Blog
Ser autónomo y pedir un préstamo: Misión imposible si tienes que pagar más de un 10% de interés
El Gobierno da a conocer su propuesta de cotización por tramos para los autónomosLo que no te han contado de la jubilación anticipada en autónomasCómo planificar las telecomunicaciones de tu negocio (sea cual sea su tamaño)Las claves para los autónomos en la Declaración de la Renta 2022 - 2023Las propuestas de los partidos políticos para seducir a los autónomos¿Conoces el servicio gratuito para asesorar a "emprendedores verdes"?Bonificaciones para autónomos con discapacidad en 2018Las deducciones por teletrabajo que puedes aplicar en tu Declaración de la Renta6 soluciones reales para superar la pérdida de liquidez por el COVID-19¿Qué es el plus de convenio y cuándo se aplica?¿Por qué es tan difícil emprender en España? 15 soluciones al problemaTAM, SAM y SOM: ¿qué son y cómo usarlos para impulsar tu negocio?Ventajas y desventajas del Dropshipping para tu tienda onlineConsejos para reducir tu factura fiscal antes de que finalice el añoEducación o entrenamiento, ¿qué es más importante para un autónomo? (II): 7coma5 rasgos de carácter de los emprendedores exitososSemejanzas y diferencias entre emprendedor y empresarioClaves para vender contenidos formativos por Internet siendo autónomoStreak: una herramienta gratuita para mayor productividad de GmailEl 61% de los accidentes de trabajo de autónomos en 2017 no derivaron en bajaÉrase un alemán, un español y la excelencia. No es un chiste pero lo pareceCapitalización o pago único del paro 2019. InfografíaIVA: El FMI pide subir el impuesto al 21% en todos los productos10 frases para emprendedores imprescindibles para el éxito en la era del marketing digitalAcuerdo para prorrogar el cese de actividad y los ERTE hasta septiembreSaca el máximo provecho a tu perfil de LinkedIn si eres autónomoLa deducción del 100% del IVA del vehículo del autónomo en manos del Supremo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Ser autónomo y pedir un préstamo: Misión imposible si tienes que pagar más de un 10% de interés

Actualizado el 19 de marzo de 2025

2 minutos de lectura

Por Estefanía

La financiación de pymes y autónomos: el gran tema de debate de las últimas jornadas y uno de los grandes quebraderos que cabeza del Ejecutivo, que hace escasos días dio un toque de atención a la banca exigiendo a las entidades financieras "estar a la altura de las circunstancias" ante la noticia de que apenas 3 de cada 10 pymes que solicitaban un crédito conseguían hacerlo efectivo.

A este problema se suman los datos publicados ayer por el Banco Central Europeo, correspondientes al mes de abril, en los que se alertaba de que las pymes que solicitan préstamos inferiores a un millón de euros pagan más del doble por el crédito que las entidades, generalmente grandes empresas, que firman por importes superiores a ésta cuantía. Así, el coste medio de un préstamo menor se situaba en el  5,36%, mientras que los grandes préstamos pagaron el 2,62%.

Pero una cosa es lo que dice el BCE y otra la realidad de los autónomos y micropymes, donde la situación es mucho más sangrante. Porque si nos fijamos en los productos financieros que realmente demandan autónomos y pequeños emprendedores, nos encontramos, según nuestra propia experiencia y la de nuestra comunidad de usuarios, con que los préstamos de entre 20.000 y 30.000 euros se someten a un tipo de interés nominal que puede ir del 9% por ciento como mínimo, hasta la friolera del 14%.

De otro lado, las pólizas de crédito por importes similares o menores soportan tipos de interés que superan el 10% en muchos casos. Y ésto, sin contar con otros costes asociados, como las comisiones por apertura o cancelación, que hacen que el precio final a pagar por la financiación se eleve aún más.

Los motivos, según Joaquín Maudos, catedrático de la Universidad de Valencia, en declaraciones recogidas por El País, se reducen al sistema de garantías. De esta forma, se supone que las grandes empresas ofrecen menores riesgos para las entidades bancarias a someterse a auditorías más exhaustivas, frente a autónomos y pymes, que cuentan con menos garantía para respaldar el crédito.

Esta situación está provocando una gran brecha de acceso al crédito no sólo entre las empresas españolas y las entidades de gran parte de Europa (recodemos que en España, y según los ’Cuadernos de Información Económica’ editados por Funcas, las pymes pagan por su financiación un 35% más que la media de los países de la zona euro), sino en el propio tejido empresarial español. Algo incomprensible en una economía conformada en más de un 90% por pequeñas empresas que, a su vez, son generadoras de más del 70% de los puestos de trabajo.

Por ello, se hace vital el desarrollo de nuevas políticas que incentiven tanto la colaboración de las entidades bancarias con organismos públicos como el Instituto de Crédito Oficial, cuyas líneas de financiación "no están funcionando tan bien como deberían" según el propio jefe del Ejecutivo, como un cambio en el sistema de garantías existente hoy día en es sistema bancario, capaz de desbloquear el crédito para que éste llegue de forma efectiva a los colectivos capaces de generar riqueza y empleo.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….