Blog
Soy autónomo. ¿Tengo ventajas respecto a mi vehículo?
¿Qué convocatorias de ayudas autonómicas para autónomos afectados por el COVID-19 permanecen abiertas?Requisitos para alquilar un piso siendo autónomoLa estrategia del autónomo ante las redes socialesLos transportistas reclaman medidas que eviten el hundimiento del sector¿Por qué pierdo seguidores en Facebook?¿Cómo facturar con las nuevas medidas a partir del 1 de agosto de 2012?Cómo cambiar la base de cotización siendo autónomoMadres autónomas: ¿la nueva ley de la conciliación laboral?Cómo te puede ayudar la calculadora de interés compuesto si eres autónomoSeguros deducibles de autónomos en la Renta 2018Cómo implantar una gestión eficiente de los datos en un negocioLa base mínima de autónomos sube un 3% a partir de veranoIncompatibilidad entre cobrar pensión de jubilación y seguir trabajando por cuenta propiaRetos del autónomo en la recta final de 2020¿Cómo vender más en mi actividad?Prevención de riesgos laborales para afrontar el COVID-19 en la vuelta a la actividadMás de 200.000 autónomos no podrán deducirse la totalidad de los gastos afectos¿Tiene la actual tarifa plana los días contados?EDASE ofrece 100 becas ante la necesidad de contratación de asesores de empresa en EspañaNRC. El pago a Hacienda simplificadoDebate Sobre el Estado de la Nación 2014: Medidas para pymes y autónomosPensión de los autónomos ¿por qué cobran un 40% menos?Momentum project, apoyo para los emprendedores con objetivos sociales¿No has entregado equipos de protección individual a tus trabajadores? ¡Cuidado!Bonificar al 100% la cuota de autónomos durante la incapacidad temporalQuiero montar una tienda virtual ¿qué necesito?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Soy autónomo. ¿Tengo ventajas respecto a mi vehículo?

Actualizado el 15 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Daniel

Una de las principales dudas al inicio de la actividad laboral como trabajador autónomo se centra en qué gastos son aptos para desgravar y cuáles no. De hecho, una de la dudas que surgen se da con la utilización del vehículo  – sea moto o coche- para el desempeño profesional, ya que su aplicación del IVA y al IRPF varía en cuestión de las posibilidades que, por ejemplo, tiene una sociedad mercantil.

Respecto al IVA… sí

Inicialmente, tal como establecen la ley del IVA 37/1992 de 28 de diciembre , todo autónomo puede deducir el IVA soportado en la adquisición del vehículo así como en sus gastos vinculados, en un 50%. Una cantidad estimada que no deja de ser salomónica por parte de la Agencia Tributaria, que pretende evitar la picaresca y el abuso del porcentaje de afectación y que, como previsión ante esta situación, no hace sino que simplificar el criterio de estimación del IVA a deducir.

No obstante, el contribuyente está en su derecho de hacer saber a la Agencia Tributaria que su utilización es mayor a la de un 50%. No obstante, salvo que sea una circunstancia más que evidente, no es recomendable optar por esta vía ante la difícil y compleja diferenciación que se hace entre el uso particular y el profesional de un vehículo. Hemos de pensar que, en el caso de forzar esta estimación, la Agencia Tributaria estudiaría nuestro caso y que, con la ley en la mano, puede estimar que bien nos pertenezca esa cantidad extra que reclamamos o bien, estime que el cálculo  que nos corresponde es menor al 50%.

Respecto al IRPF… no

La circunstancia de que el autónomo se encuentre con un 50% deducible respecto al IVA de todo aquello relacionado con su vehículo (gasolina, aquisición, reparaciones…), no se encuentra en el caso de la deducción del gasto en IRPF, donde se el baremo se establece en entre el todo o la nada.

En el supuesto que un vehículo se utilice de manera exclusiva para el desarrollo de la actividad económica, sin permitir el uso privado o particular de este, sí que tendría cabida y al 100%, pero es un baremo que se aplica a las actividades relacionadas con el servicio  profesional del transporte (taxis, repartidores, autoescuelas), ya que se presupone que es la herramienta esencial de trabajo y solo se acepta en los supuestos siguientes:

  • Vehículos comerciales  y promocionales
  • Vehículos de transporte de viajeros
  • Vehículos de transporte de mercancías.
  • Vehículo de transporte escolar

Es por todo esto que es complejo que un empresario individual pueda justificar ante la administración su uso exclusivo aunque que tenga dos vehículos, uno para disfrute personal y otro para el desempeño laboral.

De todas formas, es conveniente conocer fórmulas como que tienen las sociedades mercantiles y que también están al alcance de los autónomos, como es  el Leasing o el Renting de vehículos, que pese a estar sujetas a los mismos condicionantes fiscales, no dejan de ser una buena alternativa según la capacidad y las características de  nuestro negocio,  sobre todo si estamos vinculados en su totalidad al usufructo de un vehículo.

Daniel

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….