Blog
Crece la confianza de los consumidores, pero aún no es suficiente
Los informes internacionales y su utilidad para empresas y autónomos que deseen exportarSalón MiEmpresa 2013: Emprender sí, pero innovando y con cuidadoPagos a la Seguridad Social, principal barrera para el autónomo catalán¿Cómo afectarán a los autónomos los posibles pactos electorales?Alternativas para ahorrar en el paquete ofimáticoCon la cotización por tramos del autónomo 7 de cada 10 pagaría menosSi no aciertas 7 en este test del autónomo, tienes un problema¿Preparado para una Inspección de Prevención de Riesgos Laborales?Los 5 beneficios de la centralita virtual para tu negocioMedidas antifraude que afectan a los autónomos (I): restricción de pagos en metálicoInfoautónomos y la Universidad de Granada lanzan un estudio sobre la situación del autónomo en la crisis del COVID-19Digitalización: ¿qué profesiones emergen y cuáles se extinguen? (faltan enlaces y negritas)El alta en el sistema RED, obligatoria para autónomosComunidades de Bienes y Sociedades Civiles también pueden optar al Kit Digital4 Razones para hacer tus compras de Navidad en el pequeño comercio8 errores habituales en la Renta 2019Las ayudas para contratar jóvenes en paro se incrementan en más de 3.000€ por trabajadorLos agujeros negros de información en la empresas: ¡evítalos!Ley para apoyar a emprendedores y autónomosHazte con un “logo” bueno, bonito y baratoEl Viacrucis del autónomo, o cómo ver la Semana Santa desde la perspectiva del emprendedor [Infografía]3 vías para mejorar la productividad de tu negocioCambiar de sistema de tributación del IRPFArbitraje gratuito para resolver conflictos entre consumidores y pymesPor qué te conviene declarar tu vivienda afecta a la actividad

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Crece la confianza de los consumidores, pero aún no es suficiente

Actualizado el 9 de mayo de 2014

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Confianza de los consumidoresParece que los datos ofrecidos durante las últimas jornadas tanto por el Ejecutivo como por diversas entidades indican el principio de la recuperación económica: descenso del desempleo, el regreso del crédito para las pymes… Uno de los últimos datos que avalan ésta tendencia es la recuperación de la confianza de los consumidores a niveles similares a los existentes antes de la crisis, pero ¿es suficiente? ¿optimismo desmedido o estamos realmente en la senda de la recuperación?

Según datos recogidos del indicador de confianza del consumidor (ICC) difundido por el CIS, la confianza de los consumidores subió 5,7 puntos en abril con respecto del mes anterior gracias a una mejor valoración de la situación actual de la economía unida al incremento las expectativas por parte de los consumidores.

De ésta forma, el índice de Confianza del Consumidor aumentó hasta situaese en los 82 puntos, lo que lo coloca en valores incluso superiores a los obtenidos en 2008 (justo el año en que detona la crisis económica) y muy en la línea a los registrados en el verano de 2007, cuando la crisis aún no era un término al uso entre la ciudadanía.

La confianza de los consumidores sigue por debajo de los 100 puntos

Sin embargo, y pese a los indicios de mejora, la confianza de los consumidores sigue estando por debajo de los cien puntos, el punto de inflexión que marca las valoraciones positivas o negativas. Además, más de la mitad de los encuestados afirma que la situación económica actual es peor que la de hace seis meses, mientras que casi el 30% no advierte cambios y sólo el 17,7% estima que ha mejorado.

De cara al futuro, sólo el 33% de los encuestados confía en una mejora económica en los próximos 6 meses, frente al 34,5% que auguran un empeoramiento y el 26,2% que no espera cambios.

De ahí la necesidad de tomar con cautela éstos datos. Indudablemente, sólo una actitud positiva es capaz de caminar hacia la recuperación, pero es imprescindible seguir teniendo presente la urgencia de atender las carencias a las que se enfrenta día a día la base de la economía en España: autónomos, pymes y emprendedores que, según el último informe del “Observatorio de Clima Emprendedor” de Sage, son los responsables de crear el 70% del empleo en nuestro país y conforman el 95% del tejido empresarial.

Unas necesidades que pasan, en la actualidad, por mayores facilidades de acceso al crédito para aquellos que más dificultades tienen para obtenerlo y un mayor respaldo institucional a la cultura emprendedora que, tímidamente, está comenzando a emerger en los últimos años.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?