Blog
Cómo afecta a la nómina del autónomo el Mecanismo de Equidad Intergeneracional
Las 8 situaciones que nos 'acaloran' como autónomosÚltima semana para la devolución del exceso de cotización en pluriactividadEl equipo de Infoautónomos os desea Felices Fiestas :)Fiscalidad de los creadores de contenido digital: influencers, instagramers y youtubersLo que debes buscar en las personas a la hora de crear equipoObligaciones fiscales del autónomo colaboradorCommerce 360, solución de Big Data para autónomos y pymesCreación de empleo: Bajan los autónomos que contratan personalpost sageIniciativa Pyme: 4.000 millones de euros en financiación para empresasNovedades 2024 para autónomos y pymesIniciar un negocio online: 4 secretos que beneficiarán tu práctica profesionalAcabo de hacerme autónomo: ¿qué tengo que saber?6 pasos para encontrar al socio perfecto con un informe de autónomosCómo acceder a las ayudas de 3.000 euros para autónomos en comercio electrónico en MadridY si fallezco ¿Qué pensión de viudedad quedará a mi familia?Reforma de las bajas laboralesA punto de vencer el plazo para solicitar ayudas para el cese de actividad para transportistasTodo lo que necesitas saber para crear un buen libro blancoModelo 179: la nueva declaración fiscal que controla el alquiler vacacional¿Tu empresa da beneficios y tú no has visto ni un euro?El dilema del pequeño comercio y la subida del IVA: ¿repercutir o no?Decálogo para una buena negociaciónCarta a los Reyes Magos de un autónomoCreación de empresas: primer dato positivo desde el inicio de la crisis¿Te interesa aplicar la retención reducida del IRPF para nuevos autónomos?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo afecta a la nómina del autónomo el Mecanismo de Equidad Intergeneracional

MEI autónomos

Actualizado el 21 de febrero de 2023

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Probablemente más de una vez habrás escuchado que en España el sistema de pensiones es insostenible.

Ese “runrún” ha sido cada vez más insistente.

El futuro de generaciones venideras está en juego.

Para no comprometerlo nació el conocido como “Factor de Sostenibilidad”, una fórmula que iba a entrar en vigor a partir del 1 de enero de 2023 pero que nunca lo hará porque ha sido sustituida por el MEI.

¿En qué consiste el MEI y cómo te afectará si eres autónomo?

¿Qué es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)?

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) es un sistema creado por el Gobierno de España para reforzar la hucha de la Seguridad Social y garantizar el sistema de pensiones a corto, medio y largo plazo.

Ha entrado en vigor este mismo año con el objetivo de garantizar una pensión bajo el enfoque de la equidad entre generaciones.

Para ello, el MEI incrementa la cotización de cada trabajador (incluyendo a los autónomos).

¿Cómo funciona el MEI y hasta cuándo estará vigente?

El nuevo Mecanismo de Equidad Intergeneracional añade una cotización adicional del 0,6% a cada trabajador.

  • Un 0,5% recae sobre la empresa.

  • Un 0,1% se aplica sobre la nómina del empleado.

Es decir, la empresa o el autónomo con trabajadores a su cargo tendrá que asumir un extra por el incremento de las cotizaciones mientras que el trabajador verá una pequeña merma en su nómina.

A priori se trata de una medida temporal. Este mecanismo estará vigente durante 10 años.

Características del Mecanismo de Equidad Intergeneracional

Tal y como señala el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la medida se caracteriza por lo siguiente:

  • Flexibilidad y equilibrio: el MEI evita rigideces y automatismos.

  • Contingencia: se activa cuando la senda de gasto en pensiones se desvía de la prevista.

  • Secuencia: si fuera necesario, operaría de forma secuencial recurriendo al “colchón” generado entre 2023 y 2032 (plazo en el que estará vigente).

  • Temporalidad: este mecanismo está acotado en el tiempo, durará 10 años para abordar el reto demográfico y el problema actual con las pensiones.

¿Cuál es el impacto del MEI en los autónomos?

Como autónomo también notarás la llegada del MEI:

  • Cuota de autónomos: han subido las cuotas, como explicamos en este post de nuestro blog.

    El nuevo mecanismo de ajuste añade un 0,6% sobre la base de cotización, lo que implica que la cuota para un autónomo con base mínima se incremente en torno a 6 euros mensuales.

  • Autónomos con trabajadores a su cargo: además de lo anterior, aumenta la partida destinada a la Seguridad Social de sus trabajadores en el 0,5% que establece el MEI.

Conclusión: el Mecanismo de Equidad Intergeneracional es una iniciativa del Gobierno para abordar la problemática de las pensiones.

Este mecanismo aumenta la cotización a la Seguridad Social para los trabajadores y las empresas, incluyendo a los autónomos

Por último, cabe señalar que el MEI es una medida temporal que estará vigente durante 10 años para equilibrar la hucha de las pensiones y asegurar la sostenibilidad del sistema de cara a futuras generaciones.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….