Blog
Medidas para los autónomos a debate
Claves para superar el fracasoListados de marketing, no solo para las grandes empresasAtención a las multas que puedes recibir de Hacienda por olvidos y fraudesUna cuenta GOLD gratis para los premiados en la encuesta de julio ¡Enhorabuena!Consejos para sobrevivir a las compras navideñas online y no a la llegada del fin del mundoEstrategia de precios: cuándo y cómo subirlosCuatro meses sin intereses de demora: así es la ampliación del aplazamiento de impuestos de autónomos y pymes¿Están obligados los autónomos a disponer de hoja de reclamaciones?Iniciativa Pyme: 4.000 millones de euros en financiación para empresas¿Cómo evitar el ‘no’ en las solicitudes de Pago Único?¿Cuánto deberías ganar mensualmente para ser autónomo?Cómo crear y potenciar tu marca personal siendo autónomoTest de facturaciónLa omnicanalidad en tu estrategia de marketing onlineEl salario mínimo marca el criterio en los embargos a autónomosCómo romper la resistencia a comprar de tus clientesLa tarifa plana de 50 euros para autónomos no se aplica a los administradores de sociedadesEl sector tecnológico en España reclama 100.000 profesionales especializadosIRPF 2017: cómo ahorrar en tu factura fiscalCómo deducir el gasto del teléfono de un autónomoPor qué y cómo hacer podcast en tu estrategia de marketingMejora tu productividad y la de tu equipo con estas herramientas de teletrabajoMediación entre autónomos y entidades financierasVen a conocernos a Biz Barcelona y ahorra 7 euros en tu entrada¿En qué trabajan los autónomos? Comercio y reparaciones lideran el ranking¿Conoces las tiendas ecoeficientes? 4 ideas para hacer tu pequeño comercio sostenible

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)

Medidas para los autónomos a debate

Infoautonomos Featured Image

Actualizado el 13 de diciembre de 2010

2 minutos de lectura

Por Francisco

Desde hace un mes venimos observando cómo todos los grupos políticos de España se preocupan por proponer leyes que mejoren y faciliten la actividad de los autónomos. Ya podrían haber empezado antes…

El caso es que a comienzos de noviembre supimos que el PSOE había pactado con PP, CiU, ERC e IU-ICV una enmienda al proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2011 en la que restringía a los 48 años, frente a los 45 años inicialmente fijada, la edad a partir de la cual se limita la base máxima de cotización a la que pueden optar los autónomos para poder acceder a una mejor pensión al jubilarse, al tiempo que se ampliaban en un mes el plazo para ejecutar este derecho de elección.

La noticia era publicada en la prensa.

Justo esta mañana hemos conocido que el PP llevará mañana martes al Pleno del Congreso de los Diputados una moción que contiene una batería de propuestas para un «plan integral» de apoyo a las pymes y autónomos que recoge y amplía varias de las medidas fiscales aprobadas por el Gobierno en el decreto ley que la Cámara Baja convalidará ese mismo día.

El Partido Popular solicitará que dicho decreto se tramite como proyecto de ley para poder introducir sus enmiendas, especialmente en materia de apoyo a las empresas, haciendo hincapié en la necesidad de incluir a los autónomos y no sólo a las pymes.

Así, la iniciativa «popular» plantea ampliar de 120.000 euros a 300.000 euros el primer tramo del Impuesto de Sociedades que tributa al tipo reducido, establecido actualmente en el 25%, medida que recoge el decreto del Gobierno, si bien el PP propone también reducir este umbral al 20% y extenderlo al IRPF en el caso de los trabajadores por cuenta propia.

Además, reclaman que se generalizará la libertad de amortización en el Impuesto de Sociedades, si bien no plantean ningún límite temporal, frente a la vigencia en el año 2015 que acota el decreto ley.

De la misma forma, el PP coincide con el Gobierno en reclamar que se amplíe el concepto de empresa de tamaño reducido a partir del volumen de facturación, pero hasta los 12 millones de euros, en lugar de los 10 millones previstos por el Ejecutivo, que calcula que con esta medida se beneficiarán 40.000 empresas.

Aparte de las recogida en el decreto, el PP recopila varias de las medidas en favor de pymes y autónomos que ya ha ido presentando en el Congreso desde el arranque de la legislatura, como el aumento al 100% de la capitalización de la prestación por desempleo para los parados que monten un negocio o la rebaja del tipo de interés demora del 5% al 3,75% para pymes y autónomos, o que la cuenta vivienda pueda trasvasarse a la apertura de un negocio.

Además, reclama que el Estado compense el retraso en la devolución del IVA a autónomos y pymes mediante descuentos en otros impuestos, a través de una cuenta tributaria para que dejen de ser los «acreedores» de la «morosidad fiscal» del Estado, así como que «de una vez» se pongan en marcha los mecanismos para evitar que tengan que pagar el IVA de facturas aún no cobradas.

Por último, insiste en que se ponga en marcha la línea ICO para cubrir la morosidad de los ayuntamientos que PP y CiU, con el voto en contra de los socialistas, lograron incluir en la Ley de Morosidad, una disposición que el Gobierno pretende derogar ahora en los Presupuestos Generales del Estado para 2011.

Desde luego no se puede decir que no haya propuestas en este sentido… ahora queda ver cuáles son aprobadas y cuáles no.

Fuente   Europa Press

Francisco

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter