Blog
YouTube Marketing: importancia de un canal de YouTube
El trabajador independiente, protagonista de la flexibilidad laboral¿Qué datos proporciona el CIF de una empresa?Cómo te va a ayudar el marketing online a mejorar tu negocioCentro de negocio como opción para el autónomoHacienda endurece la tributación por módulos en 2019Cómo afecta a los autónomos el aumento de las cotizaciones para reformar las pensionesLas ayudas para contratar jóvenes en paro se incrementan en más de 3.000€ por trabajadorEl criterio de habitualidad a revisión en la reforma del RETACómo planificar tu viaje de negocios sin estrésVentajas de usar un software de facturación online si eres autónomoConoce tu sector empresarial: ¿cómo ha sido el balance de empresas de tu competencia?La incapacidad temporal de los autónomos: el caso de Papá InfoautónomoTendencias TIC en la empresa tras el COVID-19¿Cómo serán las tiendas del futuro?Subvenciones 2011 de la Consejería de Trabajo y Bienestar de la Xunta de GaliciaCómo crear y potenciar tu marca personal siendo autónomoRentas exentas en el IRPF para ahorrar en tu Declaración de la Renta 2022Nueva línea de avales para garantizar la liquidez de autónomos y empresas¿Por qué tener una oferta gratuita?Llamar o enviar un mail a mis clientesEmprendimiento: B2B o B2C, ¿qué modelo de negocio va a ser el tuyo?Infografía - Rasgos y habilidades de un emprendedor tecnológico¿Cuánto cuesta crear una asociación sin ánimo de lucro en España?7 errores frecuentes en la emisión de facturasLa importancia de la formación en la gestión de autónomos y pymesTED Talks, las conferencias de las ideas

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

YouTube Marketing: importancia de un canal de YouTube

Resumen > Contar con el apoyo de un canal de YouTube puede ser un arma de mucho valor en vuestra estrategia de Marketing Online o de difusión de contenido. ¿Qué ventajas puede aportarte? Te lo contamos.
La Importancia De Un Canal De Youtube

Actualizado el 15 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por Pablo


Cada vez más, las marcas están comprendiendo la importancia de un canal de YouTube. El videomarketing es una estrategia que ha ido aumentando su importancia en diversos sectores y muchas empresas han virado hacia allí. Así que claro, si haces videomarketing, ¿por qué no contar con un canal corporativo en YouTube?

Un canal de YouTube permite una mayor cercanía con nuestros usuarios. En muchos de los casos se muestran nuestras caras y eso -generalmente- es algo positivo, hay alguien detrás de la pantalla. Humanizamos a una empresa o marca online.

Infoautónomos ya contaba con un canal en YouTube desde hacía varios años, pero a finales de 2017 decidimos darle un espaldarazo.

¿Cómo? Pues con una estrategia definida. ¿Qué queríamos? Dar información sobre fiscalidad de una forma más directa y visual, a través de nuestro equipo de Asesoría, por lo que podrás ponerles cara a la mayoría de ellos. O al menos a los que menos vergüenza le da ponerse frente a una cámara.

Y también se nos ocurrió la idea de coger varias preguntas de nuestra web y darles respuesta en vídeos que llamamos #IAResponde, o Infoautónomos Responde. ¡Tuvieron buena acogida!

Teníamos unos 1.700 suscriptores antes del relanzamiento del canal, el 5 de enero. Actualmente tenemos más del doble.

Beneficios e importancia de un canal de YouTube en tu empresa

Comenzar diciendo que, dependiendo de tu sector, sería conveniente hacer una primera búsqueda de tu competencia para ver quién de ellos está presente y, sobre todo, cómo está.

Este es el primer paso antes de poder aprovecharse de las ventajas que otorga un canal.

Posicionamiento SEO

¡Sí, SEO! YouTube es de Google, y además en el buscador hay una SERP dedicada exclusivamente a vídeos, al igual que la hay para noticias o shopping.

De todas formas, incluso es muy probable posicionar tu vídeo de YouTube en los resultados de búsqueda generales para tutoriales y demás.

Humanizar nuestra marca

Navegar por Internet, comparar productos o servicios o hacer una compra online son acciones que para muchos son cotidianas, pero muchas personas aún tienen ese recelo -normal, por otra parte- a comprar cualquier producto sin haberlo tenido antes en las manos.

Y ahí es donde entra la importancia de un canal de YouTube. Hacemos vídeos, tratamos de ser cercanos, aparecen nuestras caras y así nuestros usuarios tienen una imagen más fiable de nosotros. Por mucho que tengamos foto en la sección "Quiénes somos", aparecer en un vídeo es mucho mejor.

Además, se escucha nuestra voz y eso es un factor muy importante. Generamos una impresión al usuario.

Contenido multimedia

En Infoautónomos tenemos la creencia de que es el usuario el que elige cómo quiere consumir un determinado contenido. El usuario es el rey, y no hay vuelta de hoja.

¿Tus usuarios quieren consumir contenido de fiscalidad en vídeo? Pues en vídeo que lo van a tener.

Hemos realizado acciones en los últimos meses para facilitar el acceso a nuestros contenidos, ya que los artículos que tienen una mayor repercusión y los que más pueden ayudar a los usuarios los hemos pasado a vídeo.

Es importante saber que el contenido que se ve o escucha se retiene más que el que se lee, por lo que es una opción interesante.

Funcionan bien los tutoriales y las píldoras de pocos minutos explicando un tema específico. Directo y al grano.

Difusión del contenido

El contenido en vídeo se consume fácilmente siempre que sea información directa y no muy extensa -salvo tutoriales y similares, que de por sí duran más-.

A la hora de publicar un vídeo nuevo, es recomendable que crees un artículo en el que expliques de qué va, puesto que puedes embeber el vídeo en él y, si ya tienes visitas a tu web, podrás derivarlas hacia el canal, dándolo a conocer.

Y otra de las razones es que el contenido en vídeo se consume mucho más fácilmente en redes sociales. De hecho, en Facebook es posible ver el vídeo aunque no sea nativo, no así en Twitter, donde te deriva directamente a YouTube.

Si además tenemos en cuenta que YouTube es el segundo buscador más utilizado del mundo, ponemos de manifiesto la importancia de esta red social para difundir nuestro contenido audiovisual.


Por cierto, también es posible obtener ingresos extra al permitir la publicidad en YouTube, por lo que teniendo en cuenta visitas, suscriptores y visualizaciones de anuncios, es bastante probable que puedas monetizar tu contenido.

Espero que te haya servido de ayuda este artículo y que veas con otros ojos la opción de abrir un canal en YouTube. También puedes dejar por comentarios si te gustan más otras plataformas y por qué 🙂

Pablo

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….