Blog
Ley Sinde Wert: repercusiones para el emprendedor online
Aprender a emprender: ¿Se puede enseñar a emprender a los más pequeños?Emprender después de los 40: aprovecha el verano con inteligencia1 de cada 4 perfiles de Twitter es de un autónomoAutónomos sin subvencionesCómo dar visibilidad y credibilidad a tu gestión sostenible a través de certificaciones independientes.Medidas para pymes y autónomos anunciadas en el Debate sobre el Estado de la NaciónDoble Check Azul de Whatsapp: ¿Novedad o campaña de Marketing?Arbitraje gratuito para resolver conflictos entre consumidores y pymesMedidas antifraude que afectan a los autónomos (II): modificación en el régimen de módulosDesgrava los gastos de tu vivienda como autónomo¿Qué comunidades autónomas tienen deducciones en el IRPF para los autónomos?Las mejores técnicas para fidelizar a tus clientes si eres autónomoLas mascarillas son para el verano: las medidas preventivas de la nueva normalidadServicios de asesoría que necesitas como autónomo o pymeQué información NO puede faltar en una factura ordinariaCursos gratuitos para autónomos y trabajadores en activo¿No te pagan? Recupera el IVAQué debes saber sobre el derecho a baja del autónomo7 consejos de gestión de tu negocio durante el veranoRequisitos para el paro del autónomoBases de cotización del autónomo en los Presupuestos Generales 2018 (Infografía)Novedades en el permiso de paternidad 2019MIDE tu idea: Viabilidad, atractivo, habilidad personal…Las 11 grandes verdades del trabajo autónomoLa mitad de los autónomos de Murcia trabaja 10 horas o más al díaConoce la nueva LOPDGDD. Ley de Protección de Datos y garantía de los derechos digitales

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Ley Sinde Wert: repercusiones para el emprendedor online

La Ley Sinde-Wert fue impulsada por la exministra Gónzalez-Sinde y posteriormente apoyada por el actual ministro Wert, por ello se conoce así a un apartado de la Ley de Economía Sostenible llamado Disposición final segunda con el que se pretende evitar la descarga ilegal de contenidos protegidos por derechos de autor en internet.

Esta ley instaura un nuevo sistema administrativo-judicial, gestionado por una Comisión de Propiedad Intelectual, con el que el Estado gana en poder para controlar lo que circula por la red, al disminuir la capacidad de decisión de los jueces en este tipo de casos.

En noviembre de 2009 el Gobierno del momento presentó en el Congreso el proyecto de la nueva Ley de Economía Sostenible, dentro del que incluía esta disposición; desde entonces la sucesión de protestas fue grande, se modificaron partes de la ley, incluso por momentos se frenó su aprobación, pero finalmente el actual Gobierno decidió aprobarla y está en vigor desde el pasado marzo.

La ley Sinde-Wert sigue la tendencia internacional de proporcionar herramientas que protejan los obsoletos medios de distribución y comercialización de contenidos, pese a su escaso apoyo social.

¿Cómo funciona el proceso de cierre de webs?

El titular del derecho de propiedad intelectual que se considere vulnerado lo pone en conocimiento de la Comisión de Propiedad Intelectual.

Si la Comisión considera que existe la falta:

  1. Identifica al presunto infractor. Si no puede hacerlo pedirá al Juzgado que solicite al ISP que aloja la página los datos del dueño. El Juez decidirá pedir la información o no en función de lo que le diga la Comisión en un máximo de 48 horas
  2. La Sección Segunda pide al titular de la web que elimine los contenidos con los que a su parecer se está vulnerando la propiedad intelectual. Si los retira o suspende el servicio, se acabó este proceso; si no, en un plazo máximo de 2 días la parte demandante y la demanda presentan  alegaciones. En 5 días, la Sección presentará sus conclusiones y en 3 días dictará resolución y se la remitirá a los afectados.  Si la resolución es de cierre se remite al Juez que dispone de 24 horas para autorizar o no. El juez se limita a ratificar o no lo que dice la Sección segunda sin participar en el proceso de determinación de culpabilidad o no.

¿Funcionará la Ley?

Pues probablemente no. Da igual las webs que se cierren, se acaban abriendo otras para quienes quieren acceder a esos contenidos, o los usuarios se cambian a otras tecnologías como el P2P (lo que ya ha pasando tras el cierre de Megaupload). La fórmula pasa por modernizar el sector y adoptar nuevos modelos.

¿Qué repercusiones puede tener sobre el emprendedor online?

Las grandes multinacionales de la industria, que creen que todos sus males vienen de la piratería, opinan que esta ley puede ser la solución al declive del mercado, porque eliminará webs que distribuyan ilegalmente contenido protegido por derechos de autor. Sin embargo, para muchas otras empresas relacionadas con internet, o para los emprendedores online, la ley puede tener muchos efectos negativos:

  • La Ley causa un grave daño al desarrollo de empresas e iniciativas con base tecnológica o digital en nuestro país debido a la gran inseguridad jurídica que genera y a los riesgos que tendrían que asumir los emprendedores tecnológicos
  • La ley dificulta la incorporación del tejido empresarial español al mundo digital y supone un obstáculo a la recuperación económica y a la creación de puestos de trabajo
  • No defiende los intereses generales, tanto de las empresas como de los ciudadanos, sino los intereses particulares de grupos de presión 
  • Las trabas que implica pueden potenciar la huída de empresas e inversores
  • Existe una gran indefensión frente a falsas acusaciones, ya que cualquiera puede denunciar una web sin recibir represalias, aunque las acusaciones sean completamente falsas
  • Las servicios de hosting alojados en territorio español pueden perder cuota de mercado a favor de otros localizados en países donde la inseguridad jurídica en la red sea inferior

Esta claro que este tipo de legislación dificulta la modernización del sector y el avance de los nuevos modelos, que son los únicos que puede acabar con la piratería.

¿Crees que leyes como esta están impidiendo que emprendedores online desarrollen sus proyectos en España?

Image: David Castillo Dominici / FreeDigitalPhotos.net

Patricia

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?