Blog
3 trucos que te ayudarán a encontrar financiación para tu negocio
Cómo mejorar la jubilación del autónomoReforma laboral 2014: claves para pymes y autónomosCómo calcular si tu declaración te saldrá a pagar o a devolver con Renta Web OpenResumen de novedades en 2018 para autónomos y pymes¿Problemas de liquidez? Solicita un aplazamiento de tus cuotas de autónomo a la Seguridad SocialReciclarse o morir: la formación, elemento clave para el autónomoEl Supremo libra a las empresas del registro de horas de sus trabajadores7 Ideas de negocio que triunfarán tras el Covid-19El Microcrédito en España - Año 2012Pon un Chicote en tu empresaEl autoempleo femenino se empodera en Galicia: casi el 54 % de los trabajadores por cuenta propia son mujeresSoluciones para los problemas de liquidez de tu empresa¿Te interesa aplicar la retención reducida del IRPF para nuevos autónomos?Todos los autónomos están obligados a presentar la Declaración de la Renta este 2024¿Cómo montar una franquicia?Descuento de pagarés, cada vez más utilizado para obtener liquidez¿Necesitas un cambio de asesoría? Esto te interesaAlways Be Helping: el lema de tu estrategia de ventasCómo pasar de autoempleo a empresa. Vete de vacaciones y sigue generando dineroAcuerdo para aplicar en tres años la reforma de las cuotas de los autónomosEmprender bajo los efectos del estrésGuía definitiva para reducir gastos del autónomoTipos de sociedades que eligen los autónomos para ser persona jurídicaCuatro meses sin intereses de demora: así es la ampliación del aplazamiento de impuestos de autónomos y pymesAutónomo o asalariado: ¿quién obtiene más liquidez?¿Cómo financiar una startup en España con ayudas públicas?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

3 trucos que te ayudarán a encontrar financiación para tu negocio

profile picture for Ana Barreda

Actualizado el 20 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Ana

Conseguir financiación es uno de los mayores quebraderos de cabeza para muchos emprendedores. Si estás en fase de financiación, ten en cuenta estos sabios trucos para encontrar financiación para tu negocio.

Son muchos los emprendedores, en especial los primerizos, que desesperan en el proceso de búsqueda de financiación, bien sea por desconocimiento del sector, bien sea porque plantean su propuesta de forma inadecuada.

Por ello, además de valorar las diferentes vías de financiación a las que puedes acceder y que mejor se adaptan a las necesidades de tu negocio y a tu capacidad para hacer frente a las obligaciones que la financiación conlleva, toma buena nota de éstos consejos que te ayudarán a plantearte el proceso de financiación de tu proyecto desde una perspectiva realista y con mayores garantías de éxito:

Ponte en la piel del inversor

Lo primero de todo es conocer quién está detrás, ponerte en la piel del inversor, saber quiénes son esos posibles inversores y qué les mueve.

Hay distintos tipos de inversores, y cada uno de ellos se asocia a una fase del proyecto, pero hay algunos aspectos en los que independientemente de la fase, todo inversor se fijará.

Tras mi experiencia en SociosInversores, puedo afirmar que son 3 los aspectos clave en los que un inversor se fija principalmente: la idea de negocio, el equipo promotor y la proyección del proyecto (y su retorno de la inversión).

Tenemos que tener en cuenta que cuanto más riesgo tiene la inversión más rentabilidad puede obtener el inversor. Los sectores preferidos para invertir suelen estar relacionados con la innovación y las nuevas tecnologías.

La propuesta al inversor: clara y equitativa

Una segunda clave para encontrar financiación para tu negocio, es realizar una propuesta equitativa. ¿Qué porcentaje ofreces al inversor? ¿Y qué porcentaje pide a cambio el inversor?

Realiza de antemano la valoración de tu empresa y estima el porcentaje que vas a ceder. Puedes hacerlo calculando el dinero que necesitas y el valor estimado de tu empresa. Más adelante podrás negociar, pero de entrada, deberás tener unos una oferta clara. En este punto es fundamental saber qué te puede aportar un inversor, porque además de ser un socio capitalista, puede ser un socio que te aporte networking, know how, etc.

El éxito para encontrar financiación también depende de ti

La tercera clave para el éxito en la búsqueda de financiación depende de ti: de tu proactividad, tenacidad, perseverancia y mucho esfuerzo. Debes estar abierto a las distintas propuestas que te puedan llegar y buscar inversor hasta debajo de las piedras. Tu actitud es lo más importante. ¡Recuerda que tú eres uno de los pilares sobre los que un inversor basará su inversión!

Imagen | FreeDigitalPhotos

Ana

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….