Blog
Compensación de deudas con Hacienda
¿Cómo rectificar errores si te equivocas en tu Declaración de la Renta?Qué es el copywriting: reglas básicas para principiantes¿A partir de cuándo será obligatoria la factura electrónica para los autónomos?5 apps para aumentar la productividad en el trabajo3 claves para ahorrar espacio en la oficinaQué información NO puede faltar en una factura ordinariaIntraemprendimiento: cómo fomentar la iniciativa dentro de tu empresaEmprender después de los 40: cómo superar una crisis de resultadosLas merecidas vacaciones del autónomoMujeres emprendedoras: la desigualdad del mundo empresarialEl consejo del experto: Javier Santos Pascualena sobre la capitalización del desempleo en Onda CeroNecesito contratar: ¿cuáles son mis opciones?16 claves para proteger el equipo del autónomo de los ciberdelincuentesPropuestas para autónomos en el acuerdo PP-Ciudadanos¿Se puede cambiar de Sociedad Limitada (SL) a autónomo?Las fechas en las que los autónomos podrán cambiar su base de cotización en 2023Así es la nueva Tarifa Plana 2019Hacienda va a agilizar las devoluciones de IVA de los autónomosDevolver recibos: claves para no cometer erroresBonificar al 100% la cuota de autónomos durante la incapacidad temporalCómo afecta la subida de las tasas judiciales a pymes y autónomos5 habilidades para ser un profesional competitivo en 2020Las trabaciones del autónomo¿Vas a trabajar por cuenta propia? Fórmate en la fiscalidad básica del autónomoDiferencias entre una sociedad civil y una sociedad mercantil¿Se puede capitalizar el paro para el traspaso de un negocio?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Compensación de deudas con Hacienda

Compensación Deudas Con Hacienda

Actualizado el 3 de marzo de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Conoce las causas de la extinción de deudas o sanciones tributarias. Qué es la compensación de deudas con Hacienda y cómo afecta a los autónomos en España, por ejemplo, en la devolución de la declaración de la Renta.

En este artículo nos centramos en analizar una de las principales causas que dan lugar a la extinción de una deuda o sanción tributaria, la compensación. Los contribuyentes tienen hasta el 31 de diciembre como fecha límite para recibir la devolución correspondiente a la declaración de la renta 2019 y muchos de ellos podrán recibir un ingreso inferior al resultado de su declaración o no recibir ingreso alguno por el hecho de estar extinguiendo parcial o totalmente una deuda tributaria por compensación. Un obligado al pago que tenga, a su vez, pendiente de cobro una cantidad reconocida podrá compensar dicho pago con el crédito existente.

1. Causas de extinción de deudas/sanciones tributarias

Las sanciones tributarias se extinguen por las siguientes causas:

  • Pago o cumplimiento.
  • Prescripción del derecho para exigir su pago.
  • Compensación.
  • Condonación.
  • Fallecimiento de todos los obligados a satisfacerlas.

En este aspecto, las sanciones tributarias quedan equiparadas a las deudas tributarias, aplicándose las reglas correspondientes a éstas en materia de recaudación y prescripción. Concretamente, al derecho de la Administración a exigir el pago de las sanciones le resultan aplicables las normas a exigir el pago de las deudas tributarias liquidadas y autoliquidadas.

2. Qué es la compensación

Las deudas de naturaleza tributaria a favor de la Hacienda Pública tanto en período voluntario como en ejecutivo se pueden compensar con los créditos reconocidos por esta a favor del deudor en virtud de un acto administrativo.

De esta manera, para entender el concepto correctamente es importante saber qué tipos de deudas y créditos tributarios se pueden compensar.

Son deudas compensables aquellas cuya titularidad corresponde al Estado o a sus organismos autónomos que se encuentren en fase de gestión recaudatoria, tanto voluntaria como ejecutiva, siempre que ésta esté atribuida a la AEAT.

Por el contrario, no pueden ser objeto de compensación por los órganos de recaudación de la AEAT las restantes deudas de Derecho público que el contribuyente tenga con las Comunidades Autónomas, Entidades Locales, organismos públicos, Seguridad Social, etc.

En cuanto a los créditos que pueden ofrecerse en compensación, son aquellos que tenga reconocidos el deudor por acto administrativo frente a la Hacienda Pública como pueden ser los que ostente el interesado como consecuencia de la ejecución del presupuesto de gastos del Estado, de sus Organismos Autónomos o de la propia AEAT, los que resulten de ejecución de sentencias o resoluciones, los que se deriven de devoluciones por la gestión del IRPF, IS e IVA, los que se originen como consecuencia de ingresos indebidos…

3. Cómo afecta a los autónomos en España

Los autónomos en la gestión fiscal de su actividad se encuentran en situaciones en las que el resultado de determinadas autoliquidaciones es a su favor, es decir, suponen una devolución en la que Hacienda les reconoce un crédito.

Pudiendo darse el caso también de haber hecho frente a pagos en los que ingresan a la AEAT por cualquier concepto tributario una cuantía superior a la que correspondía, teniendo que realizar una solicitud de ingresos indebidos, lo que origina también créditos a su favor.

A estos efectos, se entenderá por crédito reconocido:

  • Si se trata de devoluciones de oficio que tenga que practicar la Administración de conformidad con las leyes reguladoras del IRPF, IS e IVA, cuando se haya dictado el acuerdo de devolución por el órgano competente.
  • Si se trata de ingresos indebidos, cuando se haya dictado el acuerdo de reconocimiento del derecho a la devolución.

El caso de las declaraciones de la Renta cuyo resultado arroja una cantidad a favor del contribuyente es el escenario más común en cuanto a devoluciones se refiere.

Si necesitas ayuda con la gestión de tu renta, lo mejor es contar con una asesoría que se encargue de todo. Puedes consultar nuestra asesoría fiscal online, y descubre cómo podemos ayudarte en la gestión fiscal de tu actividad económica.

4. Compensación de oficio o a instancia del obligado tributario

Tal y como hemos venido comentando, con carácter general, las deudas tributarias pueden extinguirse total o parcialmente con créditos reconocidos por acto administrativo y dicha compensación puede acordarse de oficio o a instancia del obligado tributario.

Es decir, se puede pedir la compensación mediante una solicitud, siendo el propio deudor quien la solicita. O bien, puede acordarse por la Administración, práctica que viene haciendo la AEAT con bastante asiduidad, actuando de oficio y compensando deudas, en lugar de realizar las devoluciones oportunas.

Un claro ejemplo se da en los autónomos, quienes se pueden quedar sin devolución o sin parte de ella por la compensación de la devolución de la Renta con deudas aplazadas, fraccionadas o sanciones pendientes de pago.

Si aún no has recibido la devolución de tu declaración de la Renta desde el pasado 30 de junio, fecha en la que finalizó la campaña 2019, siempre puedes consultar desde la Sede Electrónica de la AEAT el Estado de tu declaración para verificar si han compensado la devolución o si existe alguna incidencia, teniendo siempre en cuenta que la Agencia Tributaria tiene hasta el 1 de enero de 2021 para proceder con la devolución.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….