Blog
¿Se puede cambiar de Sociedad Limitada (SL) a autónomo?
La labor de las asesorías en tiempos del coronavirus COVID-19Nueva subida de la cuota de autónomos en 2016¿Qué es el nombre comercial de un autónomo?Consejos para preparar el cierre del trimestreEl Gobierno da a conocer su propuesta de cotización por tramos para los autónomosEl crédito fácil como solución a los problemas de liquidez del autónomoNovedades 2021 para autónomos y pymes¿Cómo va a evolucionar mi negocio? Analiza tu sector gracias a las cuentas anuales de otras empresasAutónomos y formación continua ... ¿son incompatibles?Nuevas medidas de apoyo a los autónomosTrabajar en Correos siendo autónomo, ¿es posible tener un plan B rentable?Última semana para la devolución del exceso de cotización en pluriactividadLa claves de la flexibilización del cese de actividad y los ERTE frente al coronavirus‘Storytelling’: historias que vendenMontar una franquicia: claves y tendencias en 2015Más vale prevenir que no cobrar: 6 consejos contra la morosidadFamilia IA, Nueva sección en el blog de InfoautónomosClaves de éxito para emprendedores: cómo cumplir objetivosTrámites para abrir una actividad de compraventa de cochesConsejos para gestionar tu negocio en verano y escalar en septiembreLos designios del periodista autónomoCoronavirus: Así son las líneas de crédito para autónomos y pymesDía de la Mujer Trabajadora... día de la Mujer Emprendedora7 claves para conseguir una hipoteca siendo autónomoCómo está usando Hacienda la Inteligencia Artificial para detectar fraudes5 consejos para aumentar la eficiencia como autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Se puede cambiar de Sociedad Limitada (SL) a autónomo?

Cambiar sl a autónomo
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 12 de septiembre de 2023

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

En el dinámico mundo empresarial, los emprendedores y empresarios a menudo se enfrentan a decisiones cruciales que afectan a la estructura y el enfoque de sus negocios. 

Uno de los cambios más comunes que pueden plantearse es pasar de una Sociedad Limitada (SL) a trabajar como autónomo o empresario individual. 

En España, esta transición es posible y puede ser una opción estratégica para adaptarse a nuevas necesidades o simplificar la gestión empresarial.

Cómo cambiar de SL a autónomo

Este cambio se puede hacer siguiendo dos caminos diferentes:

  1. Disolución de la Sociedad Limitada (opcional): antes de iniciar una actividad como autónomo, los socios pueden optar por disolver la Sociedad Limitada, lo que significa poner fin a la empresa, liquidar los activos y pasivos, y cancelar su inscripción en el Registro Mercantil.

    De esta forma, son dos procesos independientes a nivel legal, por una parte disolver y cerrar la sociedad con la complejidad que conlleva y en paralelo darte de alta como autónomo.

    En la práctica, los clientes pueden seguir recibiendo el servicio exactamente igual y el negocio seguir funcionando.

    Eso sí, en caso de tener trabajadores tendrás que cambiar el empleador y reconocerles por escrito la antigüedad acumulada en la empresa.

  1. Cambio en la forma jurídica: otra opción es mantener la Sociedad Limitada pero cambiar la forma jurídica de la sociedad.

    En lugar de operar como una SL, los socios pueden convertirse en autónomos y trabajar como empresarios individuales.

    Esto puede simplificar la estructura de la empresa y reducir la burocracia asociada a una SL, aunque también implica asumir una responsabilidad personal ilimitada en el caso de deudas o pérdidas.

Independientemente de la opción elegida, es necesario cumplir con los trámites administrativos correspondientes para cancelar o modificar la inscripción en el Registro Mercantil y otros organismos. 

También se deberán realizar los cambios en la Agencia Tributaria y Seguridad Social.

Por último, es importante tener en cuenta que una SL paga el Impuesto de Sociedades, mientras que como autónomo se tributa a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….