Blog
Qué es y cómo interpretar la cuenta de explotación
Cambia tu tiempo por dinero y complementa tu actividad como autónomoCuentas para autónomos: tres claves infalibles para dar con una buena oferta¿Afecta la ISO 14001 a tu empresa?¿Cómo vender más en mi actividad?¿Cómo demuestro estar al día con la Seguridad Social?El Gobierno subvencionará con 3.600 euros a los autónomos que contraten jóvenesDocumento SEPA: qué es y cómo se rellenaAyudas en comercio electrónico para pymes y autónomos de Red.esDeducción por vivienda habitual en la Renta 2017Los informes financieros y otros recursos para analizar a tu competenciaLa última propuesta del Gobierno para lograr un acuerdo con los autónomos: cuotas entre 230 y 590 eurosNuevo MarketPlace online para autónomos8 de cada 10 autónomos trabaja enfermoEl IVA franquiciado sigue pendiente de negociaciones para su aprobaciónAumenta tus ventas en Navidad con estos consejos#yosoyautonomo… Y lo seguiré siendo.Los Módulos no se tocan, tampoco en 2020¿A partir de qué límite está obligado un autónomo a hacer la Declaración de la Renta 2022?¿Cotizar o no cotizar por cese de actividad? La dificultad de cobrar el paro de los autónomose-Show 2012 Madrid: e-commerce, marketing online, mobile y mucho SEO¿Qué precio por kilómetro cobrar a tu cliente al usar tu coche?Conoce la nueva LOPDGDD. Ley de Protección de Datos y garantía de los derechos digitalesAutónomos “sin derecho” a vacaciones¿Puedo cobrar el paro si antes de ser autónomo he trabajado por cuenta ajena?¿Cuánto IRPF declara un autónomo?¿Cuánto debe cobrar un autónomo por su trabajo?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Qué es y cómo interpretar la cuenta de explotación

Resumen > Claves de la cuenta explotación: definición, estructura, objetivos, ventajas y diferencias con la cuenta de pérdidas y ganancias. Sal de dudas.
Cuenta De Explotación

Actualizado el 27 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Uno de los documentos más importantes y a la vez desconocidos del entorno empresarial es la cuenta de explotación.

Ahondaremos en ella para que salgas de dudas.

¿Cómo funciona? ¿Por qué es tan importante para la empresa? Por partes…

¿Qué es la cuenta de explotación?

Se trata de un documento contable que representa la evolución del negocio durante un período de tiempo.

Para su configuración, la cuenta de explotación analítica se nutre de los gastos e ingresos del negocio, datos que figuran en los grupos contables 6 y 7.

No tiene por objetivo ofrecer una imagen fiel de la empresa en un momento estático. Se trata de una representación dinámica cuyo fin es mostrar el resultado del negocio en el período de referencia.

También es frecuente elaborar la cuenta de explotación previsional, pero en este caso los datos son estimados. Esta cuenta tiene el fin de demostrar la viabilidad del proyecto empresarial de cara a convencer a inversores o instituciones.  

¿Cuáles son las ventajas de este documento contable?

El objetivo de la cuenta de explotación analítica es representar la evolución del negocio en el plazo marcado, y sobre todo proporcionar información de valor para la toma de decisiones.

Esta cuenta se elabora a nivel interno. Puede ser tan simple o compleja como la empresa necesite. No hay reglas rígidas para su elaboración.

La cuenta de explotación es una herramienta de análisis. Proporciona, entre otras, las siguientes ventajas:

  • Analizar la realidad financiera de distintas partes del negocio.
  • Mostrar el resultado de forma simple.
  • Generar informes rápidos, claros y detallados.
  • Comparar la realidad económica de dos o más períodos.
  • Tomar decisiones en base a la información financiera de la empresa.

Estructura de la cuenta de explotación

Lo más habitual es representar los datos de esta cuenta de forma vertical o estratificada, de este modo es posible comprobar en un rápido vistazo el resultado de cada apartado.

Los resultados parciales pueden ser tantos como la empresa necesite, esa flexibilidad es una de las grandes ventajas de este documento contable interno.

El principal requisito a la hora de elaborarla es la claridad y la sencillez, de tal modo que facilite su análisis y la toma de decisiones.

Diferencias entre la cuenta de explotación y la cuenta de pérdidas y ganancias

¿Cuenta de explotación es lo mismo que pérdidas y ganancias?

Aunque ambas se nutren de los grupos contables 6 (gastos) y 7 (ingresos), su misión es muy diferente.

La cuenta de explotación se elabora de forma interna para proporcionar datos útiles para la mejora del negocio. Puede ser tan flexible como la empresa necesite.

La cuenta de pérdidas y ganancias o cuenta de resultados es un documento normalizado que muestra el resumen de los ingresos y gastos de la empresa durante el ejercicio contable. Forma parte de las cuentas anuales. Debe presentarse anualmente en el Registro Mercantil.

Nuestro plan de asesoría incluye, entre otros servicios, la presentaciones de las cuentas anuales.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….