Blog
Slack: Mejora la comunicación interna de tu negocio
Impuestos y trámites aduaneros para exportar e importarCómo afecta la subida de las tasas judiciales a pymes y autónomos12 formas de definir la personalidad de tu marcaContabilidad online para autónomosLa Ley de morosidad aumenta el plazo de pago de facturas de 60 días a 80 añosRebajar la cuota de autónomos en el marco de la reforma laboral¿Qué debes saber sobre el nuevo acceso del autónomo societario a la tarifa plana?¿El futuro está en trabajar en casa?El teletrabajo entre autónomos para prevenir el CoronavirusCómo solicitar tu certificado de estar al corriente de pago a la Seguridad SocialCómo evitar que la contabilidad te lleve de cabezaEmprendimiento: B2B o B2C, ¿qué modelo de negocio va a ser el tuyo?3 imprescindibles sobre la factura intracomunitariaReforma laboral 2014: claves para pymes y autónomos¿Puede tener nómina un autónomo?Créditos para autónomos: comparativa de la oferta de las principales entidades financierasPlantea tu estrategia con la información comercial de empresas¿Cómo facturar por cooperativas de trabajo asociado?¿Tengo que presentar el modelo 130 si aplico IRPF en mis facturas?Las 11 grandes verdades del trabajo autónomo5 razones por las que el email marketing es la opción prioritaria de los autónomosVenta ambulante: la tradición como nueva alternativa de autoempleoProductividad: ¿Quieres ser más eficaz en el trabajo? Adopta la técnica japonesa de las 5 “S”Caen las inspecciones a los falsos autónomos6 consejos para actualizar tu blogEl Autónomo y el Networking

Slack: Mejora la comunicación interna de tu negocio

Resumen > Mejora la comunicación interna de tu negocio con la herramienta Slack. Se trata de una web/app revolucionaria que ha dado un gran paso adelante, para hacer que la forma en que tu equipo se comunica entre sí resulte mucho más eficiente y sencilla.

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

3 minutos de lectura

Por Ivo

slack

La llegada de la herramienta web/app Slack ha supuesto una revolución para la gestión de la comunicación interna de los negocios. Esta herramienta de escritorio con aplicación móvil ha integrado los habituales canales de comunicación, junto con un gran número de herramientas de gestión y productividad, dando como resultado una potente plataforma que unifica la práctica totalidad de las comunicaciones entre los empleados y ahorra una enorme cantidad de tiempo.

La comunicación interna dentro de una empresa es, con diferencia, uno de los talones de Aquiles de la gestión de negocios. La multiplicación de canales de comunicación como el email, Whatsapp, Skype, Hangouts y todo la batería de apps basadas en el formato chat generan una multiplicación de conversaciones, las cual resulta muy difícil de monitorizar y gestionar adecuadamente. Además, esto produce una falta de transparencia que puede contribuir a dañar el buen ambiente dentro los equipos de trabajo.

Orígenes y explosión de Slack:

Stewart Butterfield –cofundador de Flickr- y su equipo comenzaron a desarrollar un videojuego que nunca llegó a ver la luz. Sin embargo, durante el proceso se percataron de la necesidad de desarrollar una herramienta que les permitiera gestionar la comunicación entre todos los miembros de una manera más eficiente. Es así como nació Slack. Tras su lanzamiento en 2014 se ha convertido en la empresa con mayor ratio de revalorización de la historia en menos de 2 años, superando rápidamente los 1000 millones de dólares.

¿Por qué utilizar Slack para la comunicación interna de tu negocio?

Slack freemium y premium

En primer lugar, te gustará saber que Slack cuenta con una versión freemium, o lo que es lo mismo, tu equipo y tú podéis comenzar a utilizarla indefinidamente sin ningún coste y tener acceso a un almacenamiento de 10.000 mensajes, 5GB y las correspondientes aplicaciones para iOS, Android y Mac. No obstante, la integración con la enorme cantidad de servicios de terceros que ofrece bien se merece los 8 dólares mensuales por usuario que cuesta la versión de pago.

Unificación de los canales de comunicación interna

slackLa utilización de varios servicios de comunicación al mismo tiempo resulta totalmente ineficiente. El email es una herramienta de gran utilidad pero carece de la fluidez necesaria en conversaciones grupales. Los chats son muy limitados y no ofrecen las opciones necesarias en un entorno empresarial. Finalmente, las herramientas de gestión de proyectos cuentan con mecanismos de comunicación igualmente limitados. Es necesario poder crear distintos equipos de trabajo, acceder fácilmente a los historiales de las conversaciones, dividir los canales de la forma adecuada, etc.

Eso es precisamente lo que permite Slack. Se pueden crear distintos canales de chat (tanto públicos como privados) para poder así segmentar las conversaciones según los proyectos o los grupos de trabajo afectados. Permite, igualmente, que los usuarios se envíen mensajes privados los unos a los otros –algo muy propio de la mensajería instantánea de las redes sociales-. Todo esto hace que, la totalidad de la comunicación corporativa tenga lugar en un mismo sitio, pero de una forma mucho más eficiente.

Sencillez y personalización de la interfaz

Por otra parte, la sencillez y la posibilidad de personalización de los canales y perfiles harán de Slack una herramienta muy fácil y atractiva de utilizar por parte de los miembros de tu equipo. Algunas de las novedades añadidas a Slack son la posibilidades de etiquetar usuarios mediante las conocidas @rrobas e incluso la customización de emojis. En este sentido Slack se inspira en las redes sociales para hacer del uso de su interfaz una experiencia muy agradable, que anime a tus empleados a utilizarla.

Comunicados desde cualquier sitio

Al poder recibir las notificaciones, tanto en el navegador de tu escritorio como en el móvil –gracias a su aplicación- este servicio de comunicación interna resulta muy conveniente para la gestión remota de un equipo de trabajo.

Gestión de la información

Quizá, una de las grandes ventajas incorporadas por Slack es su interfaz de búsqueda. Muy a menudo, las conversaciones que tienen lugar entre los miembros de un equipo pueden incorporar aportaciones muy valiosas que, desgraciadamente, son enterradas bajo una enorme cantidad de mensajes. Gracias a la función de búsqueda avanzada de Slack en la barra superior de la interfaz, encontrar esos fragmentos de conversaciones perdidos y de gran valor será mucho más sencillo.

Integración con servicios de terceros

En cualquier caso, y como ya se indicaba al principio, la gran baza de Slack ha sido la integración con una gran cantidad de servicios de terceros, enfocados en labores de todo tipo. El listado supera los 100 servicios distintos.

Por una parte, es muy sencillo compartir documentos almacenados en la nube con servidores como Dropbox o Google Drive.

Además, está plenamente integrada con herramientas de gestión de proyectos como Trello, de manera que cuando una tarea es completada, los miembros del equipo reciben una notificación.

Pero eso no es todo. Es posible integrar Slack con tu servicio de atención al cliente gestionado por Help Scout, o incluso con el gestor de email marketing de tu negocio, como por ejemplo Mailchimp.

Como ya se ha mencionado, el listado es, en realidad, enorme. Gracias a ello, está garantizado que sea cual sea la naturaleza de tu negocio y la forma en la que tus empleados gestionan los proyectos y se comunican entre sí, la comunicación interna se verá notablemente mejorada.

Ivo

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?