Blog
El social Commerce también está al alcance de los autónomos
Capitalizar el paro de autónomos y crear una SL, ¿fraude o legalidad?Servicios de asesoría que necesitas como autónomo o pymeCómo evitar sorpresas con la Seguridad Social si te das de baja laboral como autónomoLey de Influencers: la normativa que regula a los autónomos creadores de contenidoSi has cotizado más de lo que deberías, pide una devoluciónEpígrafe IAE 932 para formación como autónomoCómo hacer contactos comerciales en Internet: EstrategiasEl secreto de la creatividad en 6 claves¿Quién paga más impuestos?Requisitos de la jubilación activa: atención a la letra pequeñaCómo conseguir que tus clientes te recomiendenLas claves de la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo AutónomoEjemplo de Declaración de la Renta de un autónomoPrevención de riesgos laborales para autónomosLas 4 mejores herramientas de diseño para no diseñadoresLos designios del periodista autónomoLas claves para conseguir una hipoteca si eres autónomoCalendario Fiscal 2014: Obligaciones de los autónomos en abrilArranca la convocatoria del Kit Digital para pymesBenchmarking o cómo cotillear a la competenciaQué es un apoderamiento en Hacienda y cómo puede serte útilSe busca Emprendedor del Mes... y puedes ser túAyudas autonómicas para trabajadores autónomos en la crisis del COVID-19Perfil del autónomo 2018 en España (Infografía)El régimen de módulos sufrirá nuevas restricciones en 2014Acelera tus gestiones de autónomo con la declaración responsable

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El social Commerce también está al alcance de los autónomos

Actualizado el 21 de marzo de 2025

3 minutos de lectura

Por Estefanía

El "social Commerce" es uno de los términos que más ha resonado en la blogosfera emprendedora durante los últimos meses y que, inevitablemente, se convertirá en una asignatura obligada para cualquier tienda online durante el próximo año.

Son muchos y variados los post y artículos que circulan en estas fechas sobre la importancia del social Commerce, los datos de crecimiento de éste fenómeno o sobre casos de éxito de grandes compañías que se han lanzado a vender a través de Facebook, Twitter o Pinterest. Sin embargo, vender en redes sociales no es sólo materia reservada a los grandes y, gracias a esta batería de consejos, cualquier pyme o autónomo que posea una tienda online o que quiera conectar su tienda física con su presencia en social media podrá desarrollar con éxito una estrategia de ventas en redes sociales.

Sin duda, esta nueva rama del comercio electrónico ofrece un sinfín de nuevas posibilidades para aumentar nuestras ventas en Internet y, en especial, en nuestros canales de ventas online, pero lo más importante es saber aplicar las técnicas de comercio social a nuestro sector y a nuestras necesidades. Y, como todo en esta vida, lo mejor es empezar por el principio:

Ya tengo mi tienda online, pero ¿cómo funciona el social Commerce?

El  social Commerce o comercio social es el concepto que se asocia al comercio electrónico tradicional por el cual los usuarios y potenciales clientes son los que recomiendan, opinan, comparten y buscan información generada por otros usuarios sobre productos o servicios antes de adquirirlos.

Por lo tanto, el social Commerce no es sólo el disponer de un catálogo de productos en Facebook o Pinterest. Se basa en un conjunto de acciones, técnicas y herramientas que permite generar un flujo de opinión en medios sociales en torno a tus productos o servicios, ya vengan de tu tienda virtual o de tu tienda física, para que, finalmente, se materialice en una compra.

Dentro del social Commerce es importanta, también, poner a disposición de los usuarios y de los clientes potenciales las herramientas tanto para crear y difundir ese flujo de opinión, como para que puedan materializar esa compra de la forma más sencilla y segura posible.

¿Cómo puedo integrar el social Commerce en mi estrategia de ventas?

Ahora que hemos aclarado diversos matices sobre el comercio social, es hora de planificar cómo vamos a integrar el social Commerce en nuestra estrategia de ventas y qué herramientas y plataformas vamos a utilizar. No te pierdas las siguientes recomendaciones:

1. Adapta la estrategia a seguir y las plataformas y técnicas que utilizarás a tu sector, a tu plataforma de ventas, a tus clientes y a tus objetivos. Aunque parezca obvio, si tu empresa vente juguetes o flores a particulares, de nada sirve que pagues una campaña de anuncios en Linkedin.

2. Sencillez: la clave de lo social. Existen un sinfín de estrategias, herramientas y técnicas asociadas al social Commerce. Lo fundamental es que nuestro comprador pueda hacer llegar su mensaje a sus contactos de la forma más simple posible. El social Commerce gira, principalmente, en torno al boca a boca social, las recomendaciones y las opiniones. Algo tan sencillo como un botón para recomendar en redes sociales o tuitear una compra tras una adquisición en nuestra tienda virtual puede hacer mucho por tu negocio.

3. Ofrece algo diferente. Si has optado por ofrecer y promocionar tus productos directamente desde las redes sociales, ofrece valor añadido con respecto a lo que pueden encontrar de forma habitual en tu tienda online o en tu tienda física: ofertas especiales, cupones descuento, productos especiales o exclusivos... El social Commerce exige un alto grado de fidelización de tu clientela y éstas pequeñas acciones pueden contribuir a ello.

4. ¡Mide! Mide la efectividad de tus campañas, a cuánta gente le ha llegado tu anuncio en Facebook o Linkedin, cuántas ventas provienen de las plataformas sociales, qué se dice de tus productos en foros y blogs... Si algo positivo tiene el comercio social es la capacidad de medir cualquier acción para poder saber qué está fallando y qué estamos haciendo bien y, de esta forma, orientar toda nuestra estrategia comercial hacia este camino de forma rápida y ahorrando costes innecesarios.

5. ¡No olvides los dispositivos móviles! El mobile commerce o comercio a través del móvil es un sector que crece a pasos agigantados. Recuerda que adaptar tu negocio a los dispositivos móviles es imprescindible si quieres dar ese empujón definitivo a tus ventas. Además, éstos se convierten en una fuente de información para el cliente en el momento de compra, por lo que si importancia crece día a día.

Si algo está claro, es que tanto el comercio como lo social evolucionan día a día, pero no menos que los hábitos de consumo de los compradores. Sin embargo, lo verdaderamente importante, es tener claro quiénes son nuestros clientes, qué es lo que necesitan y de qué forma podemos llegar a ellos. Si el futuro parece que pasa por los medios sociales y nuestro clientes están ahí, la reconversión es obligada, pero está al alcance de todos, grandes y pequeños.

Imagen: FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….