Blog
Marca personal: consejos para tener éxito
‘Team building’ o cómo construir un buen equipo de trabajo5 consejos para superar el miedo a hablar en públicoBuscar socio: Lo que nunca debes hacer10 razones para ser optimista si eres autónomo9 cosas que hacer en agosto cuando no tienes vacaciones8 consejos de supervivencia para emprendedores¿Sabías que existe una herramienta gratuita para detectar brechas en la seguridad de tu empresa?Test de producto: Impresoras HP Officejet para autónomos y pymesIdeas para ahorrar en tu negocio si eres autónomoTrabajar en Correos siendo autónomo, ¿es posible tener un plan B rentable?Gestión del tiempo: el método GTDServicios de asesoría que necesitas como autónomo o pymeCómo y cuándo decir "no" a un cliente¿Es el blogging la próxima burbuja?Deudas aplazables, y no aplazables, del autónomoA la atención de sus Majestades de Oriente: la carta del autónomoCalendario Fiscal Julio para autónomos y pymesLas redes sociales de nicho claves para hacer negociosLas consecuencias de la implantación en España del contrato único que propone Europa¿Cómo tramitar la solicitud del Kit Digital?Las empresas sólo necesitarán una licencia para vender en toda España¡Ya tenemos Emprendedora del Mes de Mayo! Ella es Raquel Muñoz de ElPsicólogoOnlineLION : El nuevo "profesional de las relaciones"Los más grandes beneficios de esta crisis para los autónomos¿Impartes cursos o conferencias? Conoce sus obligaciones fiscales y cómo facturarlosBaleares pone en marcha la Cuota Cero Dual

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Marca personal: consejos para tener éxito

Resumen > Sigue estos cinco sencillos consejos para mejorar tu marca personal. Con ella podrás mejorar las cifras de tu negocio o conseguir el trabajo que tanto deseas. Descubre cómo hacerlo.
Marca Personal

Actualizado el 22 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Mucha gente habla de la marca personal. Es un término que está de moda, pero pocos saben cómo y por qué desarrollarla.

¿La marca personal es aplicable a cualquier persona o negocio? ¿Cuáles son las claves para desarrollarla?

¿Qué es y por qué debes trabajar tu marca personal?

Según Wikipedia, la marca personal o personal branding es la huella que dejamos en los demás; Jeff Bezos, el CEO de Amazon, la define como “lo que dicen de ti cuando no estás presente”.

Teniendo claro que no podemos gustar a todos, la esencia de trabajar la marca personal como emprendedor es despertar sentimientos en los demás. Porque en lo que a negocios se refiere, no hay nada peor que pasar desapercibido y ser considerado como uno más.

Seguro que conoces un montón de negocios (bares, peluquerías, asesorías, clínicas de fisioterapia…) que tienen un gran éxito a pesar de haber otros con más presupuesto a la vuelta de la esquina. ¿Casualidad? Poco probable.

La marca personal suele estar detrás del éxito de muchos negocios. De forma inconsciente elegimos lugares donde nos hacen sentirnos bien.

Y sí, todos podemos trabajar nuestra marca personal. Desde el emprendedor que lucha para hacerse un hueco en el mercado hasta el desempleado que desea encontrar un trabajo por cuenta ajena.

Desde los negocios de marca personal 100%, tipo nombreapellido.com a los que tienen una marca corporativa, siempre y cuando haya un componente "personal" en los canales.

Por ejemplo Bricoydeco, una marca de bricolaje casero y decoración práctica con la que Mari Luz Santander, la emprendedora, comparte contenido en su canal de Youtube, en el que sale ella ofreciendo sus consejos con videos de alta calidad así como en su blog y sus redes sociales.

La marca personal es una de las claves del éxito empresarial. Y tú, como autónomo o emprendedor, puedes mejorarla.

Cinco consejos para desarrollar tu marca personal

Determina el punto de partida

Comenzar por una fase de introspección es esencial.

Debes ser honesto con tus fortalezas y debilidades

¿Cuáles son los puntos que te hacen diferente? ¿En qué aspectos debes mejorar?

No se trata de fustigarse ni tampoco de darse un baño de ego, tan solo debes realizar un análisis para conocer los puntos que pueden mejorar tu marca personal (fortalezas) y aquellos otros que debes trabajar para evitar conflictos (debilidades).

Además, es esencial que trabajes el personal branding con honestidad y autenticidad. Sin máscaras. Ser tú mismo es el único camino.

Establece objetivos claros y realistas

De nada sirve iniciar el camino del desarrollo de la marca personal sin unos objetivos realistas y medibles.

¿Hacia dónde quieres dirigirte? ¿Cuáles son los objetivos que persigues al crear una poderosa marca personal?

Quizá deseas incrementar la cartera de clientes para un determinado servicio en un 30%, o puede que prefieras tener una gran imagen personal para incrementar los precios de tus servicios con el fin de alcanzar un segmento superior de clientes.

Sé concreto. Los objetivos deben ser medibles para poder realizar una evaluación más adelante.

Plásmalos por escrito.

Dibuja el perfil de tu público objetivo

Este punto es común en numerosas estrategias de marketing. Esfuérzate en crear un perfil detallado del público hacia el que quieres dirigirte.

¿Qué gustos tiene? ¿En qué canales de comunicación se mueve?

Traza su perfil con el mayor detalle posible, solo así podrás realizar las campañas necesarias para atraerlo.

Diseña un plan

Sabes de qué punto partes, te has marcado los objetivos y tienes un perfil fiel y detallado de tu público objetivo.

Es momento de entrar en acción.

¿Qué pasos necesitas dar? ¿Cuál es la mejor forma de mejorarla?

No hay una receta universal. Quizá debas crear una comunidad y cuidarla, desarrollar un curso o página web con tus habilidades, renovar tus redes sociales, iniciar una estrategia de email marketing o dedicarle tiempo al networking para ampliar tu red de contactos.

Sean cual sean las acciones, anótalas y pasa a la acción.

Mide los resultados

Realiza un análisis de forma periódica.

¿Estás más cerca de cumplir los objetivos propuestos? ¿Qué medidas han funcionado? ¿Cuáles han sido un fiasco?

Aprende de los errores y continúa tu camino.

La marca personal es una carrera de fondo. Ten paciencia y verás resultados. Además una de las mejores formas de invertir en tu marca es mantenerte en constante formación. Nuestra sección con formación para autónomos está diseñada para ofrecerte contenido actualizado y renovar tus conocimientos.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….