Blog
Autónomos: Negociación sobre los convenios colectivos
Cómo numerar facturas de forma correctaCarlos Llerena: "En el coworking los autónomos se benefician de una comunidad multidiciplinar"El 72,6% de los autónomos tiene miedo a pedirse una baja laboral5 apps para aumentar la productividad en el trabajoCómo incrementar tus ventas con el bono Kit DigitalTextos de empresa: La importancia de redactar correctamenteCómo actuar ante una inspección de Hacienda para evitarte un disgusto¿Quieren hacer negocios contigo y tienes dudas? Consulta antes los datos de empresa¿Autónomos más allá de la cuota con base mínima?Los autónomos trabajan un 25% más que los asalariadosCómo afectan los indicadores económicos al devenir de autónomos y pymesFintech: definición y tipos de empresasConsejos para pagar menos impuestos como autónomoLa cuota de autónomos de abril, marcada por la crisis del coronavirus y el cese de actividadHacienda elimina el modelo 037 de alta para autónomosLa Factura Electrónica para el AutónomoModelo 420 IGIC: qué es y cómo se presentaCómo solicitar tu certificado de estar al corriente de pago a la Seguridad SocialImprescindibles para afrontar el cambio de asesoríaAyudas y Subvenciones al desarrollo rural, programa leader 2007-2013Aprobada la Ley De Emprendedores y la ampliación de la Tarifa plana a mayores de 30Las claves para los autónomos en la Declaración de la Renta 2022 - 2023El talento joven es infiel: así lo solucionan los despachos y empresas¡Autónomo! ¡Hacienda cambia las fechas de tus trimestrales!Por qué contratar a un asesor fiscal para tu Declaración de la Renta si eres autónomoCómo afrontar el estrés laboral si eres autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Autónomos: Negociación sobre los convenios colectivos

Actualizado el 15 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Fran

Hace dos días el secretario general de la CEOE, José María Lacasa, proponía a los sindicatos en la mesa para la reforma de la negociación colectiva la posibilidad de que las pymes de nueva creación y con menos de 6 trabajadores puedan estar exentas de aplicar los convenios colectivos.

Pero los sindicatos proponen un modelo a la carta, en la que cada sector pueda elegir el convenio de rango superior más adecuado según sus necesidades. Como informan en los medios de comunicación las conversaciones han encallado en los últimos días en la reformulación jurídica del Estatuto de los Trabajadores, que debe actualizarse para dar cabida al acuerdo.

Evidentemente no es esta la principal cuestión que se está debatiendo. La cuestión fundamental es si la evolución de los salarios debe dejar de ir ligada al IPC y pasar a depender de la productividad. En cualquier caso la negociación de los convenios colectivos es en esencia lo que más nos va a afectar a todos, autónomos y pequeñas empresas incluidos. No sólo a los que inicien su actividad, sino también a los que ya están constituidos.

El gobierno se había puesto como fecha límite para llegar a un acuerdo el 19 de marzo. Casi una semana después sigue sin alcanzarse. Así que no es de extrañar que esté habiendo reuniones hasta altas horas de la noche, a parte de las ya tradicionales escenografías fotogénicas del Presidente.

Que hay que flexibilizar la relación laboral entre pequeños empresarios y sus trabajadores es algo de lo que todo el mundo viene hablando desde hace meses (años, algunos). Pero el "cómo" se flexibilice puede traer cola. En concreto esta medida que propone la CEOE por un lado puede suponer que mucha gente se lance a crear una nueva empresa y genere nuevos puestos de trabajo (aunque como todo nuevo proyecto no se tenga garantía de que vaya a ser a largo plazo), pero por otro, si sólo se aplica a las nuevas empresas, puede suponer al mismo tiempo la aparición de una competencia imposible de asumir por las empresas más veteranas (que no se beneficiarían de esta flexibilidad) y que podrían llegar a tener que cerrar (aunque en principio ya estuviera demostrada, hasta ahora, su viabilidad y estabilidad).

Hay más: la CEOE también apuesta por aumentar el número de cargos directivos que deberían estar excluidos de las condiciones establecidas en los convenios colectivos.

Lo que sorprende mientras se negocia estas cuestiones que sin duda marcarán la velocidad o lentitud con la que nos recuperemos de la crisis es que los sindicatos, con la que está cayendo, se suban los salarios... ni IPC ni productividad... ¿negocian una cosa y practican otra?

Fran

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….