Blog
‘Storytelling’: historias que venden
Limitación de responsabilidad patrimonial a los autónomos que fracasen en sus negociosStartups. Eligiendo tu web. Parte 2 de 2Se acabó defraudar a la Seguridad Social: Trabajar en negro y cobrar el paro se sancionará con pena de cárcelEl Microcrédito en España – Año 2012Saca el máximo provecho a tu perfil de LinkedIn si eres autónomo¿Se puede ser autónomo y trabajador por cuenta ajena a la vez?10 ideas para montar un escaparate atractivo. Parte I: El conceptoFondo de ManiobraCómo afecta la subida de las tasas judiciales a pymes y autónomosArmas para autónomos: Aprovechar las redes sociales y la geolocalizaciónCómo es el sistema de cotización por ingresos reales que podría llegar de forma inminenteEstimación directa u objetiva ¿cuáles son las diferencias?Por qué y cómo hacer podcast en tu estrategia de marketingMIDE tu idea: Viabilidad, atractivo, habilidad personal…El Congreso aprueba la Ley Crea y Crece para facilitar la creación de empresasProgramación neurolingüística: cómo aplicarla a tu empresa para lograr el cambioEl Gobierno anuncia la Estrategia del Trabajo Autónomo6 claves para crear un e-mail comercial de éxitoComercio minorista, el sector al que más le cuesta levantar cabezaCómo reducir la factura fiscal antes de final de añoRadiografía económica del autónomo “digital”Cotización y fiscalidad del autónomo desplazadoLa inversión publicitaria en Internet crece un 12,6%Las pensiones a debate: ¿retrasar la edad de jubilación o ajustar las prestaciones?Emprender, ¿por necesidad o por oportunidad?La Sociedad Civil: características y ventajas

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

‘Storytelling’: historias que venden

Resumen > Las grandes historias nos ayudan a conectar con los potenciales clientes, a despertar sus emociones y, en definitiva, a vender más. En este post te explicamos por qué.
Storytelling

Actualizado el 27 de enero de 2017

3 minutos de lectura

Por Nuria

Hace poco más de once años, Steve Jobs subió al estrado de la Universidad de Standford para pronunciar un discurso ante los recién graduados. Sin embargo, en lugar de eso, cuando el genio de Apple cogió el micrófono prefirió contar tres historias. Tres relatos de su propia vida que siguen dando la vuelta al mundo. La pregunta es: ¿habría tenido tanta repercusión si se hubiese limitado a hacer una simple exposición? Y la respuesta, como puedes imaginar, es un no rotundo. El storytelling, o el arte de contar historias, es la forma más directa de conquistar el corazón del público.

Piénsalo: los seres humanos nacemos predispuestos a escuchar relatos y a emocionarnos con ellos. Lo dice la ciencia, que ha comprobado que retenemos mejor los conceptos cuando provienen de una historia que cuando se tratan únicamente de datos aislados. Pero además es algo que puedes comprobar fácilmente basándote en tu propia experiencia. Recuerda cuánto deseabas escuchar el “érase una vez” cuando eras niño y cómo, hoy en día, no puedes evitar quedarte embobado cuando te encuentras una buena historia en un libro, en la tele o incluso en el metro de camino al trabajo.

El storytelling para las marcas

Dicho esto, vayamos ahora a la aplicación empresarial. ¿Pueden las marcas contar historias? Sí. Y no solo pueden, sino que además deben hacerlo. Todas las empresas tenemos el objetivo de crecer y de vender más. Para eso, es fundamental saber conectar con el público, llamar su atención y convencerlo de que la tuya es mucho mejor que las demás compañías del mercado. En este sentido, el storytelling, como técnica de marketing empresarial, es fundamental para marcar la diferencia.

Si todavía eres reacio y necesitas ejemplos, piensa en Ikea. El gigante sueco ya no nos vende muebles; ya no nos cuenta objetivamente cuál es el tamaño de la mesa o de dónde proceden los materiales. Ahora nos relata historias que generan emociones, llegan a nuestro corazón y nos hacen sentirnos identificados con la marca. Lo mismo ocurre con los coches, con la tecnología o con cualquier otro producto. Una de las mayores ventajas del storytelling es que puede aplicarse a todos los sectores y tipologías de empresa. No creas que esto es algo solo al alcance de los grandes negocios.

¿Cómo empezar a contar historias?

Es posible que, de buenas a primeras, no se te ocurra un gran relato para tus potenciales clientes. Lo más recomendable es que cuentes con la ayuda de un experto en comunicación, ya que es una técnica algo compleja. Aun así, puedes seguir estos cuatro consejos:

Conoce bien a tu público

Si realmente quieres emocionar a tu audiencia será mejor que la conozcas a fondo: sexo, edad, intereses, ubicación… Para ello puedes servirte de la información que proporcionan las redes sociales y otras tecnologías, el trato personal con los clientes o los estudios de mercado. De este modo, sabrás qué tipo de historia quiere escuchar tu target.

Crea una personalidad de marca

Hace poco os contaba en un post que las empresas ya no son entes impersonales. Ahora las marcas necesitan definir su personalidad para conectar con los potenciales clientes. Si todavía no lo has hecho, este será uno de los primeros pasos que tendrás que dar antes de comenzar a contar historias.

Busca una excusa para crear el relato

“¿Qué historia puedo contar?”, te preguntarás. La verdad es que, aunque no lo parezca, este es uno de los puntos más sencillos. Detrás de cada empresa hay siempre grandes relatos. Para empezar, puedes hablar de la historia de la compañía: cómo nació, qué desafíos ha tenido que superar o cuáles son sus valores. También es posible explicar cómo fabricas tus productos o cómo creas tus servicios. ¡Ah! Y no olvides los casos de éxito. Sin duda, estas historias son las que más convierten, especialmente, en el ámbito B2B.

Utiliza todos los recursos

Ya tienes excusas para contar historias. Ahora necesitas saber dónde hacerlo. Mi recomendación es que no te pongas límites. Utiliza las redes sociales, las presentaciones, el blog, la web, los vídeos… Valen todos los formatos y todas las plataformas.

¿Has comprobado ya el poder que tiene una historia?

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter