Blog
IVA en productos y servicios digitales: nuevas normas para el 2015
Las mejores apps para gestionar tu tienda¿Eres EGBero y estás pensando en emprender a los 40+? Éstas son las ventajas¿Puede el autónomo acceder a la formación bonificada?Cuota de autónomos: ¿Se cotizará en función de los ingresos obtenidos?¿Qué aporta el Inbound Marketing a las PYMEs y autónomos?¿El autónomo que trabaja en casa puede deducir los gastos de su vivienda?Los mayores de 30 podrán capitalizar el paro al 100% para emprenderCómo sobrevivir al aumento de ventas en Navidad si eres autónomoMedidas del Gobierno que afectan al comercio: rebajas, horarios, zonas turísticas…Por qué los emprendedores prefieren el sector inmobiliarioLos errores más habituales en comunicación, marketing y ventasDevolución del recibo del autónomoInvierteMe selecciona 15 emprendedores innovadores para ayudarles a conseguir inversión¿Qué necesitan los autónomos? Microcréditos para emprendedores ¿Y cuando los necesitan? ¡Ahora!La economía sumergida amenaza con incrementarse ante las reformas fiscales5 apps para aumentar la productividad en el trabajoLo que los autónomos pedimos a sus majestades de Oriente en 2017Un autónomo societario consigue cobrar el 100% de la pensión de jubilación activaLos desafíos de ser emprendedor en 2015La reapertura de negocios no dejará a los autónomos sin la prestación de cese de actividadCómo organizar las finanzas de tu empresa para evitar sustosCambia tu tiempo por dinero y complementa tu actividad como autónomo16 semanas de permiso para padres autónomos, ¿propuesta asumible?¿Qué es un falso autónomo?Cómo afecta a los autónomos la reforma de las pensionesEmprendimiento: B2B o B2C, ¿qué modelo de negocio va a ser el tuyo?

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

IVA en productos y servicios digitales: nuevas normas para el 2015

Actualizado el 22 de diciembre de 2014

2 minutos de lectura

Por Estefanía

iva en productos y servicios digitalesSi eres un autónomo o pequeña empresa dedicado a la exportación de productos y servicios digitales a países europeos o parte de tus clientes se encuentran en Europa…¡cuidado! La nueva normativa europea para el IVA en productos y servicios digitales que entrará en vigor a partir de enero de 2015 puede complicarte un poco la vida.

Así, desde el próximo año se deberá abonar el tipo de IVA vigente en el país de destino, es decir, en el que está ubicado el comprador de tus productos o servicios, en lugar de pagar el IVA del país de origen, como hasta ahora.

De esta forma, si un residente de Francia contrata un servicio a través de España, ahora estará sujeto al IVA francés (20%) y no al español (21%).

Es importante matizar que no todas las empresas cuyo modelo de negocio está basado en Internet estarán sujetas a la nueva normativa, ya que sólo se verán afectados los productos y servicios digitales, no los bienes físicos de empresas de ecommerce, por ejemplo.

Pero ¿qué se entiende exactamente por productos y servicios digitales? Pues, sencillamente, todos aquellos que se proveen a través de Internet (o una red electrónica) y cuentan con un suministro automático, bien sea por descarga o consumo online: música, ebooks, vídeos, cursos, documentos, etc..

Cabe destacar que el objetivo de la norma es colocar en una mejor posición competitiva a las empresas europeas frente a las grandes multinacionales que operan desde fuera de Europa, lo que de ser efectivo podría repercutir de forma beneficiosa en el mercado de los productos digitales dentro de la UE. Sin embargo, parece que en un primer momento puede suponer una gran traba para la gran mayoría de las pymes, que apenas han tenido tiempo de prepararse para el cambio.

Las consecuencias del nuevo IVA en productos y servicios digitales para las pymes

Aunque la normativa del nuevo IVA en productos y servicios digitales es de carácter comunitario y atañe a todos los prestadores y comercializadores de este tipo bienes y servicios, los más afectadas serán las pequeñas empresas y los autónomos, que se verán en serias dificultades a la hora de readaptar su sistema de facturación y contabilidad, así como a una mayor carga burocrática que, en muchas ocasiones, es difícil de asumir.

A esto hay que añadirle la escasa información que, ha día de hoy, han recibido desde las Administraciones, que apenas le han dado difusión en nuestro país. Así, lo más probable es que dentro de un par de semanas muchas de éstas pequeñas empresas dedicadas en exclusiva o como una parte más de su negocio a la distribución y comercialización de contenidos digitales se lleven alguna que otra sorpresa.

Si embargo, y para evitar los problemas derivados de la aplicación de esta nueva norma, las agencias tributarias de los diferentes países de la UE han confeccionado un nuevo régimen de tributación especial, una “mini ventanilla única” en la que los empresarios  deberán registrarse en el país donde tengan su sede fiscal una única vez, lo que evitará la necesidad de registrarse en todas las sedes fiscales de los estados miembro donde los clientes realicen sus compras.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?