Blog
El número de autónomos sigue creciendo pero ¿hasta cuándo?
Ayudas en Andalucía para la actividad de AutónomosCómo superar el pago trimestral si facturo 1.000 eurosCómo contratar los servicios de un trabajador autónomoLa revolución de la economía colaborativaReforma Laboral 2012, una reforma históricaAyudas para los autónomos que no llegan, ¿qué opinan las asociaciones?El Gobierno aprueba un plan de proveedores para 2013 ¿De verdad podrán los autónomos cobrar de la administración en 30 días?Autonomías con tarifa plana extendidaAlta en Hacienda: ¿modelo 036 o modelo 037?La crisis del Coronavirus empaña el Día Mundial del EmprendimientoImpacto económico del COVID-19: Seis de cada diez autónomos no prevé el cierre de su negocioSer autónomo y sacar partido a tu negocioSi apenas 2 de cada 10 autónomos ha contratado trabajadores en 2013, algo falla más allá de las políticas de empleoPor qué se rechazan las solicitudes de paro de los autónomos¿Es viable para un autónomo la semana laboral de cuatro días?La reforma más importante: la reforma del pensamientoLa filosofía de la innovación: intraemprendimientoCómo elegir un vehículo para mi negocioInfoautonomos, finalista de los Premios Fundetec¿Cómo tener éxito aunque tengas que cerrar un negocio?El mobile SEO, elemento clave del mobile marketingEl 48% de los autónomos en Cataluña tiene dificultades económicas y de gestiónCómo lidiar con un empleado conflictivoBonificaciones 2016 en la cuota de autónomos – RETAPor una nueva ley de formación bonificada para autónomosCómo dar visibilidad y credibilidad a tu gestión sostenible a través de certificaciones independientes.

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El número de autónomos sigue creciendo pero ¿hasta cuándo?

Actualizado el 4 de junio de 2014

1 minutos de lectura

Por Estefanía

autónomosLos autónomos afiliados a la Seguridad Social en el RETA han experimentado un nuevo crecimiento en el mes de mayo, según los últimos datos proporcionados por la Seguridad Social, lo que ya suma un crecimiento que se ha venido acumulando durante ocho meses consecutivos.

Si bien es cierto que, a la luz de los datos, el colectivo de autónomos viene recuperándose en los últimos meses tras sufrir una de sus mayores crisis en marzo del pasado año, cuando el número de autónomos bajó de tres millones, por primera vez, desde 2003.

Se trata, sin lugar a dudas, de un dato muy positivo para el sector, que cada vez cuenta con mayor, sino apoyo, sí promoción por parte de instituciones, tanto públicas como privadas.

No obstante, éste aumento en el número de autónomos está motivado por diferentes factores. De un lado, las iniciativas puestas en marcha por le Ejecutivo para incentivar la creación de nuevos negocios con medidas como la Tarifa Plana de 50 euros para nuevos autónomos o la posibilidad de crear una empresa en 48 horas.

Autónomos por necesidad

De otro, la cara más peligrosa de la moneda: aquellos hacen del autoempleo la alternativa para salir adelante en un mercado laboral saturado en el que, pese a los también esfuerzos del Gobierno por incentivar la contratación, tampoco encuentran un lugar para ellos. Y se trata de una cara peligrosa debido a la «debilidad», a la falta de planificación y a la falta de conocimientos para arrancar y consolidar un negocio que padecen muchos de éstos nuevos emprendedores.

Prueba de ello es que el emprendimiento por “necesidad” y no por una oportunidad de negocio real ha llevado a un alarmante crecimiento del ritmo de destrucción de empresas. Por ello, es necesario ser conscientes de la necesidad de emprender desde la responsabilidad.

Finalmente, otro de los perfiles que está aflorando en los últimos tiempos es el de los «falsos autónomos«. Desde el inicio de la crisis, el mercado laboral español ha asistido al desarrollo de una tendencia que, antes de 2008, tenía una incidencia bastante limitada: los falsos autónomos. Una figura que no ha de confundirse con la del autónomo económicamente dependiente (TRADE), aunque los límites entre ambas suelen ser difusos.

Pese al optimismo que se destila desde algunas organizaciones de autónomos, que prevén la recuperación de la mitad de los autónomos perdidos desde el inicio de la crisis durante el presente año, es cada vez más necesario tomar los nuevos datos con la perspectiva y capacidad críticas necesarias. Se puede crear una empresa en 24 horas, pero sin un plan de negocio viable, sin un mercado lo suficientemente activo y sin crédito ¿durante cuánto tiempo podremos mantenerla?

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter