Blog
IVA en productos y servicios digitales: nuevas normas para el 2015
Técnicas de productividad para trabajadores autónomosCómo queda el paro de los autónomos tras la reforma de las cuotas¿Pensando en cambiar de asesoría? Las claves para que tu decisión sea un éxitoCómo elaborar un plan de continuidad de negocio para afrontar imprevistos con éxitoBonificar al 100% la cuota de autónomos durante la incapacidad temporal¿Están obligados los autónomos a disponer de hoja de reclamaciones?Cómo lograr que tu negocio salga en los medios sin gastarte un euroCómo adaptar tu web a la nueva ley de cookiesLa crisis y los autónomos: 3 años y un 9% menos de afiliados¿Se puede capitalizar el paro para el traspaso de un negocio?Extinción y prescripción de deudas tributarias9 cosas que hacer en agosto cuando no tienes vacacionesLos ciudadanos podrán denunciar el fraude laboral mediante un buzón anónimoArranca la segunda convocatoria del Kit Digital para autónomos y pymes de entre 3 y 9 empleadosEl Supremo permite perdonar el 70% de la deuda contraída por los autónomosEntrevista a Infoautónomos en el Salón Mi EmpresaLa declaración complementaria: cómo y cuándo se presentaLa Tarifa Plana del autónomo societario más cercaEmpleados «multitarea» : Ventajas y desventajas para la pymeCreación de empleo: Bajan los autónomos que contratan personal¿Tienes madera de empresario?Tarifa Plana: 6 puntos a tener en cuenta antes de solicitarlaInfoautónomos y Cruz Roja unidos en la campaña «Contrata Sin»Consejos para mejorar nuestra productividad¿Qué precio por kilómetro cobrar a tu cliente al usar tu coche?

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

IVA en productos y servicios digitales: nuevas normas para el 2015

Actualizado el 22 de diciembre de 2014

2 minutos de lectura

Por Estefanía

iva en productos y servicios digitalesSi eres un autónomo o pequeña empresa dedicado a la exportación de productos y servicios digitales a países europeos o parte de tus clientes se encuentran en Europa…¡cuidado! La nueva normativa europea para el IVA en productos y servicios digitales que entrará en vigor a partir de enero de 2015 puede complicarte un poco la vida.

Así, desde el próximo año se deberá abonar el tipo de IVA vigente en el país de destino, es decir, en el que está ubicado el comprador de tus productos o servicios, en lugar de pagar el IVA del país de origen, como hasta ahora.

De esta forma, si un residente de Francia contrata un servicio a través de España, ahora estará sujeto al IVA francés (20%) y no al español (21%).

Es importante matizar que no todas las empresas cuyo modelo de negocio está basado en Internet estarán sujetas a la nueva normativa, ya que sólo se verán afectados los productos y servicios digitales, no los bienes físicos de empresas de ecommerce, por ejemplo.

Pero ¿qué se entiende exactamente por productos y servicios digitales? Pues, sencillamente, todos aquellos que se proveen a través de Internet (o una red electrónica) y cuentan con un suministro automático, bien sea por descarga o consumo online: música, ebooks, vídeos, cursos, documentos, etc..

Cabe destacar que el objetivo de la norma es colocar en una mejor posición competitiva a las empresas europeas frente a las grandes multinacionales que operan desde fuera de Europa, lo que de ser efectivo podría repercutir de forma beneficiosa en el mercado de los productos digitales dentro de la UE. Sin embargo, parece que en un primer momento puede suponer una gran traba para la gran mayoría de las pymes, que apenas han tenido tiempo de prepararse para el cambio.

Las consecuencias del nuevo IVA en productos y servicios digitales para las pymes

Aunque la normativa del nuevo IVA en productos y servicios digitales es de carácter comunitario y atañe a todos los prestadores y comercializadores de este tipo bienes y servicios, los más afectadas serán las pequeñas empresas y los autónomos, que se verán en serias dificultades a la hora de readaptar su sistema de facturación y contabilidad, así como a una mayor carga burocrática que, en muchas ocasiones, es difícil de asumir.

A esto hay que añadirle la escasa información que, ha día de hoy, han recibido desde las Administraciones, que apenas le han dado difusión en nuestro país. Así, lo más probable es que dentro de un par de semanas muchas de éstas pequeñas empresas dedicadas en exclusiva o como una parte más de su negocio a la distribución y comercialización de contenidos digitales se lleven alguna que otra sorpresa.

Si embargo, y para evitar los problemas derivados de la aplicación de esta nueva norma, las agencias tributarias de los diferentes países de la UE han confeccionado un nuevo régimen de tributación especial, una «mini ventanilla única» en la que los empresarios  deberán registrarse en el país donde tengan su sede fiscal una única vez, lo que evitará la necesidad de registrarse en todas las sedes fiscales de los estados miembro donde los clientes realicen sus compras.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter