Blog
Cómo crear una tienda online: Guía de eCommerce para autónomos y pymes
La publicidad en LinkedIn Ads: tipos de anuncio y consejosRebajar la cuota de autónomos, ¿la solución a los problemas de liquidez?4 claves para elegir una asesoría online con éxitoCapitalizar el paro de autónomos y crear una SL, ¿fraude o legalidad?Qué es el "business angels"Calcula tu nueva cuota de autónomosCuáles son las principales ayudas al autoempleo en 2020¿Cómo conectar con los consumidores Millenials?7 Maneras de Sabotear tus VentasUn error de Hacienda permite a muchos autónomos recuperar el dinero de sus sancionesCómo utilizar el principio de reciprocidad de forma efectiva en nuestra estrategia comercialCómo actuar ante una inspección de Hacienda para evitarte un disgustoDe la Smart City a la Smart Office: cómo crear un entorno de trabajo inteligente¿Cambio en los requisitos para el cese de actividad de los autónomos?Gestionar todo mi negocio en la nube ¿es posible?Trámites para abrir una actividad de compraventa de cochesCómo crear una base de datos de clientesLos seguros que un autónomo se puede desgravar en su Declaración de la RentaCómo afectará la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA) a tu empresaLey de Emprendedores: La Ley más esperada por los autónomos no termina de arrancar3 vías para mejorar la productividad de tu negocioEvernote: la herramienta que necesitas para no olvidar nadaLos autónomos dependientes (TRADE) podrán acceder al cese de actividadLos módulos de autónomos y pymes congelados por Hacienda para 2022¿Es viable para un autónomo la semana laboral de cuatro días?La herramienta poco conocida de Hacienda para consultar todos tus datos de autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo crear una tienda online: Guía de eCommerce para autónomos y pymes

Actualizado el 15 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Cada vez son más los pequeños empresarios y emprendedores que han decidido crear una tienda online y aprovechar todas las oportunidades de negocio que el eCommerce les brinda. ¿Los motivos? Sencillos: el comercio electrónico es uno de los sectores que más ha crecido en los últimos años en nuestro país y todas las previsiones apuntan a que su incidencia seguirá incrementándose durante los próximos años.

No obstante, y pese a que cada vez es más sencillo montar una tienda virtual, son muchas las dudas que asaltan a aquellos que se enfrentan por primera vez al proceso de crear un comercio electrónico y numerosos los factores a tener en cuenta para asegurar el éxito de nuestra tienda online.

Por ello, el pasado mes de diciembre, en Infoautónomos elaboramos y publicamos una completa "Guía de Comercio Electrónico para pymes y autónomos" orientada a acompañar a pequeñas empresas y negocios en sus primeros pasos en el mundo del eCommerce y en la que, a través de una cuidadosa selección de artículos, pudiste conocer desde cómo montar tu propia tienda online y las opciones que mejor se adaptan a tus necesidades, hasta cómo promocionarla correctamente en Internet.

Ahora, y con el objetivo de ofrecerte la información más actual y novedosa, hemos redactado una segunda versión de nuestra "Guía de eCommerce" en la que hemos puesto una especial atención tanto a las últimas tendencias en modelos de negocio y técnicas de marketing online, como a los aspectos legales que toda tienda online debe cumplir, incluyendo una pequeña Guía Legal de Comercio Electrónico.

¿Cómo puede la guía ayudarme a crear una tienda online?

Con este manual introductorio al comercio electrónico podrás acercarte a los conceptos básicos del eCommerce, conocer las diferentes opciones y soluciones de plataformas para crear tu tienda virtual, estar al tanto de las últimas tendencias del mercado y apuntar útiles consejos y recomendaciones para optimizar al máximo tus ventas online.

Así, podrás informarte sobre:

- La situación del eCommerce en España

- Los Modelos de negocio para el eCommerce: afiliación, Dropshipping y demás fórmulas de monetizar tu inversión.

- Consejos prácticos para tu tienda virtual

- Cómo montar tu propia tienda online: tipos de plataformas existentes y las opciones que mejor se adaptan a tus necesidades

- Medios de pago: Conoce las diferentes modalidades de pago existentes en el mercado y los requisitos para efectuar pagos seguros.

- Logística: Aprende a gestionar tu almacén, tiempos de envío y política de atención al cliente para evitar incidencias.

- Obligaciones legales: Aprende qué es lo que debes de hacer para cumplir con la LSSI y la Ley de Protección de Datos con nuestra Guía Legal de un eCommerce

- Introducción al marketing online: Conoce las herramientas que Internet pone a tu disposición para llegar a tus potenciales clientes

- Tendencias de futuro: Social Commerce, Mobile Commerce, ventas Omnicanal, personalizar experiencia de usuario... son las tendencias de obligado cumplimiento para asegurar el éxito de tu tienda online.

¿Cómo puedo obtener la segunda versión de la Guía eCommerce para pymes y autónomos?

Puedes descargar la Guía de eCommerce para pymes y autónomos de forma completamente gratuita en nuestra web a través del siguiente enlace:

 Descargar Guía eCommerce para autónomos

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….