Blog
Las empresas españolas en busca de la eficiencia energética
La cuota de autónomos de abril, marcada por la crisis del coronavirus y el cese de actividadTus trabajadores podrán aplazar y acumular las vacaciones no disfrutadasPymes y autónomos ya pueden solicitar su informe financieroPon un Chicote en tu empresaLey de Emprendedores 2013, una promesa del Gobierno y lo que se espera de ellaMedidas para la conciliación familiar 2018La hora de los tenderos: una alegría para el pequeño comercio (que ya tocaba)Prevención de riesgos laborales para autónomosEl 27,8 % de los autónomos de la Comunidad Valenciana reconoce trabajar más de 10 horas al díaCalendario Fiscal 2014: Obligaciones de los autónomos en abrilMobile Marketing, comercios y autónomosCasi el 55 % de los autónomos de la Comunidad de Madrid reconoce no haber tenido necesidades de financiación en sus negociosCambio de criterio: la prestación extraordinaria por cese de actividad sí es compatible con otras prestacionesJornada laboral: ¿Nuevas propuestas descabelladas o realmente efectivas?¿Plan de pensiones o aumento de la base de cotización? Cómo asegurarte tu jubilaciónMóvil para autónomos: comparativa de Movistar, Vodafone, Orange y otrosHacienda endurece la tributación por módulos en 2019Cómo mejorar la atención al cliente para aumentar las ventasCómo cumplir con la LOPD usando Dropbox y otros servicios de almacenamiento de datos en "la nube"Consigue tus sueños, consigue el éxito¿Realmente sabes si tus emails promocionales están llegando a tus clientes?El acceso al cese temporal de actividad no exige baja en Seguridad Social y HaciendaUna cuenta GOLD gratis para los premiados en la encuesta de julio ¡Enhorabuena!Cómo afecta la Autenticación Reforzada del Cliente o SCA al autónomoNo habrá suspensión del pago de cuota pero sí prestación por cese de actividadUn autónomo societario consigue cobrar el 100% de la pensión de jubilación activa

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Las empresas españolas en busca de la eficiencia energética

Resumen > ¿Están preparadas las empresas para revolución de la eficiencia energética? El 81% de las compañías tienen oportunidades de mejora en comportamiento energético. Este dato de desprende del recientemente publicado Informe Endesa de comportamiento energético de las empresas españolas 2016 presentado en el marco del Día mundial del Ahorro de Energía.
Informe Endesa

Actualizado el 6 de febrero de 2025

3 minutos de lectura

Por

¿Cómo se comportan energéticamente las empresas españolas? Esa ha sido la pregunta a la que ha dado respuesta el "Informe Endesa de comportamiento energético de las empresas españolas 2016" presentado en el marco del Día mundial del Ahorro de Energía el pasado 21 de octubre en el espacio Open Power Space.

El informe, que ha medido el comportamiento energético de más de 2.500 compañías nacionales del sector industrial, terciario, hostelero y agrario, se centra en el estudio y análisis de datos y de las medidas adoptadas en pro de la eficiencia energética entre los años 2014 y 2015.

Uno de los datos más destacables arrojados por el informe contesta la pregunta inicial sobre el grado de preparación de las empresas españolas para la eficiencia y el ahorro energético. Las cifras son superables. El 81% de las compañías tienen oportunidades de mejora por lo que aún queda mucho camino que recorrer para optimizar el comportamiento energético.

Esta conclusión se desprende de tres aspectos analizados y valorados en el informe con el objetivo de entender la realidad energética de las empresas españolas.

1.Contratación y potencia energética

La investigación revela que 3 de cada 5 empresas del informe pueden mejorar su contratación energética. Más de la mitad de las empresas, el 57% concretamente, se encuentran en un tramo de potencia 26 - 100 kW y realizan un consumo anual de <100.000 kWh/año.

Las organizaciones del sector industrial aquellas presentan mejores datos sobre contratación energética, siendo un 57% de ellas las que precisan optimización en este aspecto frente al 61% que registra el sector terciario. Éste último ahorraría más de 2.000 euros anuales tras la mejora de la potencia contratada ya que la amortización y el ahorro derivados de este ajuste son inmediatos.

2. Consumo fantasma y oculto

El estudio ha analizado la forma de consumo energético y ha visibilizado  la existencia de consumos fantasma en las empresas del informe alcanza el 70%. Por tanto,  éste es probablemente el caballo de batalla de las compañías españolas en cualquiera de los cuatro sectores abordados el estudio.

Las empresas pertenecientes al sector hostelero y residencial registran mayor consumo fantasma (75%) mientras que las del ámbito industrial mantienen unos niveles más bajos ( 65%). Se constata así el hecho de que son las empresas industriales las  que tienen un mejor comportamiento energético en el contexto de unas cifras mejorables.

3. Eficiencia en iluminación y energía reactiva

En cómputos generales sólo el 19% de las organizaciones implanta medidas de mejora de eficiencia energética y el 78% de las empresas analizadas no dispone de equipos de baterías de condensadores que controlen al 100% su energía reactiva.

Si nos centramos en el análisis sectorial de la eficiencia en instalaciones y equipos son las compañías turísticas y agrarias las que registran mejores resultados, un 21 y 20% respectivamente de estas empresas dedican mayor esfuerzo en este línea de acción. En el sector hostelero es la empresa la que debe impulsar la concienciación sobre ahorro y eficiencia energética entre sus clientes.

Junto al ajuste de la optimización de la potencia contratada y el control de la energía reactiva, la instalación de iluminación LED es una de las medidas clave para mejorar el comportamiento energético.  El Informe Endesa de comportamiento energético de las empresas españolas 2016 estima en un 19% el ahorro medio fruto de la puesta en marcha de todas estas estrategias.

Aplicación y obligatoriedad de la normativa

El informe también revela la necesidad de aplicación real de la normativa existente en torno a eficiencia energética. Hablamos del Real Decreto 56/2016 publicado el pasado 12 de febrero en el que se insta a las empresas a elaborar un marco normativo que desarrolle e impulse

actuaciones dirigidas a la mejora de la eficiencia energética y a realizar una auditoría para valorar la situación de la compañía cada cuatro años.

Sin embargo esta auditoría  no es de obligado cumplimiento para pymes y microempresas que, sin embargo, pueden encontrar incentivos para realizar una auditoría en el marco del certificado internacional ISO 50001 de gestión energética sostenible.Esta norma puesta en marcha en 2011 pretende minimizar el consumo energético y descubrir e implementar mejoras en el rendimiento y la sostenibilidad.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….