de marketingLa selección de personal: un momento crítico en la vida de un autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Por qué se rechazan las solicitudes de paro de los autónomos

Resumen > Muchos son los autónomos que ven denegada su solicitud de desempleo por parte de las Administración. En este artículo tratamos de explicar los requisitos que debes cumplir a la hora de peticionar el paro y las posibles razones de la Seguridad Social para denegarlo.
Paro Del Autónomo
profile picture for Ru Márquez Díaz

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Ru

Son muchos los indicios que nos llevan a plantear la efectividad y eficacia del paro de los autónomos. Fue anunciado a bombo y platillo y ha copado titulares de los principales medios de comunicación; pero hoy día en el sector y en buena parte de la administración son conscientes del fracaso de esta medida. Sin embargo, ¿por qué actualmente se deniegan tantas solicitudes?, ¿Qué está ocurriendo? Démosle poco a poco una respuesta.

Aunque no existen unas razones de peso por las que se deniegan tantas solicitudes por desempleo para autónomos, quizá el motivo viene fundamentado por la propia concepción del hecho. Es decir, el trabajador voluntariamente se da de alta en una actividad, y de igual modo puede causar baja censal de dicha actividad de manera voluntaria. No hay desempleo, sino cese de actividad.

Además, otra cuestión que hay que tener en cuenta es que dicha prestación no está atribuida al SEPE (Servicio de Empleo Público Estatal), sino a las mutuas de accidentes de trabajo -Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social con la que tengan concertada las contingencias profesionales- con cargo a las mismas, por lo que los requisitos que solicitan a la hora de acreditar las pérdidas, son en muchos casos inaccesibles para los autónomos, que no llevan una contabilidad como el de una sociedad, o bien están en un régimen de módulos, por lo que no tienen manera posible alguna de acreditar pérdidas que hayan promovido el cierre del negocio.

Pero para saber los motivos por los que se rechazan las solicitudes de paro en los autónomos tenemos que conocer antes los requisitos que se deben cumplir a la hora de solicitar esta prestación.

Como base, tenemos que tener en cuenta que el autónomo debe estar dado de alta en la Seguridad Social y estar al corriente en el pago de nuestras cuotas. Por otro lado, no debe haber cumplido la edad ordinaria que te da derecho a la jubilación. Si no has cotizado un mínimo de 12 meses  justamente anteriores al cese también te pueden rechazar la solicitud.  Además, se cotizarán por las contingencias profesionales: enfermedad profesional y accidente de trabajo

El cese de la actividad del autónomo debe darse por pérdidas económicas, de licencia o casos de fuerza mayor. Todos ellos deben estar debidamente justificados. Al respecto, necesitas acreditar un nivel de pérdidas de tu negocio del 10% para poder solicitar este paro de los autónomos. Asimismo, debes suscribir el compromiso de actividad y acreditar que tienes disposición activa para reincorporarte al mercado de trabajo.

También se exige, en el caso de que el autónomo hubiese tenido trabajadores a su cargo, antes del cese en la actividad, haber cumplido las garantías, obligaciones y procedimientos regulados en la legislación laboral; es decir, que el cierre del negocio haya sido "ordenado" y legal.

No se considerarán en situación legal de cese de actividad, aquellos autónomos que cesan de manera voluntaria o si un TRADE vuelve a ser contratado por el mismo cliente en el plazo de un año desde la extinción del contrato.

Existen varias opciones a la hora de solicitar el pago único o capitalización del paro:

    • Se puede obtener en un solo pago la cantidad que se justifique como inversión inicial de, proyecto empresarial, con un límite del 60% del importe total. Los hombres menores de 30 y las mujeres menores de 35 años podrán percibir el 100%.
    • Puedes solicitar exclusivamente la cantidad que se justifique como inversión.
    • O el importe de la prestación con el fin de cubrir las cuotas mensuales a la Seguridad Social.

Para solicitar el paro recuerda que debes presentar la solicitud en el SEPE junto con una memoria de la actividad que vas a realizar y detallando las inversiones que tienes previsto realizar. Además, debes utilizar importes sin IVA, ya que el IVA soportado en la inversión no es subvencionable.

Ru

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….