Blog
Alta autónomo y avisar a empresa por cuenta ajena
La mujer autónoma y la igualdad de oportunidadesSafe Harbor y LOPD: ¿Cómo seguir trabajando con Mailchimp y Dropbox?La era del falso emprendedor y la tarifa planaLas 6 situaciones más terroríficas del relato emprendedorPlan de Social Media “express” para pymes y autónomosPasa el verano, bajan los autónomosGlosario para entender el eCommerce que vieneEmprender después de los 40: ¿cobrar o no cobrar a amigos y familiares?Las trabaciones del autónomoAsociación de Inversores y Emprendedores de Internet¿Impartes cursos o conferencias? Conoce sus obligaciones fiscales y cómo facturarlosDatos sobre estrategias de Marketing Digital para emprendedoresLos autónomos que deben enviar sus datos a la Seguridad Social antes del 31 de octubreInforme Fundetec sobre los trabajadores autónomos y las TIC¿Por qué es tan difícil emprender en España? 15 soluciones al problemaBonificaciones 2016 en la cuota de autónomos – RETARadiografía económica del autónomo “digital”Consigue tus sueños, consigue el éxitoReforma Laboral 2012, una reforma históricaCómo elaborar tu resumen de prensa diario con FeedlyEmprender tras los 40: cómo empezar a vender tus serviciosLos precios bajos no son garantía de éxitoLinkedIn creará una plataforma para que los autónomos capten clientes5 apps para aumentar la productividad en el trabajoAutónomos: se acaba el plazo para cambiar la base de cotización en 2019¿Tengo que presentar el modelo 130 si aplico IRPF en mis facturas?

Alta autónomo y avisar a empresa por cuenta ajena

Alta autónomo avisar empresa cuenta ajena

Actualizado el 26 de septiembre de 2023

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

¿Quieres saber si al darte de alta como autónomo, debes avisar a la empresa por cuenta ajena en la que estás trabajando? 

Si el trabajo por cuenta propia que vas a desempeñar no repercute en tu actividad por cuenta ajena (ya que lo realizas los fines de semana o fuera del horario laboral) no es obligatorio que informes sobre esta decisión. 

No obstante, debes tener presente algunas consideraciones que explicaremos a continuación.

¿Debo avisar a mi empresa si me doy de alta como autónomo?

Esta es una duda que nos plantearon hace tiempo.

Era de una persona empleada por cuenta ajena que durante el año tenía trabajo autónomo esporádico en cantidades pequeñas.

Textualmente nos decía:

Este año tengo un proyecto que eleva estas cuantías esporádicas mucho y no quiero desaprovechar esta ocasión.

Realizo los trabajos fines de semana y en horario nocturno.

Las tareas son mantenimiento y programación de servidores informáticos.

El tema es que me tengo que dar de alta como autónomo para poder cobrar estos trabajos pero no quiero que mi actual empresa por la que estoy contratado por cuenta ajena lo sepa.

Simplemente no quiero que lo sepa porque creo que no les sentará bien y son tremendamente desconfiados y muy obsoletos en estas cuestiones.

Yo hago de informático para la empresa, pero la empresa no se dedica a la informática ni nada parecido. Además, no tengo ninguna cláusula por posible competencia ni nada parecido.

La cuestión que necesito saber es si me hago autónomo, la empresa podría llegar a enterarse mediante alguna notificación de la SS, Hacienda u organismo legal (evidentemente ya contemplo la posibilidad de que se entere por terceros, alguien lo sepa y esas cosas).

Lo he consultado en varias gestorías y todas me dicen que “creen” que no, pero claro no dan seguridad en las explicaciones y he leído algún caso de que la SS informa mediante carta que se ha superado las bases mínimas de cotización o algo así.

Bien, en un caso así, lo primero que debes tener claro es que compaginar ambos trabajos es completamente legal, a menos que pueda haber algún tipo de incompatibilidad, algo que ocurre sobre todo en el ámbito de la Administración.

Por ejemplo, si trabajas como profesor para un instituto público (eres funcionario) y quieres darte de alta como autónomo para dar clases en una academia fuera de tu horario laboral, debes solicitar la compatibilidad laboral

En este caso sí debes informar al instituto sobre tus intenciones para realizar este trámite.

No obstante, en aquellas situaciones en las que desarrolles un trabajo para una empresa privada (no pública) y tu empleo como autónomo no vaya a suponer una competencia desleal, puedes no informar a tu empresa si no quieres hacerlo.

En cuanto a la posibilidad de que la Administración informe a la empresa de la situación de autónomo en pluriactividad, sólo habría una opción de que así ocurriera y es que dejases a deber alguna cuota o pago a la Seguridad Social o Hacienda y te embargaran la nómina para poder cobrar esa deuda.

De lo contrario, la empresa contratadora no tendría por qué enterarse.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?