Blog
Todo lo que tienes que saber sobre la casilla 13 del modelo 130 de IRPF
Los gastos suplidos en la facturación del autónomoAcuerdo para aplicar en tres años la reforma de las cuotas de los autónomosEl reto de ser emprendedor extranjero en España10 consejos para conseguir clientes de manera consistente y persistenteCuota de autonomos 2016Un 37% más estrecha: la pensión media del autónomo continúa muy lejos de la del asalariadoEvernote: la herramienta que necesitas para no olvidar nadaEducación o entrenamiento, ¿qué es más importante para un autónomo? (Parte I)Casi 81.000 personas capitalizaron el paro en 2013 para hacerse autónomosContabilidad y facturación online para autónomosNovedades y fechas clave de la Declaración de la Renta 2022Móvil para autónomos: elige el mejorAcabo de hacerme autónomo: ¿qué tengo que saber?Por qué contratar y dar trabajo a personas discapacitadasEl anteproyecto de ley antifraude también afectará a autónomos y pymesClaves sobre la presentación de impuestos del segundo trimestre de 2020Los peligros de guardar tu dinero en efectivo si eres autónomoResumen de novedades para autónomos y pymes en 2016Coronavirus: cómo es el aplazamiento de impuestos aprobado por el GobiernoCómo fidelizar clientes en tu empresaTendencias de negocios con futuro en 2016Consejos para crear y gestionar tu cartera de clientes si eres autónomoCómo exportar productos a ChinaHerramientas para hacer un estudio de mercadoSe acabó defraudar a la Seguridad Social: Trabajar en negro y cobrar el paro se sancionará con pena de cárcel¿Puede declararse insolvente un autónomo?

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Todo lo que tienes que saber sobre la casilla 13 del modelo 130 de IRPF

Resumen > La casilla 13 del modelo 130 de IRPF aplica el derecho a deducción por rendimientos netos de actividades económicas en el ejercicio anterior.
Casilla 13 Modelo 130 De Irpf

Actualizado el 9 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Marina


El número 13 no siempre es el de la mala suerte. De hecho, la casilla 13 del modelo 130 de IRPF supone para autónomos con ingresos muy reducidos una rebaja fiscal; para ser más exactos la 13 es la casilla donde se aplica la deducción a la que se refiere el artículo 110.3 c) del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. ¿En qué consiste esta deducción?, ¿cuándo y cómo aplicarla en el modelo 130? Si quieres conocer las respuesta continúa leyendo lo que te contamos desde la asesoría fiscal online de Infoautónomos.

Deducción por rendimientos netos de actividades económicas del ejercicio anterior

12.000 euros. Es la cifra límite que marca el Reglamento del impuesto para tener derecho a la deducción que nos ocupa. Cuando la cuantía de los rendimientos netos (antes de aplicar reducciones) del ejercicio anterior al que corresponde el trimestre sea igual o inferior a esos 12.000 euros el autónomo puede minorarse hasta un máximo de 100 euros en cada modelo 130 que presente aunque este importe varía en función de la cuantía de los rendimientos. Así viene detallado en el sitio web de Hacienda:

Cuantía de los rendimientos netos del ejercicio anterior (en euros) Importe de la minoración (en euros)
Igual o inferior a 9.000 euros anuales 100 euros
Entre 9.000,01 y 10.000 euros anuales 75 euros
Entre 10.000,01 y 11.000 euros anuales 50 euros
Entre 11.000,01 y 12.000 euros anuales 25 euros

Una de las preguntas que pueden surgir llegado este punto es qué ocurre con el derecho a esta deducción en caso de ser nuevo autónomo y en el ejercicio anterior al declarado no se ha ejercido actividad económica.  Si te encuentras en en este supuesto, estás de enhorabuena porque los rendimientos netos a que se refiere la deducción son cero y por tanto puedes aplicar la deducción de 100 euros rellenando la casilla 13 del modelo 130 de IRPF o casilla 09 del modelo 131 de IRPF en caso de que tributes por estimación objetiva y declares los rendimientos de tu actividad en este modelo.

Qué debes tener en cuenta para rellenar la casilla 13 del modelo 130 de IRPF

Lo primero que has de considerar, dado que depende de tu derecho a la deducción, son los rendimientos netos obtenidos en el periodo anterior declarados en tu última Renta. Debes tener en cuenta los rendimientos obtenidos de actividades económicas que tributen en estimación directa y/o actividades económicas que tributen es estimación objetiva, es decir, módulos. No olvides que también debes tener en consideración los rendimientos atribuidos por entidades en régimen de atribución de rentas.

La suma de todos estos rendimientos, en caso de que hayas tenido varios, es la clave para determinar si te encuentras dentro de las cuantías que dan derecho a la deducción. El importe que has de rellenar en la casilla 13 es el que te corresponde en función de la cuantía de la tabla anterior.

Marina

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter