Blog
Cómo afecta a la nómina del autónomo el Mecanismo de Equidad Intergeneracional
Los mayores de 30 podrán capitalizar el paro al 100% para emprenderEl consumo en comercio minorista registró el mayor descenso desde que comenzó la crisisLos errores más habituales en comunicación, marketing y ventasArranca la tercera convocatoria del Kit Digital para autónomos y micropymes de menos de 3 empleadosTendencias TIC en la empresa tras el COVID-19La solicitud de avales para autónomos y pymes se amplía hasta junio de 2022BBVA Open Talent premia a los proyectos emprendedores¿Cuota de autónomos gratuita para mejorar la cotización de los artistas?Personal branding: la importancia de formar parte de la Red 2.0Emprender después de los 40: la puerta fría ya no existeTarifa plana para emprendedores: más de un millón de beneficiarios desde 2013IRPF y Retenciones 2012 de trabajadores y alquileresCómo constituir una asociación en siete pasosRebajar la cuota de autónomos en el marco de la reforma laboral¿Está tu negocio adaptado al Reglamento General de Protección de Datos?Certificado de Eficiencia Energética: qué es y cómo afecta a tu negocioFreelance, el juego de la vidaCómo afecta la subida de las tasas judiciales a pymes y autónomos¿Eres nuevo autónomo? Estos errores pueden salirte muy carosProblemas que te crea aparecer en el fichero RAI¿Cuándo vence tu plazo para solicitar la nueva tarifa plana en Andalucía? CompruébaloEl trivial del autónomoKnowmad : El nuevo emprendedor «nómada del conocimiento»Educación o entrenamiento, ¿qué es más importante para un autónomo? (Parte I)16 claves para proteger el equipo del autónomo de los ciberdelincuentes

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)

Cómo afecta a la nómina del autónomo el Mecanismo de Equidad Intergeneracional

MEI autónomos

Actualizado el 21 de febrero de 2023

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Probablemente más de una vez habrás escuchado que en España el sistema de pensiones es insostenible.

Ese “runrún” ha sido cada vez más insistente.

El futuro de generaciones venideras está en juego.

Para no comprometerlo nació el conocido como “Factor de Sostenibilidad”, una fórmula que iba a entrar en vigor a partir del 1 de enero de 2023 pero que nunca lo hará porque ha sido sustituida por el MEI.

¿En qué consiste el MEI y cómo te afectará si eres autónomo?

¿Qué es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)?

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) es un sistema creado por el Gobierno de España para reforzar la hucha de la Seguridad Social y garantizar el sistema de pensiones a corto, medio y largo plazo.

Ha entrado en vigor este mismo año con el objetivo de garantizar una pensión bajo el enfoque de la equidad entre generaciones.

Para ello, el MEI incrementa la cotización de cada trabajador (incluyendo a los autónomos).

¿Cómo funciona el MEI y hasta cuándo estará vigente?

El nuevo Mecanismo de Equidad Intergeneracional añade una cotización adicional del 0,6% a cada trabajador.

  • Un 0,5% recae sobre la empresa.

  • Un 0,1% se aplica sobre la nómina del empleado.

Es decir, la empresa o el autónomo con trabajadores a su cargo tendrá que asumir un extra por el incremento de las cotizaciones mientras que el trabajador verá una pequeña merma en su nómina.

A priori se trata de una medida temporal. Este mecanismo estará vigente durante 10 años.

Características del Mecanismo de Equidad Intergeneracional

Tal y como señala el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la medida se caracteriza por lo siguiente:

  • Flexibilidad y equilibrio: el MEI evita rigideces y automatismos.

  • Contingencia: se activa cuando la senda de gasto en pensiones se desvía de la prevista.

  • Secuencia: si fuera necesario, operaría de forma secuencial recurriendo al “colchón” generado entre 2023 y 2032 (plazo en el que estará vigente).

  • Temporalidad: este mecanismo está acotado en el tiempo, durará 10 años para abordar el reto demográfico y el problema actual con las pensiones.

¿Cuál es el impacto del MEI en los autónomos?

Como autónomo también notarás la llegada del MEI:

  • Cuota de autónomos: han subido las cuotas, como explicamos en este post de nuestro blog.

    El nuevo mecanismo de ajuste añade un 0,6% sobre la base de cotización, lo que implica que la cuota para un autónomo con base mínima se incremente en torno a 6 euros mensuales.

  • Autónomos con trabajadores a su cargo: además de lo anterior, aumenta la partida destinada a la Seguridad Social de sus trabajadores en el 0,5% que establece el MEI.

Conclusión: el Mecanismo de Equidad Intergeneracional es una iniciativa del Gobierno para abordar la problemática de las pensiones.

Este mecanismo aumenta la cotización a la Seguridad Social para los trabajadores y las empresas, incluyendo a los autónomos

Por último, cabe señalar que el MEI es una medida temporal que estará vigente durante 10 años para equilibrar la hucha de las pensiones y asegurar la sostenibilidad del sistema de cara a futuras generaciones.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter