Blog
El sector agrario "pasa" de intermediarios
El Gobierno subvencionará con 3.600 euros a los autónomos que contraten jóvenes¿Cuánto tiempo tarda un autónomo en cobrar sus facturas?Se podrá constituir una Sociedad Limitada en 12 horas telemáticamenteLa deducción del 100% del IVA del vehículo del autónomo en manos del SupremoAdapta tu look online para vender más en NavidadLa cuota de autónomos de abril, marcada por la crisis del coronavirus y el cese de actividad4 estrategias para educar a tu cliente10 maneras de conseguir que tu contenido se leaActividad empresarial o profesional ¿cuál es la tuya?Gestión del tiempo: el método GTDCómo ser creativo… y no morir en el intentoCuál es el tratamiento fiscal de la lotería de NavidadCuando ser tu propio jefe se convierte en tu peor pesadillaEstrategias de marketing offline para incrementar tus ventasKanban o cómo aumentar la productividad en tu negocioPor qué debes apostar por el eCommerce predictivo¿Cuánto se tarda en recibir una subvención?Cómo saber cuánto vale tu negocioQué es el número EORI y cómo funcionaEl Consejo de Ministros aprueba la ampliación de las medidas de apoyo a los autónomos hasta el 31 de mayoCómo realizar una inyección de capital en tu empresa¿Quieren hacer negocios contigo y tienes dudas? Consulta antes los datos de empresaActividades en las que ahora puedes abrir un negocio sin licencia¿Fraude entre autónomos? Estalla la indignación en el sectorEmprender tras los 40: cómo encontrar la motivación que te hará imparableCómo te puede ayudar la calculadora de interés compuesto si eres autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El sector agrario "pasa" de intermediarios

Intermediarios
profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 23 de enero de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

¿Cuántas veces hemos escuchado hablar sobre la diferencia entre lo que gana el agricultor por kilo de tomate y los precios desorbitados que, en muchas ocasiones, pagamos por él en el supermercado? Un modelo profundamente arraigado (el de los intermediarios) en el sector agrícola en nuestro país, pero que, poco a poco, comienza a ser sustituido por otras alternativas.

Y es que en los últimos años hemos acudido al renacer de uno de los modelos más tradicionales y que vuelve a ganar peso: el de la transacción directa entre agricultores y compradores, materializada mediante los mercados de proximidad, las ventas en la propia explotación agrícola e, incluso, los envíos a domicilio, quedadas en puntos de encuentro o ventas online.

Éstas últimas, han supuesto una verdadera revolución para los (aún pocos) agricultores y ganaderos que han decidido ponerse en contacto directo con el consumidor a través de Internet. Todo un filón por explotar en un mercado poco saturado y con mucho potencial.

Y es que esta "ruptura" en el ciclo de venta ha sido la tabla de salvación de muchos agricultores, ganaderos y artesanos, especialmente de ámbito local, cuyas producciones no podrían comercializar de otra forma de manera viable.

Este tipo de ventas en canales cortos se encuentra en plena expansión debido al beneficio que supone tanto para vendedor (que obtiene el 100% del beneficio), como para el comprador (que evita el sobre coste del intermediario).

Canales cortos de venta: la venta sin intermediarios

Como ya hemos visto, son diversas las opciones que agricultores, ganaderos y artesanos tienen para hacer llegar sus productos, de primera mano, al consumidor final.

En nuestro país, uno de los canales cortos más arraigados son los mercados de proximidad o "mercadillos", normalmente celebrados en poblaciones de tradición ganadera o agrícola y con una determinada periodicidad.

No obstante, en los últimos años han comenzado a surgir otro tipo de canales de distribución,  como la venta directa desde el mismo lugar de explotación o la venta mediante los grupos organizados de producción, como cooperativas o sociedades de explotación agraria.

Pero, lo que ha supuesto toda un cambio de paradigma en un sector tan tradicional como el campo es la posibilidad de vender a través de Internet, bien sea mediante una plataforma propia, bien sea mediante plataformas de venta colectiva.

Una verdadera bocanada de aire fresco para agricultores y ganaderos capaces de dar salida a sus productos y llegar a un mayor número de consumidores sin necesidad de encarecer su producción o sacrificar ingresos.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….