Blog
Mejoras en módulos, moratoria hipotecaria y maternidad
RGPD derechos para proteger tus datos personales (Infografía)Arranca el campamento para niños emprendedores ‘Iniciador Kids’4 de cada 10 autónomos nuevos en 2017 fueron mujeresLos errores más habituales por los que Hacienda multa a los autónomosDescubre cuál es la red social que hará triunfar a tu negocioLas claves de la competencia sostenibleLa ampliación de la tarifa plana no llegará hasta 2018Salón Mi Empresa 2012: regístrate gratis con InfoautónomosCómo calcular el IVACómo establecer una estrategia de ventas durante la desescaladaLas 4 mejores herramientas de diseño para no diseñadores6 cambios sobre la cotización en el RETA de la nueva ley de autónomosLo que no te han contado de la jubilación anticipada en autónomasMBE, Máster para emprendedoresPerfil del autónomo 2018 en España (Infografía)Flexibilidad laboral en España: Claves para la pymeOrden y método: claves de una buena productividad8 apps móviles de gestión empresarialLa jubilación del autónomo: Alternativas para incrementar la pensiónLa publicidad en YouTube: tipos de anuncio e importancia como canal publicitarioRedepyme, nuevo buscador de empresas tecnológicasBadexcug, el fichero de morosos de Experian Bureau: ¿estás en él?Trabajar en negro: ¿Necesidad, oportunidad o estafa?#DiadelaDiversionenelTrabajo o cómo afrontar con humor los tiempos que correnDescubre si tienes un proveedor moroso consultando el RAIBaja por maternidad para autónomos, igual que por cuenta ajena

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Mejoras en módulos, moratoria hipotecaria y maternidad

Infoautonomos Featured Image

Actualizado el 24 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

El Consejo de Ministros aprobó ayer una modificación del Real Decreto-ley 2/2021, de 26 de enero (que extiende las ayudas a los autónomos hasta el 31 de mayo) para facilitar la solicitud del cese de actividad a los autónomos que tributan en estimación objetiva.

En la mayoría de los casos, el colectivo de autónomos que tributan por módulos tiene especialmente difícil el acceso a las nuevas prestaciones por cese de actividad. Esto se debe a que no disponen de una forma regulada de demostrar la caída de facturación necesaria para solicitar la ayuda. Con la modificación aprobada por el Gobierno se pretende mejorar dicha situación.

Actualmente, hay más de 700.000 autónomos que tributan en estimación objetiva. Destacando los bares, peluquerías, transportes, taxistas… Estos sectores suelen tener dificultades para acceder a la prestación por cese de actividad.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, indicó que “se han aprobado algunas medidas para facilitar el acceso a determinados autónomos, que tienen dificultad para acreditar sus ingresos para acceder a las nuevas prestaciones creadas por el Covid-19”. Escrivá recalcó que “se aplicaría sólo a los profesionales que tributasen en estimación objetiva” y que “se establecerán unos mecanismos objetivos de presunción de esa caída de ingresos, para facilitarles el acceso a la prestación”.

Ampliación de la moratoria de las hipotecas

Otra de las novedades del Consejo de Ministros fue la ampliación de la cobertura y el plazo de moratoria de las hipotecas y créditos al consumo. Así, se habilita una moratoria de nueve meses para hacer frente a ambos pagos. Y se establece el 30 de marzo como fecha límite para acceder a estos aplazamientos.

Estas iniciativas pretenden beneficiar tanto a los hogares como a los autónomos y empresas del transporte y turismo cuya facturación se haya reducido un 40% debido a la pandemia.

La moratoria hipotecaria se amplía para aquellos que paguen por una vivienda habitual, un local donde se lleve a cabo la actividad, o una vivienda en alquiler que haya dejado de percibir las rentas. Y de los créditos de consumo se podrán beneficiar los consumidores vulnerables.

Nuevo complemento de maternidad de las pensiones

Y el Consejo de Ministros de esta semana también ha aprobado la creación de un nuevo complemento de maternidad de las pensiones. Éste, vendrá a sustituir al antiguo de maternidad. Con este complemento se pretende reducir la brecha de género del sistema de pensiones. Esta destinado tanto a hombres como a mujeres, aunque el beneficiario va a ser una mujer en el 98% de los casos.

Este nuevo complemento va dirigido a las mujeres que hayan tenido un hijo, eliminando así el requisito de tener dos. Y también a todas las que se encuentren en jubilación anticipada. Las beneficiarias recibirán una cantidad fija de 378 euros al año. Se espera que más de 30.000 mujeres puedan acceder a este complemento, desde el primer hijo.

El Gobierno indicó que “en estos momentos la brecha de género en las pensiones es extraordinariamente elevada”. Se encuentra en el 30%. Y añadieron que “vamos a mantener este complemento hasta que la brecha sea inferior al 5%”.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter