Blog
La nueva relación en la organización de las pymes y microempresas
Calendario de la Renta 2019Nueva línea de avales para garantizar la liquidez de autónomos y empresasAutoconsumo en el IVA: qué es y cómo se declaraLas retenciones de los autónomos bajan al 15%Redes sociales para pymes - ViscoformNovedades en la Renta 2019 de los trabajadores autónomosQueridos Reyes Magos, soy autónomo y para este 2021 os pido…Cómo solicitar el NIF de tu empresaEl Autónomo y el NetworkingActividades exentas de tributar el IVAExención fiscal y deducción fiscal: ¿qué significa cada término?La reforma del nuevo gobierno para los autónomosEl Fondo de ManiobraEl Estudio Nacional del Autónomo (ENA) marca las tendencias y el perfil del autónomo para 2024Luz verde a las ayudas para autónomos por caída de ingresos debido al Covid – 19No olvides los cambios en el modelo 349 en este trimestre5 claves para hacer tu cierre contable 2016Cómo escoger el packaging más adecuado para tus productos y enamorar a tus clientesErrores a evitar al darte de alta como autónomoLos transportistas que facturen menos de 300.000 € tributarán por módulosLas mejores aplicaciones y podcasts para aprender inglés en veranoAumentar ventas en mi negocio: Cómo crear un producto únicoInbound Marketing: No interrumpas, haz que tus clientes vayan a tiBeneficios de trabajar con datos actualizados de forma automáticaKnowmad : El nuevo emprendedor "nómada del conocimiento"Checkmyhead, buenas prácticas de autónomos en redes sociales

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

La nueva relación en la organización de las pymes y microempresas

Actualizado el 22 de enero de 2025

4 minutos de lectura

Por

Es una evidencia que la época actual, al margen de crisis financiera y económica, existe una crisis en la forma de entender el mundo, la vida y a las personas.

No puede ser casualidad que nos hayamos acostumbrado y tengamos siempre presente esta circunstancia cuando nos planteamos como llevar la nueva forma de entender el mundo a nuestro ámbito laboral.

Vivimos un momento de mucho trabajo y poco empleo, de organizaciones, empresas, autónomos y emprendedores luchando por tener su hueco en el panorama laboral que nos arrecia y, en medio de todo ello, sin perder nunca de vista la necesidad de innovar, de crear y ser diferente, original y creativo para triunfar con tu apuesta de valor ante el cliente que, al final, es quien decide con quién se juega uno la supervivencia como negocio.

No creo que todo lo que ha pasado hasta ahora no sirva, porque igual que en el caso de la historia, es importante tener en cuenta que sólo si la conoces vas a evitar repetirla, pero no deja de ser una evidencia que la forma de trabajar actual tiene poco que ver con la de hace, sin irnos más atrás, 10 años.

En aquel momento lo que te señalaba cualquier jefe "al uso" era que no te pagaba para pensar y pocos los que no tenían claro que, en una empresa en la que tuviese a 2-3 empleados, él SABÍA lo que había que hacer y tu función era ejecutar las ideas que él tuviese en la cabeza de la mejor y más rápida forma posible.

Hoy en día, y dado que vivimos el momento del conocimiento y la revolución industrial ha dejado paso a esta nueva era, debemos afrontar si pensamos en contratar a alguien que nos ayude, o si queremos emprender y tener colaboradores, que ese es el tipo de relación que debemos buscar para que nuestro negocio funcione.

La Reforma Laboral, el cambio del tipo de contrato o la voracidad del emprendimiento al que una importante masa social se ha visto abocada, también han generado que las necesidades y los requerimientos de cada individuo sean otros y que haya que tenerles en cuenta como parte de un engranaje adecuado a nuestra idea de negocio, ya que los beneficios que nos reportarán serán muy altos y evidentes:

-Un partner, alguien con quién puedes contar y que está motivado no solo por la parte higiénica de cobrar un salario.

-Una persona dispuesta a dar lo mejor de sí para que tu idea triunfe, cree en tí y es el mejor prescriptor del que vas a disponer cuando trabaje contigo.

- Una suma de esfuerzos para que las mejores ideas surjan de una forma mucho más sencilla y no tengas que estar durante días pensando y probando en soledad que tu idea es válida... o desechable!

Y todo ello ¿a cambio de qué?

Pues como te decía, es evidente que el factor higiénico es importante, pero ¿con él ya contabas, no? En realidad, lo que sí debes tener en cuenta si estás pensando en contratar es en  la relación que vas a tener con esa persona, la cual requiere de un trato igualitario, per ¿en qué sentido?

-Ten en cuenta que es una persona, también tiene vida personal y problemas, y que estos no siempre llegan una vez ha finalizado el horario laboral...

- Necesita y busca ser oído y respetado en su espacio de trabajo, aunque después su opinión no sea la adecuada por motivos que en algún caso solo tú vas a conocer para poder desarrollar tu negocio.

-Busca una explicación, no un grito, para entender en qué se ha equivocado y poder aportarte más valor en las próximas ocasiones que le necesites.

-Requiere respeto, hoy en día la vida ocurre muy deprisa también para él y necesita tener margen de error, de gestión, de aprendizaje.

-Necesita formación, constante y adecuada al modelo de negocio que estés desarrollando, además de estímulos y, en eso, una buena formación puede ayudaros a los dos: a él a tenerle motivado y a ti a tener disponible una persona con una mayor empleabilidad que te ayude no sólo en un área de negocio, sino que pueda gestionar contigo diversas áreas entendiendo que todas ellas son parte de sus competencias.

Además de todo esto, el factor motivación debe estar presente y como responsable de tu negocio te recuerdo 5 reglas sobre ella:

1. La motivación puede ser causa, pero también consecuencia

Ten en cuenta que es un sentimiento cíclico y, entenderlo también la genera y provoca así que puedes aprovechar esos momentos para planificar y esa será la causa de motivación para el equipo.

2. Se puede pasar a la acción sin motivación.

Así que es importante que generes un entorno donde la planificación sea más necesaria que el propio ánimo en las personas.

3. Motivación no es tener ánimo, sino tener motivos.

Por tanto, no te centres en los motivos de tus empleados, en sus emociones para venir a su puesto laboral sino que debes centrar tus energías en darles motivos para venir y querer trabajar.

4. La motivación depende del contexto.

Las personas no estamos “motivadas en general”, nuestra motivación es contextual, temporal y específica, relacionada con una actividad en un tiempo y en una situación concreta. Las personas aplicamos nuestras habilidades de forma variable según el contexto y la situación en las que haya que ponerlas en juego, el talento sale a relucir o no en función de la motivación relacionada con cada contexto, así que debes tener en cuenta que si a un comercial lo pones en una función eminentemente administrativa puede resultar incompetente... no porque lo sea, sino porque sus habilidades son bien diferentes.

5. La motivación pasa por definir objetivos.

Una persona que no se propone objetivos o metas profesionales, por definición, es una persona desmotivada y, a menudo, desanimada. Disfrutan y se sienten más implicadas, por ejemplo en su empleo, si se marcan sus propios objetivos diarios, semanales, etc. Así que debes ayudarles a marcarlos y ponerte con cada uno de ellos un objetivo SMART que no resulte un lastre ni desmotivante por inalcanzable...

Estos 5 principios son aplicables en el coaching, pero en esta nueva aventura que emprendes o que estás viviendo, no dejas de ser un poco mentor y también coach para que el equipo y tu negocio, funcione.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….