Blog
Qué son los códigos SKU y cómo pueden ayudar a tu negocio
El Marketing de Guerrilla 2.0: cómo promocionar tu proyecto con mínimo presupuestoBadexcug, el fichero de morosos de Experian Bureau: ¿estás en él?6 fórmulas para incrementar las ventas en tu pequeño comercioReemprender: el arte de re-aprender del fracaso empresarialModelos trimestrales del IVA obligatorios para autónomosPropuestas para mejorar el acceso de los autónomos a la jubilaciónProtege tu atención y mejorarás tu productividad¿Qué es el fondo de comercio de una empresa y cómo se calcula?¿Estás obligado a dar de alta al empleado del hogar?Tarifa plana y capitalización del paro: Nuevas ampliacionesMedidas para pymes y autónomos anunciadas en el Debate sobre el Estado de la NaciónNúmero de IVA: qué es y cómo conseguirlo si eres autónomoPresentar la declaración trimestral del IVA fuera de plazoLas mejores técnicas para fidelizar a tus clientes si eres autónomo¿Cómo emprender en el sector del transporte? Trámites y permisos que vas a necesitarSeis formas de encontrar nuevas ideas de negocioPor qué y cómo incrementar ventas entre tus clientes más fielesLas profesiones de autónomos más demandadas en 2024Embudo del marketing online: hacia la conversión del cliente potencial en cliente realEpígrafe IAE 932 para formación como autónomoSe convocan ayudas para pymes que apuesten por la eficiencia energética¿Cuota de autónomos gratuita para mejorar la cotización de los artistas?Indemnización igualitaria por despido: ¿contrato único a la vista?Infoautónomos participa en el Foro de Transferencia para el Trabajo Digno de Cruz Roja¿Necesitas un cambio de asesoría? Esto te interesaCómo te va a ayudar el marketing online a mejorar tu negocio

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Qué son los códigos SKU y cómo pueden ayudar a tu negocio

Qué es código SKU
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 4 de julio de 2023

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Imagina una herramienta sencilla que te permita mejorar la experiencia del cliente, optimizar el control del inventario e impactar de lleno en el resultado del negocio.

¿Cuánto pagarías por ella? ¿Y si te decimos que es 100% gratuita?

Se trata de los códigos SKU.

Este recurso no sólo es útil para gigantes del comercio sino que también resulta vital para mejorar los pequeños negocios de los autónomos y las pymes.

A continuación, te daremos una visión clara de lo que son, de cómo se crean y de cómo pueden ayudar a tu negocio a prosperar en un entorno altamente competitivo.

También te contaremos las diferencias entre los códigos SKU, UPC y EAN que, aunque se parecen, no son lo mismo.

¿Qué es el SKU y para qué sirve?

SKU son las siglas de Stock Keeping Unit, que se traduce como unidad de mantenimiento de existencias

En la práctica, el SKU es un código que identifica de forma única a un producto del inventario.

Este código es completamente personalizable y se refiere a la unidad de venta más pequeña.

Por ejemplo, si tienes un comercio de auriculares, podrás elegir un código que identifique la marca, el modelo y canal en el que se ha realizado la venta (si utilizas varios canales de venta).

Al generar el código SKU también puedes añadir otras variables, como el color, la talla de los auriculares (si la hubiera) o cualquier otra pequeña variación que te resulte interesante para mantener un control total del inventario.

Toda esta información facilita una mejor trazabilidad de cada uno de los productos.

Así sabrás dónde está cada unidad en todo momento y en qué canal se ha producido la venta.

A medida que crezca tu negocio, los códigos SKU cobrarán aún más relevancia al incrementarse la cantidad y variedad del catálogo.

Todo eso tendrá un impacto significativo en la satisfacción de los clientes y también en las ventas.

¿Cómo diseñar y crear un SKU?

El diseño de un SKU depende de las necesidades específicas de cada negocio.

Si eres autónomo, tendrás que pararte a evaluar qué datos necesitas monitorizar.

Los tres requisitos de un buen código SKU son:

  • Único.

  • Descriptivo.

  • Sencillo.

En esencia, un buen SKU debe identificar el tipo de producto de la mejor forma posible y ser fácil de interpretar para que todo el potencial que nos ofrece no se vea empañado por una codificación demasiado compleja.

Ejemplo de un buen SKU: VI007ONR.

Añade una combinación de cuatro apartados representativos del producto:

  1. VI: marca.

  2. 007: modelo.

  3. ON: canal de venta online.

  4. R: color.

De esta forma, podrías abarcar los principales atributos medibles del inventario y a partir de ellos tomar decisiones.

¿Un “SKU mejorable”? R3234742.

En este caso, aunque cumple el requisito de ser único, resulta poco descriptivo y nada sencillo de usar.

¿De qué forma puede ayudarte el SKU si eres autónomo o tienes una pyme?

Los beneficios de los códigos SKU son aplicables a negocios de todos los tamaños, incluyendo a autónomos y pymes.

Este recurso es una poderosa herramienta para la gestión del inventario

Pueden mejorar la eficiencia y la precisión de la gestión de inventario al permitir un seguimiento detallado de cada artículo.

Por ejemplo, los códigos SKU permiten identificar rápidamente qué productos se venden más rápido, cuáles no se están vendiendo y cuándo necesitas reponer el inventario.

También son útiles para detectar tendencias de ventas y para ayudar a los clientes con productos similares.

Es un código esencial tanto en la elaboración del plan de marketing como en la toma de decisiones.

Diferencias entre códigos SKU, UPC y EAN

A menudo se confunden estos tres códigos. 

SKU, UPC y EAN se utilizan para identificar productos, pero hay diferencias notables entre ellos.

El SKU es un código único y personalizado, pensado para rastrear su inventario. Son diseñados a medida para cada negocio.

Por el contrario, el UPC y el EAN son estándares globales pensados para identificar productos.

El UPC se suele utilizar más en América del Norte, mientras que el EAN nació en Europa y es de uso común en el Viejo Continente.

Estos códigos no ofrecen personalización alguna, son iguales para un determinado producto independientemente de la tienda en la que se venda.

Todos estos códigos son útiles para los negocios, pero el SKU es la herramienta que debes usar si quieres controlar tu inventario con eficiencia y mejorar la experiencia de compra de tus clientes.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….