Blog
Cómo aplazar el pago si tienes que regularizar tus cotizaciones del año pasado
Consejos para pagar menos impuestos como autónomoPlanificación diaria: Cómo darle un empujón de calidad a tus tareas del día a díaSoy autónomo. ¿Tengo ventajas respecto a mi vehículo?Claves para la externalización de tareas empresarialesTu imagen, un gran activo para tu curriculum y tu negocioCompetencia desleal: Los sectores donde impera la economía sumergida en EspañaGrowth Hacking: la auténtica revolución del Marketing para emprendedoresNuevo fondo de crédito para autónomos en AndalucíaNuevas ayudas para el autónomo. Llega la Reserva Asistencia Social33 autónomos fallecidos en accidente laboral en lo que va de añoCómo mejorar la ciberseguridad de autónomos y pymes¡Atención, creativos! Cómo financiar un proyecto con KickstarterAcabo de hacerme autónomo: ¿qué tengo que saber?¿Trabajar para una aseguradora siendo autónomo? Pros y contrasQué es el Retargeting, la publicidad que nos "persigue"Informe de actividades: la forma de saber tus actividades declaradas ante la Seguridad Social¡Feliz Día Europeo de las Pymes!Consigue el equipamiento tecnológico ideal para tu negocio con el Kit DigitalCómo actuar ante una carta de aviso de la Agencia Tributaria si eres autónomoSe acerca una de las fechas clave del nuevo sistema de cotización para autónomosCapital social de una empresa: qué es y cómo calcularloConsejos para disfrutar de tus vacaciones si eres autónomoKit Digital: el acelerador imprescindible para impulsar tu negocioLas empresas españolas, entre las que más impuestos pagan de EuropaInfografía - Rasgos y habilidades de un emprendedor tecnológicoLey de Unidad de Mercado: más facilidades para vender en toda España

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo aplazar el pago si tienes que regularizar tus cotizaciones del año pasado

Aplazar pago regularizar cuotas

Actualizado el 28 de junio de 2024

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Tras el cierre de la campaña de la Renta 2023, la Seguridad Social se va a encargar de regularizar las cuotas del año pasado de los autónomos conforme al nuevo sistema de cotización por ingresos reales.

Así, Hacienda empezará a enviar a la Seguridad Social los resultados obtenidos de los autónomos del ejercicio pasado, y aquellos que hayan cotizado de más irán recibiendo sus devoluciones, mientras que aquellos que cotizaron de menos tendrán que abonar la diferencia.

Si te encuentras en este último caso (autónomo que tiene que pagar por haber cotizado de menos), vamos a explicarte los plazos y situaciones que te puedes encontrar. 

Toma buena nota.

Aplazar o fraccionar el pago de la regularización de tus cuotas

Una vez la Seguridad Social haya procedido a analizar los datos y regularice la cotización del año pasado de cada autónomo, procederá a remitirles una notificación telemática indicando si tienen que abonar alguna cuantía (junto con un documento de ingreso o carta de pago), o si recibirán la devolución por exceso de cotización.

En caso de que el autónomo cotizara por una base inferior a sus rendimientos netos, tendrá que regularizar su situación pagando la cantidad correspondiente en un plazo de 30 días tras recibir dicha notificación.

Se espera que esta llegue durante la segunda mitad de 2024.

No obstante, desde la Administración darán algunas facilidades para realizar dicho abono.

Así, aquellos autónomos que cumplan con las condiciones, podrán acogerse al aplazamiento del pago.

De esta forma, de acuerdo al Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social, se podrá disponer de un periodo de aplazamiento que podría llegar hasta los 5 años

Eso sí, habría que demostrar dificultades para el pago. Que incluso podrían ser revisadas por la Seguridad Social, pudiendo llegar a solicitar la documentación acreditativa de dicha falta de recursos.

No obstante, será la propia Administración la que determine finalmente el periodo de tiempo en el que se tiene que devolver la deuda y la cantidad a pagar en cada plazo.

Los intereses de demora

Si finalmente te conceden el aplazamiento, debes saber que tendrás que abonar los correspondientes intereses de demora en cada uno de los pagos realizados fuera del plazo inicial.

De esta forma, los intereses de demora a aplicar serán los correspondientes al año en curso en que se realice el pago del aplazamiento.

Tal y como indica en estos momentos el Banco de España, el porcentaje anual del tipo de interés de demora de 2024 es del 4,0625.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….