Blog
Las claves de la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo
5 hábitos que están destruyendo tu capacidad para dirigir tu negocio¿Cómo tramitar la solicitud del Kit Digital?Cómo los informes de personas ayudan a asegurar beneficiosTextos de empresa: La importancia de redactar correctamenteBases de cotización del autónomo en los Presupuestos Generales 2018 (Infografía)¿Qué es la DEHú y cómo deben usarla los autónomos societarios?La claves de la flexibilización del cese de actividad y los ERTE frente al coronavirus¿Cómo afecta la nueva normativa de rebajas al pequeño comercio?Las retenciones de los autónomos bajan al 15%Noviembre también es mes de notificaciones para autónomos y pymesLa Etiqueta Empresarial: qué debes saber sobre la actual forma de comunicaciónLas propuestas de los partidos políticos para seducir a los autónomos¿Puede tener nómina un autónomo?#14NHuelgaGeneral, trending topic para los autónomosSanciones por el retraso en el pago de la cuota de autónomosCómo planificar un cambio de marcaDescubre la mejor alternativa a los contratos indefinidosEl V ENA vuelve a dar voz a los autónomos españoles reflejando su perfil y tendencias para 2025Requisitos de acceso a los créditos Emprendetur 2013 para emprendedores en turismo¿Cambio en los requisitos para el cese de actividad de los autónomos?Consigue tus sueños, consigue el éxitoHacienda obligará a insertar un código QR en las facturas para tenerlas controladasConsejos para ahorrar en tu factura de la luz si eres autónomoSemejanzas y diferencias entre emprendedor y empresarioGestión de las finanzas en la cadena de suministrosFactura electrónica: Claves de la nueva ley

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Las claves de la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo

Las claves de la Estrategia del Trabajo Autónomo

Actualizado el 22 de enero de 2025

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

La reunión celebrada esta semana entre Gobierno y asociaciones de autónomos ha traído consigo el anuncio de constitución de una mesa de diálogo para el desarrollo y seguimiento de la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo.

El objetivo es poner en marcha los cinco puntos clave de la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo: formación, asesoramiento, prevención de riesgos laborales, redes de apoyo, e igualdad y conciliación.

Además, se ponen como “deberes” la búsqueda de mecanismos para poder reducir el impacto de la inflación en el colectivo de los autónomos.

Te contamos todos los detalles.

Las bases de la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo

La Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo pretende marcar el camino a seguir para el colectivo de los autónomos de aquí a 2027.

Para ello, esta semana se han reunido Gobierno y asociaciones de autónomos y han anunciado la creación de una mesa de diálogo social, cuya primera reunión se celebrará la próxima semana.

El objetivo es que se empiece a trabajar durante los próximos 6 meses, y se lleve a cabo la ejecución de las primeras medidas.

Entre sus principales claves se encuentran:

  • Formación de los autónomos: el objetivo principal es lograr la participación de los autónomos en los programas de formación públicos.
  • Asesoramiento a los nuevos emprendedores: la intención es poner a disposición de los trabajadores autónomos los servicios públicos del SEPE. Así, proporcionará a los emprendedores un asesoramiento personalizado, recursos, financiación y auditorías para determinar la solvencia de sus proyectos.
  • Prevención de riesgos laborales: considerar el estrés o la salud mental como un factor en la prevención de riesgos laborales para los autónomos.
  • Redes de apoyo entre autónomos.
  • Igualdad y conciliación: conseguir que todas las medidas que se pongan en marcha queden implementadas dentro de la igualdad y las medidas de conciliación. 

Búsqueda de medidas para frenar la inflación

Aunque la reunión de esta semana estaba centrada en el establecimiento y puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo, uno de los aspectos que también se abordaron fue la actual situación económica de los trabajadores por cuenta propia.

Así, desde el Gobierno han solicitado a las asociaciones de autónomos que propongan una batería de medidas o ideas que ayuden a frenar los efectos de la inflación en el colectivo.

El objetivo es intentar reducir el impacto que la subida de costes y precios está provocando especialmente sobre los autónomos y sus negocios.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….