Blog
Cómo realizar un diagnóstico empresarial
Cotización del autónomo societario: ¿dejará de estar sujeta al salario mínimo?Trabajar en casa: desmontando el mito. Pros y contras para empresa y trabajadorLo que debes tener en cuenta para volver a abrir tu negocio en la desescaladaMi página web no funciona: posibles motivos y grandes solucionesPrograma Nets 2011. Ayudas al lanzamiento de Empresas de base científica y tecnológica en el País VascoVII estudio de redes sociales en España: ¿cada vez más “enredados”?Descubre qué es el plus de transporte y cómo se calculaLa importancia de una buena traducción para tu negocio y 3 razones para invertir en ellaHacienda lo tiene claro: Si alquilas tu vivienda habitual, no podrás deducírtela en el IRPFCómo iluminar una oficina: Tus ojos (y tu dolor de cabeza) te lo agradeceránLas mejores herramientas para aprender inglés 'online'Qué es el control de inventario y para qué sirve a los autónomosModelo 420 IGIC: qué es y cómo se presentaLas ayudas para contratar jóvenes en paro se incrementan en más de 3.000€ por trabajador6 novedades en el cuarto paquete de medidas para autónomos afectados por el CoronavirusLos Autónomos y Pymes. ¿Tienen que estar en Internet?8 Aplicaciones Ipad para AutónomosCómo mejorar la atención al cliente para aumentar las ventasLos autónomos podrán acceder a la jubilación anticipada desde el mes de abrilEl salario mínimo marca el criterio en los embargos a autónomosDescubre cuál es la red social que hará triunfar a tu negocioPor qué inventar un nombre para tus servicios y productos puede ser valioso7 consejos para trabajar desde casaLas consecuencias de la implantación en España del contrato único que propone EuropaRecuperar el IVA de las facturas impagadas en 4 pasosLlega el “cheque guardería” de 1.000 euros

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo realizar un diagnóstico empresarial

Resumen > Obtén una imagen fiel de tu negocio gracias al diagnóstico empresarial. ¿Cómo hacerlo? Sigue estos sencillos consejos, tu empresa saldrá ganando.
Diagnóstico Empresarial

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Cuando arrancas un negocio no lo haces a ciegas. Antes de lanzarte a emprender evalúas tu producto o servicio, la competencia, los potenciales clientes…

Este informe inicial es imprescindible para saber de dónde partes y hacia dónde vas. ¿Por qué no haces lo mismo una vez al año?

La mayoría de empresas solo realizan el diagnóstico empresarial cuando inician su negocio o cuando realizan un nuevo plan estratégico, por lo general cada cuatro o cinco años. En otras palabas: se limitan a “apagar fuegos” en el día a día

El diagnóstico empresarial es fundamental. Permite identificar los problemas y las fortalezas de la empresa. Ofrece una perspectiva realista del negocio y mejora, en última instancia, el resultado empresarial.

Alternativas para hacer un buen diagnóstico empresarial

Para realizar un correcto diagnóstico en tu empresa tienes dos opciones:

  • Contratar un consultor.
  • Hacer un autoanálisis empresarial.

Dependiendo del tamaño y de los recursos de la empresa será preferible elegir una u otra opción.

En este artículo te mostraremos las pautas para hacer un autoanálisis empresarial en una pyme, junto con tu equipo de trabajo.

Pautas para elaborar un autoanálisis en tu empresa (diagnóstico empresarial)

Reúne y coordina un grupo de trabajo

Puedes hacerlo tú mismo, pero si la empresa tiene cierto tamaño lo ideal es coordinar un equipo capaz de recopilar información de cada departamento.

Si la empresa tiene varios departamentos (compras, marketing, finanzas…), cada uno de ellos deberá contar con su propio coordinador para llevar a cabo el autoanálisis con éxito.

Determina los procesos y actividades que se deben evaluar

Cada coordinador debe recibir instrucciones simples y precisas sobre los procesos que se deben medir en su departamento.

¿Cuáles son los puntos fuertes y débiles del departamento? ¿Qué sugerencias y mejoras proponen los trabajadores?

Reúne y examina toda la información

El análisis de la información es clave. Con todos los datos sobre la mesa podrás hacerte algunas preguntas fundamentales para autoevaluar la empresa en su conjunto:

  1. ¿Todos los productos o servicios de la empresa son rentables?
  2. ¿Qué departamentos necesitan más (o menos) recursos?
  3. ¿Cuáles son los procesos que más (y menos) valor aportan a la empresa?
  4. ¿Cómo de implicados y motivados están los trabajadores?
  5. ¿Todos los productos o servicios satisfacen las demandas de los consumidores?

En definitiva, ¿cuáles son las fortalezas y debilidades de cada uno de los departamentos?

Detectar las debilidades es esencial. No olvides que la fortaleza de una cadena depende de la fuerza de su eslabón más débil.

Aprovecha el potencial del benchmarking

De forma simple y resumida, el benchmarking es un proceso que permite aprender de la competencia, pero también es aplicable dentro de tu propia empresa

Benchmarking competitivo

¿Cuáles son las empresas líderes del sector? ¿Qué se puede aprender de ellas?

No se trata de plagiar, el objetivo es aprender y mejorar procesos para continuar con el progreso de la empresa.

Benchmarking interno

¿Cuáles son los departamentos más eficientes y rentables? ¿Qué medidas se pueden exportar al resto?

Reúne a tu equipo para informarle de los resultados

La autoevaluación empresarial implica a todos. No se reduce al gestor de la empresa y a los coordinadores de los distintos departamentos.

Una vez anotadas las mejoras a realizar y el plan de ruta, es necesario comunicarlo a las distintas partes para que las acciones puedan implementarse con éxito.

Sé empático al comunicar las medidas a los trabajadores. Todas las empresas tienen fortalezas y debilidades, la clave es detectarlas y mejorarlas para seguir creciendo.

Y recuerda, el diagnóstico empresarial debe realizarse de forma periódica para conseguir una visión fiel y global del negocio.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….