Blog
Acabo de hacerme autónomo: ¿qué tengo que saber?
PRL para autónomos: ¿Cómo acceder a una herramienta pública gratuita?Consejos para ahorrar en tu factura de la luz si eres autónomo¿No has entregado equipos de protección individual a tus trabajadores? ¡Cuidado!Compatibiliza el cobro del paro con tu trabajo como autónomoAtención a los emails falsos que se están recibiendo de parte de la Agencia TributariaTarifas móviles para autónomos: claves para decantarte por una de ellas10 claves para mejorar la gestión de tu negocio¿Evoluciona tu empresa a la vez que su entorno? Sácale partido a los Informes SectorialesEmprender, ¿como autónomo o sociedad?¿Qué es el nombre comercial de un autónomo?Claves prácticas para detectar tu pasión y darle una dirección profesionalTodo lo que debes saber si eres autónomo en 2020Casi el 70% de los autónomos valencianos nunca ha cogido la baja por enfermedadLas 4 mejores herramientas de diseño para no diseñadoresDía del Trabajador... día del EmprendedorBases de datos para Pymes: gestiona tus clientes de forma inteligenteBonificaciones por contratación de la nueva reforma laboralEl Efecto Zeigarnik o cuando solo piensas en las tareas pendientes¿Eres autónomo con empleados? Descubre qué es y cómo te puede ayudar Prevencion10El perfil del consumidor post COVID-19Familia IA, Nueva sección en el blog de InfoautónomosCambio de horario laboral: ¿hacia la productividad del autónomo?Cuenta atrás para la presentación de impuestos del primer trimestreLucreativo: “Para ser ‘freelance’ solo tienes que tener valor o ser un inconsciente”Las deducciones en el IRPF de los autónomos con los nuevos planes de pensiones de empleoLas ayudas para contratar jóvenes en paro se incrementan en más de 3.000€ por trabajador

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Acabo de hacerme autónomo: ¿qué tengo que saber?

Resumen > Si eres un nuevo autónomo, debes tener muchas dudas en la cabeza. En este post, respondemos a las preguntas más habituales: desde cómo hacer una factura hasta cuánto debes pagar.
Dudas De Hacerse Autónomo

Actualizado el 19 de marzo de 2025

3 minutos de lectura

Por Nuria

Bienvenido a la aventura emprendedora. Lo primero que tienes que saber es que la ilusión es un motor de tu proyecto. No la pierdas si te caes alguna que otra vez. Simplemente, levántate y sigue adelante. Ese es el mejor consejo que podemos darte si acabas de sumarte a los más de 3 millones de autónomos españoles. Pero sabemos que, ahora mismo, tienes otras muchas preguntas que te rondan la cabeza. ¡Vamos a darles respuesta!

1.¿Cuáles son tus obligaciones como autónomo?

O la pregunta que debes estar haciéndote desde que decidiste encaminarte a la aventura emprendedora: ¿cuánto tienes que pagar? Lo cierto es que la contabilidad del autónomo es más sencilla que la de ninguna otra forma jurídica.

Mensualmente, pagarás una cuota a la Seguridad Social que hoy por hoy asciende a 275 euros si cotizas por la base mínima. A comienzos de 2017 y hasta junio el Gobierno congeló el importe para la base mínima en 267,04 euros, la cantidad fijada en 2016. No obstante, fue solo una medida transitoria hasta la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en junio. 

En el caso de que seas autónomo societario, pagarás 344.69 euros al mes. Esto es un 8% más que en 2016, ya que ha subido en la misma proporción que el salario mínimo interprofesional (SMI). Las distintas asociaciones reclamaron que el incremento fuera de como máximo de un 3%. Sin embargo, la última orden ministerial del Gobierno recoge este porcentaje, a pesar de que todavía no estén aprobados los PGE.

Además del pago a la Seguridad Social, deberás declarar tus ingresos trimestralmente a Hacienda, cumpliendo con el calendario fiscal de 2017. Los impuestos que afectan a la mayoría de los autónomos son el IVA y el IRPF.

2. ¿De qué ayudas puedes beneficiarte?

Si eres autónomo por primera vez, tienes derecho a la tarifa plana que rebaja a 50 euros el pago a la Seguridad Social durante los primeros 6 meses. Sin embargo, la Reforma Urgente del Trabajo Autónomo, que entrará en vigor previsiblemente en septiembre, contempla la ampliación de  la bonificación a 1 año, ampliación que,  sin embargo, no se pondrá en marcha hasta enero de 2018. Lo que no se sabe por el momento es si la medida se aplicará con carácter retroactivo, por lo que en el caso de que todavía no te hayas dado de alta, quizá te convenga esperar.

También cuentas con una rebaja en la retención del IRPF. Si eres un nuevo autónomo en actividades profesionales o han pasado más de 12 meses desde que te diste de baja, el año que inicias la actividad y los dos siguientes podrás aplicar un tipo reducido del 7%. Después, será del 15%.

También te recomendamos estar al día de las subvenciones que se publiquen en tu comunidad. La mayor parte de ellas suelen estar dirigidas a trabajadores por cuenta propia que, como tú, acaban de empezar.

3. ¿Cómo conseguir clientes?

Crear una cartera de clientes es uno de los aspectos más complicados en el trabajo por cuenta propia. Para esto no hay recetas mágicas. No obstante, te ayudará participar en eventos de networking, formar parte de plataformas para freelances y poner en marcha una estrategia de comunicación efectiva para llegar a tu público.

4. ¿Cómo hacer una factura?

Para que una factura sea válida tiene que incluir un número único y correlativo. También debe incorporar tu nombre y DNI, domicilio, la fecha de expedición y los datos del receptor. A la hora de calcular los importes, tendrás que sumar a la base imponible el IVA que le corresponde a tu actividad y, si eres un profesional, restar el IRPF correspondiente. En cualquier caso, aquí puedes ver un ejemplo de factura.

5. ¿Qué puedes hacer si no te pagan?

La morosidad es uno de los grandes problemas de los autónomos. Lo más aconsejable es que trates de prevenirla detallando bien tus presupuestos y exigiendo cobrar una parte por adelantado. Si aun así no puedes librarte de los impagos, reclámalos de forma amistosa cuantas veces sea necesario. El último recurso es tomar medidas legales,  ya que esto te generará unos costes económicos que pueden llegar a ser más altos que la deuda del cliente. En esta entrada, tienes algunos otros consejos para luchar contra la morosidad.

En cualquier caso, se espera que a finales de 2017 lleguen las primeras medidas de la ley novedades para los autónomos.

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….